
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Uno de los ocho acusados que es sometido a juicio por el femicidio de Araceli Fulles, la joven que fue hallada asesinada en José León Suarez en 2017, ingresó este martes armado con un elemento cortante a la sala de audiencias de los tribunales de San Martín donde se desarrolla el debate, por lo que quedó detenido, ya que había llegado al proceso en libertad, según informaron fuentes judiciales.
Nacionales14 de septiembre de 2021El imputado que había llegado en libertad al juicio oral y que quedó detenido esta mañana es Hugo Cabañas, a quien personal policial a cargo de la seguridad en los tribunales de San Martín le encontró “un elemento cortante” entre sus ropas al momento de ingresar a la segunda audiencia del juicio oral, detallaron las fuentes a Télam.
Cabañas es empleado del corralón que pertenece a Carlos Casalz, otro de los imputados que fue detenido el pasado domingo cuando fue a votar, un día antes del inicio del juicio, acusado de intimidar a testigos y a la madre de Araceli.
A su vez, durante el lunes un hombre ajeno a la causa que se había mezclado entre los familiares y amigos de Araceli, fue apresado luego de querer ingresar al edificio judicial con un hacha.
Según los investigadores, el hombre tiene una enfermedad psiquiátrica y dijo que su objetivo era “cortarle la mano o uno de los dedos” a uno de los ocho acusados.
Ante esta situación, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, que acompaña a la familia de la víctima en el debate, pidió que se garantice que el juicio se lleve a cabo "sin riesgos" para los familiares de Araceli y para los testigos.
“Durante estos 4 años y medio la familia sufrió varios tipos de amenazas. Ya tenemos dos imputados detenidos por hechos que tienen que ver con amenazas a testigos que van a declarar en la causa. Se debe garantizar que el debate se lleve a cabo sin riesgo para las personas que tengan que declarar”, dijo hoy a Télam la directora de Abordaje Integral de casos de Femicidios, Travesticidios, Transfemicidios y Delitos contra la Integridad Sexual de esa cartera nacional, Natalia Chinetti.
Intimidación y detenciones previas
Los episodios intimidatorios en torno a este debate comenzaron con el acusado Carlos Casalz, a quien se le atribuye haber amedrentado a un testigo e intimidado a la madre de Araceli, hechos por los que fue encarcelado este domingo cuando iba a votar en una escuela de Villa Ballester.
"Me mandaron este chat a las cuatro de la mañana. Es un video de este tipo caminando con una ametralladora. No sé quién me lo mandó, pero tomé captura de pantalla de lo que me mandaron, y lo denuncié ante la fiscal", confirmó Mónica Ferreyra, madre de Araceli, en diálogo con Télam.
"Al que detuvieron ayer (por el domingo) es el que asesina realmente a Araceli, en conjunto con los otros imputados. Él fue quien enroscó el precinto en el cuello para terminar matándola", dijo, tras la primera jornada del debate, Ricardo Fulles, padre de Araceli, en diálogo con TN en la puerta de los tribunales de San Martín.
El juicio
El juicio por el femicidio se lleva adelante ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de San Martín y tiene en el banquillo a ocho acusados.
Además de Casalz y Cabañas, están imputados Hernán Rodrigo Badaracco, Carlos Antonio Ibarra, Marcelo Escobedo, Daniel Alaniz y los hermanos Jonathan y Emanuel Ávalos, todos ellos actualmente libres.
A los ocho enjuiciados se les imputa el delito de "homicidio agravado por femicidio y por la participación de dos o más personas", que prevé la pena de prisión perpetua.
El tribunal está conformado por los jueces Martín Klobovs, Carolina Martínez y Aníbal Bellagio, mientras que la fiscal a cargo del debate es Mariana Piwarczuk.
Voceros judiciales precisaron que a lo largo del debate comparecerán entre 150 y 300 testigos, y se prevé que el mismo se extienda hasta el 7 de octubre.
Araceli (22) fue hallada muerta el 27 de abril debajo de unos escombros en el patio de la casa de Darío Badaracco (31), ubicada en Alfonsina Storni 4477, de José León Suárez, partido de San Martín, en el noroeste del conurbano.
La joven había sido vista con vida por última vez la madrugada del 2 de abril de 2017, en una plaza cercana a su casa, y el último contacto con su familia fue a las 7 de la mañana de ese día, cuando le envió un mensaje a su madre diciéndole: "Vieja, prepará las cosas para el mate que estoy yendo para casa".
Pero Araceli nunca apareció y su cuerpo fue hallado 25 días después tras la intervención de perros pertenecientes a los Bomberos Voluntarios de Punta Alta.
La autopsia determinó que la joven murió por "asfixia mecánica" por "estrangulamiento a lazo" con un elemento compatible con precintos plásticos.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.