
En medio de escándalos del Gobierno, Francos se presentará el miércoles en Diputados
Será para informar sobre la marcha de la gestión. El impacto de las denuncias por corrupción en ANDIS y el caso del fentanilo.
El periodista pampeano que publicó en el diario La Nación la investigación que llamó “el cuaderno de las coimas”, Diego Cabot, aseveró que los allanamientos a las propiedades de Cristina Fernández “son inevitables” y que “la política se financia con plata negra por lo que esta causa interpela al centro del poder mismos”.
Política10/08/2018En diálogo con el programa de televisión “La Mañana con Vos”, que se emite de lunes a viernes de 8 a 10 de la mañana por Somos La Pampa, el pampeano que trabaja en el matutino porteño señaló que “desde principios de enero estoy trabajando en esto. Yo sentía que tenía en mis manos algo muy importante y también que podría fracasar en el camino. A veces tenía muchas ganas y otras que tenía menos. Fue como una montaña rusa el laburo en todo este tiempo”.
Agregó que el tema no lo sorprendió: “muchos empresarios me contaban esto, esto lo sé hace mucho tiempo, lo escribí en 2007 más allá que mucha gente prefirió no verlo. Lo que digo es que esto no es nuevo, es tan viejo como el Kirchnerismo en el poder. No sorprende que la gente no se sorprenda porque a la gente no le importa la corrupción como algo estructural de Argentina”
“Ahora, los cuadernos me dieron una herramienta para volver sobre lo que ya sabía. De parte de los empresarios no vas a encontrar gestos heroicos, más bien vas a encontrar gestos cobardes, por los intereses de la empresa, por esto, o por lo otro. Ellos no iban a ir a inculparse solos. Vos pensá que ahora los empresarios están confesándose como autores del delito de coima y nunca había ocurrido en nuestro país”, añadió.
“Fíjense que ahora hay políticos presos y empresarios que están confesando un delito que tiene prisión efectiva en su máximo de pena, ya que va de 1 año a 6 años de prisión. Si no había una prueba como esta, les aseguro que nadie lo iba a contar”, dijo
– ¿Que no se sorprenda la gente tiene que ver con que se piensa que esto pasa de manera habitual?
– Si ustedes encontraran un chofer en Santa Rosa, también se encontrarían con esto en la provincia de La Pampa. Los políticos conviven con el paradigma de que necesitan la plata negra para funcionar. La política cocina plata negra, porque se financia con plata negra, porque así es la estructura. Esto es estructural, interpela al poder en esta relación del estado nacional, provincial y municipal con sus proveedores, o con sus grandes contratistas. Es una relación absolutamente oscura, negra, donde no hay controles e históricamente fue uno de los lugares preferidos para que la política se financie.
Ojalá esto nos deje una lección y ojalá ocurra también con los aportantes truchos del macrismo. Los primeros que lo tienen que comprender son los políticos es que no se pueden financiar con plata negra
– ¿Hasta ahora se conoce confesión sobre coimas para hacer aportes de campaña, no en la obra pública?
– Bueno, pero pará, ahí frena. La Constitución Nacional le da a cada imputado la posibilidad de defenderse con un abogado. Eso es lo que dice la defensa. De todas maneras Juan Carlos Goicochea de Isolux (la empresa que ganó la licitación para construir la Usina Termoeléctrica de Río Turbio), reconoce haber pagado 10 millones de dólares. Y eso es lo que reconoce, yo calculo que han pagado por 10 o por 30 lo que están reconociendo. Ahora si vos lo crees, es tu problema, yo no lo creo. Para defenderse de asociación ilícita están reconociendo cohecho. Además hay empresarios que dijeron yo pagué para tal contrato. Otros empresarios dicen que cada vez que les salía un pago por la obra, dejaban una parte. Además no es que le daban plata al jefe de campaña, le están dando plata a su regulador, al que le sacaba los pagos, al que le entregaba la obra, yo creo que es un argumento para los abogados, pero no creo que lo sea para los periodistas ni mucho menos para la justicia.
– ¿Te entrevistaste con empresarios?
