
Gallardo tras el empate de River ante Barcelona por Copa Libertadores: “Nos faltó contundencia”
El "Muñeco" analizó la igualdad ante los ecuatorianos y destacó el desempeño del equipo.
El partido se jugará en el estadio Monumental; el gobierno nacional autorizó un aforo del 30 por ciento para la presencia de público y rápidamente se agotaron las 17.000 entradas que estaban a la venta.
Deportes09 de septiembre de 2021La selección de la Argentina estrena, como local, su título de campeón de América este jueves: desde las 20.30 se enfrenta a Bolivia, por la fecha 10 de las eliminatorias sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo de Qatar 2022. El encuentro se disputa en el estadio Monumental, es dirigido por el peruano Kevin Ortega y transmitido por TyC Sports y la TV Pública.
Será un duelo muy especial, no sólo por lo sucedido el domingo último en San Pablo, con la escandalosa suspensión del clásico con Brasil, sino porque será el primer partido con público, ya que el gobierno nacional autorizó un aforo del 30 por ciento y rápidamente se agotaron las 17.000 entradas para este encuentro del público con Lionel Messi y compañía.
Nada parece sencillo para el conjunto de Lionel Scaloni. Es que no pueden enfocarse exclusivamente en el partido, ya que en las últimas horas se encendió una alarma en el seleccionado nacional, ya que el cocinero del plantel dio positivo de coronavirus y todos los integrantes del grupo debieron ser hisopados. Por el momento todos los resultados son negativos.
Sin Martínez, Romero ni Lo Celso, los tres titulares que se volvieron a Inglaterra, Lionel Scaloni reacomodó las fichas para este duelo con Bolivia. Todo parece claro para el DT argentino, aunque sólo faltaría definir un lugar en la defensa (Marcos Acuña o Nicolás Tagliafico) y otro en la mitad de la cancha. Los futbolistas para ocupar ese lugar son Nicolás González o Alejandro Gómez o Exequiel Palacios.
El entrenador de Bolivia, el venezolano César Farías, planea realizar cinco cambios en el equipo para visitar el próximo jueves a Argentina. Podrían ingresar Adrián Jusino, Jesús Sagredo y José Sagredo en la defensa, Moisés Villarroel en el mediocampo y Rodrigo Ramallo en el ataque. Los que saldrían serían Jairo Quinteros, el camerunés Marc Enoumba, Roberto Fernández, Fernando Saucedo y Ramiro Vaca.
El seleccionado de la Argentina buscará dar un nuevo paso hacia el objetivo máximo que representa el Mundial y para ello deberá ganarle a la Bolivia, que no pasa por su mejor momento: sacó apenas nueve de los últimos 177 puntos como visitante y no gana hace más de 28 años.
Probables formaciones
Argentina: Juan Musso; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña o Nicolás Tagliafico; Ángel Di María, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Nicolás González o Alejandro Gómez o Exequiel Palacios; Lionel Messi y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.
Bolivia: Carlos Lampe; José Sagredo, Luis Haquin, Adriano Jusino y Jesús Sagredo; Leonel Justiniano, Moisés Villarroel; Erwin Saavedra, Juan Carlos Arce, Rodrigo Ramallo o Ramiro Vaca; Marcelo Martins. DT: César Farías.
Hora: 20.30.Árbitro: Kevin Ortega (Perú).
Estadio: Monumental.
TV: TyC Sports y TV Pública.
El "Muñeco" analizó la igualdad ante los ecuatorianos y destacó el desempeño del equipo.
"Uruguayos son muy pocos; no inventaron nada, sino que se llevan lo que hacemos nosotros", dijo el piloto al opinar sobre la procedencia del mate durante una entrevista.
El hecho ocurrió durante el partido ante la Juventus, disputado el pasado 16 de febrero.
Realicó fue sede de una intensa jornada de entrenamiento y combates programados, en el marco del preclasificatorio de Luchas Olímpicas con miras a los Juegos de la Patagonia.
El encuentro fue 1-1. El campeón del mundo anotó para los locales, mientras que el italiano Federico Bernardeschi fue el autor del tanto de la visita.
Con más de 2.500 participantes y un renovado circuito urbano, la tradicional Maratón Internacional A Pampa Traviesa celebró su edición número 40 en Santa Rosa. Hubo gran presencia de público, emoción en cada tramo y destacados ganadores en las categorías principales.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.
El accidente ocurrió en la tarde-noche de este lunes en el kilómetro 395 de la Ruta Nacional 188, entre General Villegas y Banderaló. Las dos camionetas involucradas, ambas Fiat Strada, se incendiaron tras el violento impacto frontal. La víctima fatal era oriunda de Banderaló, al igual que los demás ocupantes.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
Un violento hecho ocurrió el pasado lunes por la tarde en el Barrio Norte de Huinca Renancó, cuando un hombre fue agredido con un palo de escoba por otro vecino, en plena vía pública. La víctima, mayor de edad, resultó con lesiones y debió ser hospitalizada.