
Venció el congelamiento de las dietas: los senadores pasarán a cobrar 9 millones en mayo
Villarruel espera que los legisladores voten desengancharse de la paritaria de los trabajadores del Congreso.
Aunque admite que "el aspecto económico tuvo un papel trascendental" en el resultado de las PASO de hace unos días en nuestra provincia, el ex gobernador y ex presidente del Partido Justicialista pampeano Rubén Marín fue crítico de la forma en que se desarrolló la campaña proselitista en La Pampa.
Política21 de septiembre de 2021Si bien admitió que el gobierno provincial "hizo bien las cosas", se careció de una estrategia electoral y «no se usó» el partido para llegar a la gente: "Hace falta no tanta oficina sino más calle", advirtió Marín.
-¿Qué lectura hizo de lo sucedido?
-La verdad es que no se gana o pierde por un solo motivo. El impacto nacional llegó a todo el país, salvo excepciones, pero no hubo una estrategia electoral, tanto nacional como aquí; y pienso que es necesaria no tanta oficina sino más calle. En provincias como la nuestra siempre está la posibilidad de juntarte con la gente. Con juntarte con 20 ó 30 personas en un barrio eso enseguida trasciende. Además me parece que el partido no funcionó bien. Creo que hubo una sola reunión, y se manejó todo con cierta indiferencia pensando que los votos alcanzaban.
-¿Cree que el hecho de que el gobernador Sergio Ziliotto tiene alta imagen positiva hizo que se descansara en eso?
-Me parece que no se reconoció a la gente, que no es tonta. Porque por supuesto sabe perfectamente lo que sucede en el orden nacional y todo el contexto.
-¿Hubo menoscabo de las PASO en el Frente de Todos?
-Yo reconozco el esfuerzo y la buena inserción, pero aquí no se jugaba el gobierno, sino las candidaturas a senadores y diputados, y en eso se menoscabó al pueblo, porque no se gana con la banderita… Aquí hubo un mensaje, aunque es verdad que el aspecto económico tuvo un impacto total. El Gobierno provincial ha trabajado mucho y bien, y el pampeano se sintió acompañado, en Salud, educación, sueldos, jubilaciones… pero quien no tiene un enganche oficial no tiene un mango. En Salud Pública hay que reconocer que ha sido tan fantástico, hubo tanta amabilidad en el personal que daban ganas de ponerse tres vacunas, no dos…
-¿A nivel nacional preveía un resultado así?
-Es que llamaba la atención eso de vamos a ganar aunque estemos perdiendo, hubo falta de comunicación, en Santa Rosa no encontrábamos a nadie. Demasiada indiferencia, y se vio que poniendo fotos y avisos no era suficiente.
-¿Y ahora?
-Pelearla debe ser el objetivo esencial en el aspecto político, porque si ahora te quiebran vienen por otras. Admito que nos ganaron bien, con un proceso electoral limpio. La responsabilidad ha sido nuestra, sin dudas.
-¿Se puede revertir?
-El esfuerzo hay que hacerlo, y todos podemos aportar un poquito. Espero estrategias, pero no sé quien lo maneja. Hay que poner en movimiento los barrios… en tal y tal barrio invitar a 30 ó 40 y eso se va multiplicando. Movilizar Santa Rosa cuesta una semana, y no se trata simplemente de poner un cartel. Hay que abrir el partido. Nuestra gente humilde habituada, a usarlo, a preguntar dónde vota, cómo no lo vamos a usar. Hay gente que me comenta, ‘a mí en mi barrio nadie me dijo nada’.
-¿Qué opina de los cambios en el gabinete nacional? ¿Eran necesarios?
-No conozco, pero me pareciera que el hecho de cambiar de apuro por un proceso de medio término… pucha, no sé. ¿Cambiaste porque te presionaron? ¿Alberto o Cristina?, ¿Quién maneja? No entiendo… Respetemos al presidente con errores y aciertos Y agrego, más que desconcertado tengo una bronca bárbara. No alcanzo a entender esta pelea… y por ejemplo lo de la diputada (Fernanda) Vallejos da vergüenza ajena; están jugando a la pulseada y da dolor de estómago. Aquella vez en la década del ’70 era otro contexto, otros intérpretes, y había guita en el bolsillo. Ojalá los cambios sirvan para mejorar algo, porque si boicoteamos va a ser difícil salir de esto.
-¿Ve en riesgo el 2023?
-Espero que no, que lleguemos con otras posibilidades. Acá la cuestión se va a revertir bastante, y en Buenos Aires espero también.
-¿Usted estaría dispuesto a hacer campaña; creería que Carlos Verna también?
-Si me llamaran con toda mi alma… En el caso de Carlos no sé porque no sé cómo está. Pero si está en condiciones cómo no… no podemos ser indiferentes así nos toque cancha embarrada.
La Arena
Villarruel espera que los legisladores voten desengancharse de la paritaria de los trabajadores del Congreso.
Además, la cordobesa incurrió también en un error conceptual con respecto a la sesión del jueves.
La actriz secunda en la lista "Justa, Libre y Soberana" a Juan Manuel Abal Medina.
El miércoles 2 de abril, el homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra revelará un contraste en la política del gobierno.
La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.
El ministro de Economía buscó llevar tranquilidad antes de la apertura de los mercados.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
En el corazón de Realicó, La Pampa, nace Sueños Blancos, un emprendimiento familiar que apuesta a la calidad y el confort en ropa de cama y blanquería premium. Con un firme compromiso con la excelencia, la tienda ofrece productos de primeras marcas que transforman el descanso en una experiencia única.
La joven Rocío se comunicó con nuestra redacción para hacer llegar un mensaje de agradecimiento por todo el apoyo y cariño recibido a lo largo de este duro proceso que ya casi llega a su fin, solo faltan "dos quimios" escribió con gran expectativa en su mensaje. Son innumerables las muestras de cariño y acompañamiento que ha recibido.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.