
La Selección argentina cierra el año con un amistoso ante Angola en Luanda
El campeón del mundo disputará su último partido de 2025 este viernes, en el marco de los festejos por los 50 años de la independencia angoleña.


Tras los vistos bueno del Ministerio de Salud, de Deportes y de Seguridad, los hinchas podrán regresar a la cancha a alentar a sus equipos a partir del 1 de octubre. El domingo 3 de octubre se disputará el Superclásico.
Deportes21/09/2021
INFOTEC 4.0






La situación se demoró más de lo esperado. Con teatros, cines, restaurantes y la mayoría de los otros eventos deportivos con aforos definidos, finalmente llegó el visto bueno para el fútbol y los fanáticos podrán regresar a los estadios para alentar a sus equipos desde que inició la pandemia del coronavirus: a partir del 1 de octubre los estadios tendrán permitido un aforo del 50%.


“Los eventos masivos, que son de más de 1000 personas, a partir del 1 de octubre se habilitan con una foro del 50% y trabajaremos con los actores involucrados para los requerimientos para el protocolo”, informó la ministro de Salud Carla Vizzotti en una conferencia de prensa.
“Los eventos masivos, todos, incluyendo los partidos de fútbol, se habilitan con un 50% de aforo. Ahora el trabajo, como se hizo en el partido piloto de Argentina-Bolivia, es un trabajo y mesa conjunta con Seguridad, Deportes, la Asociación de Fútbol Argentino y en este caso con la Liga y por supuesto en todas las categorías, y también con cada una de las jurisdicciones. En el caso de Argentina-Bolivia trabajamos con Seguridad de Ciudad de Buenos Aires y evaluamos el protocolo, la prueba piloto. En función de eso es trabajar para definir los requisitos que es lo que informamos. El 1 de octubre se habilita y en las reuniones que tengamos veremos qué se va a necesitar y los pasos a seguir para informarlos en conjunto con Deportes y Seguridad también”, destacó sobre el protocolo que se ejecutará.
Sin contar la prueba piloto que se realizó en el Monumental el pasado 9 de septiembre en la goleada de Argentina ante Bolivia por las Eliminatorias Sudamericanas, el último partido que se realizó con público en las tribunas en territorio argentino fue en la victoria de Boca ante Independiente Medellín, por la Copa Libertadores (10 de marzo de 2020).
Esto comenzará a regir a partir de la Fecha 14 (del viernes 1 de octubre al lunes 4), precisamente la jornada del Superclásico. El choque entre River y Boca se desarrollará en el Estadio Monumental el domingo 3 de octubre desde las 17. En esta jornada también se disputarán Atlético Tucumán-San Lorenzo, Vélez-Independiente y Racing-Estudiantes de La Plata, entre otros.
LOS PROTOCOLOS QUE SE UTILIZARON DURANTE LA PRUEBA PILOTO DE ARGENTINA-BOLIVIA:
Todas las personas que asistieron al estadio de River Plate presentaron la aplicación CUIDAR con registro actualizado al día del partido, “revistiendo el mismo carácter de declaración jurada”.
El uso “permanente y correcto” del tapaboca fue obligatorio tanto dentro del estadio como en las inmediaciones del mismo. A diferencia de otras actividades, no se pudo ingresar con soluciones a base de alcohol: solo se permitió el ingreso de toallas sanitizantes descartables.
Una vez dispuestos en los lugares asignados se solicitó que “aguarden sentados el inicio del encuentro, que se mantengan sentados durante el trámite del partido y que minimicen las instancias de desplazamiento, quedando supeditadas al ingreso a los sanitarios, como también para el ingreso y egreso del estadio”.
En los diferentes puntos de acceso, principalmente los que se encontraban en el estadio, hubo personal de seguridad con dispositivos de soluciones sanitizantes que permitieron la higiene de manos. Mientras que en las afueras del estadio hubo anillos de ingreso con corredores establecidos que permitieron el ordenamiento del mismo y la presentación de la documentación necesaria para evitar el aglomeramiento del público asistente.
Dentro de la cancha, el ingreso a los sanitarios también fue limitado para evitar la aglomeración de personas. Y se avisó que solo estaba permitido la venta de agua potable embotellada dentro del estadio, no permitiéndose la venta de alimentos.
Gentileza: Infobae




El campeón del mundo disputará su último partido de 2025 este viernes, en el marco de los festejos por los 50 años de la independencia angoleña.

La actividad en pista comienza este viernes. Además del TC, que disputará la anteúltima carrera de la temporada, habrá competencias de otras categorías importantes.

Se trata de Cañada Nieto, un pequeño pueblo con solo 430 habitantes.

El Comité de seguridad de la Ciudad dictaminó aplicarle el derecho de admisión por dos años a Uriel Hamra mediante el programa de Tribuna Segura.

La final del Torneo Provincial de fútbol “Alberto Mario Jorge” entre Alvear FBC y All Boys comenzará este domingo en Intendente Alvear y se cerrará siete días después en Santa Rosa, de acuerdo al sorteo de localías que se realizó este martes en la sede de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social de La Pampa.

La Provincia y región se preparan para recibir nuevamente al Turismo Carretera. Será el próximo fin de semana donde la categoría disputará la anteúltima fecha de su campeonato.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