– Sí, pero creían que iba a pasar desapercibido, me trataban como subestimando esta investigación. El poder es así. Pero también es cierto que no les podía abrir toda la investigación para que no empezaran a operar para frenarlo. Si hay en dos universos en que confío poco es en todo funcionario kirchnerista que ande por toda Argentina y en todo empresario que ande por Argentina y tenga un contrato con el estado.
– El hecho que estén vinculadas empresas del presidente hace pensar que las cosas siguen igual…
– No, frena, frena, no están involucradas empresas del presidente Macri, son empresas de la familia del presidente
– Bueno…
– No bueno no, de verdad te digo, Macri hace mucho que no tiene que ver con esta empresa, no así su primo. Efectivamente es una empresa de la familia Macri, pero no son del presidente.
– ¿Vos crees que Calcaterra dejó de ofrecer coimas con este gobierno?
– Yo creo que vendió porque su forma de hacer negocios no le iba a permitir hacer negocios con su primo, que era devolviendo una parte, que es lo que confesó en la justicia. Me llama la atención que ustedes no hagan hincapié en una asociación ilícita manejada por funcionarios del estado y están haciendo hincapié solo en los empresarios
– Es que es un dato novedoso de tu investigación, como vos mismos decías, la gente no se sorprende que aparezcan políticos vinculados a denuncias de corrupción pero con tu trabajo por primera vez hay empresarios presos. Políticos ya ha habido, De Vido, Jaime, López, ahora Boudou…
– Bueno, una ex presidenta a la que le llevaban bolsos a la casa de su marido, un ex presidente.
– Igual, los empresarios no estaban en esta condición, ante esta situación…
– Lo distinto de esta casusa es que cuando vos encontras dinero como el caso de López, desquiciado tirando bolsos por un convento, tenes que empezar a investigar de donde viene esa plata. Todos podemos suponer que es plata del estado que pasa por algún vehículo, una empresa, una fundación, un diario, y vuelve al mismo funcionario. El Kirchnerismo usó todo esto. Ahora en este caso empezaste al revés porque tenes la historia de la coima. Entonces ya no te importa el dinero en sí, tenes la conducta descripta, arrepentidos que decían que ‘venían y me presionaban y buscaban la plata’. Lo ideal sería encontrar la plata mal habida. Pero la plata pasa a ser una anécdota porque ya tenes configurada la historia.
– ¿Cómo crees que sigue esta causa?
– Yo no sé cuál va a ser el devenir de las cosa porque mucho va a depender de lo que dicen los acusados. Lo que puedo suponer es que irremediablemente va a venir un allanamiento a las propiedades de CFK. Va a haber un tremendo debate en el peronismo cuando llegue el pedido de desafuero y van a tener que decidir qué hacer. Y lo que decidan, va a ser muy difícil. Si deciden largarlo como hicieron con De Vido, estaremos ante una pronta detención de la ex presidenta. Y si no lo hacen, tendrán que hacerse cargo. En los dos casos la política va a tener que decidir lo que hace con este caso y bancarse las consecuencias de una y de otra decisión porque las dos tienen enormes consecuencias para la política, la vida política y las elecciones de 2019.
Será para informar sobre la marcha de la gestión. El impacto de las denuncias por corrupción en ANDIS y el caso del fentanilo.
Los sectores del gobierno cierran filas contra el ex titular del ANDIS al que califican de "mitómano" y de haber declarado incongruencias.
Entre los decretos aparecen las disposiciones que modificaban las estructuras del INTA, INTA y la disolución de Vialidad; hubo amplio acuerdo opositor
Banqueros siguen apoyando a Milei, pero las últimas medidas no gustaron.
La oposición ya anuló el veto a la emergencia en discapacidad. Dentro de los proyectos, también se incluye la recomposición de la moratoria previsional.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.
Un trágico accidente se registró en la madrugada de este jueves en la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 250, en la localidad cordobesa de Carnerillo, departamento Juárez Celman.
Durante la madrugada de este viernes, minutos antes de las 4, un automóvil quedó totalmente destruido tras incendiarse frente a un taller mecánico y de pintura ubicado en calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay, en Realicó.