La Pampa: ¿a la universidad sin secundario?

Mediante Res. 326/21 el Consejo Superior decidió aprobar el Reglamento de Ingreso a la UNLPam para personas mayores de 25 años sin título secundario y en la misma medida deroga toda norma dictada con anterioridad. 

Provinciales19 de octubre de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
unlpam-frente universidad

En los considerandos, el órgano máximo de gobierno universitario indicó que en las bases del Sistema de Información Universitaria Guaraní de la UNLPam no hay registro de estudiantes exceptuados/as de la presentación del título secundario por la normativa anterior que hayan ingresado a la UNLPam. 

En tal sentido indicó que “el ingreso a la universidad supone un proceso complejo de acceso a una cultura institucional alejada de la realidad cotidiana del estudiantado ingresante en general, y de esta población estudiantil en particular, que no implica la progresión de un nivel educativo a otro” y que “se estima necesario atender a las problemáticas generales que atraviesan el proceso de incorporación a la vida universitaria de aspirantes que, en su mayoría, se encuentran alejados de situaciones de estudio desde hace mucho tiempo”. 

Expresó además que “asumir la profunda brecha que, en muchos casos, separa a esas/os estudiantes de las exigencias generales propias del contexto académico, implica multiplicar las instancias no sólo de trabajo personal sino también de socialización y adhesión a una identidad colectiva estudiantil, favoreciendo la adaptación a los códigos -a menudo implícitos- de la enseñanza superior”.Con este nuevo reglamento se propone “acompañar el proceso de quienes aspiran a ingresar a la UNLPam creando dispositivos que promuevan mejores condiciones de ingreso y permanencia”.

Las personas aspirantes, que deben poseer nivel primario completo, deberán participar en las actividades que propone la Secretaría Académica de la UNLPam y aprobar las evaluaciones de aptitudes y conocimientos generales.

La Secretaría Académica de la UNLPam será responsable del desarrollo de las actividades y la ponderación y evaluación de aptitudes, conocimientos generales, trayectorias vitales, formativas, laborales. Para ello, articulará con un equipo integrado con referentes del Departamento de Demanda Universitaria, el Área de Educación a Distancia, el Programa Tutoría de Pares para Ingresantes, el SAPSi, y una persona referente por cada Unidad Académica, designada por el Consejo Directivo respectivo.

Click aquí para leer el reglamento

OTROS TEMAS UNIVERSITARIOS:

IX JORNADAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

4 y 5 de noviembre de 2021

La Secretaría de Cultura y Extensión informa que los días 4 y 5 de noviembre se realizarán en modalidad híbrida las IX Jornadas de Extensión Universitaria de la UNLPam bajo el lema  “La Extensión Universitaria en pos pandemia: la reconstrucción de los lazos comunitarios y territoriales”. 

Además de las conferencias de apertura y cierre, el evento contará con el desarrollo de conversatorios con la presentación de Programas, Proyectos y Acciones vigentes. 

Los ejes propuestos son: a) Economía Social y Solidaria (ESS). Economía Popular (EP). Desarrollo territorial y comunidades. Procesos de articulación entre la universidad y las organizaciones; b) Educación, comunicación y cultura; c) Ambiente y el rol de la comunidad como agente de transformación; d) Prácticas comunitarias y los procesos de curricularización de la extensión; e) Inclusión, diversidad, género y derechos humanos. Perspectiva de género en las propuestas de extensión universitaria.

Podrán enviar sus trabajos docentes, nodocentes, estudiantes y graduadas/os hasta el 25 de octubre inclusive. 

Las actividades, que son gratuitas y abiertas a la comunidad en general, serán transmitidas por el Canal de YouTube del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam.

Las personas interesadas podrán obtener más información y realizar consultas a través de las siguientes vías: página web: https://bit.ly/3ilfayG; correos electrónicos: [email protected][email protected]; WhatsApp: +54 9 2954 67-9061

LA RESOLUCION https://actosresolutivos.unlpam.edu.ar/static_ecs/media/uploads/pdf/4_7_2021_347.pdf

CONECTIVIDAD EN UNIVERSIDADES NACIONALES

La UNLPam en lanzamiento de financiación de mejoras

La Secretaría de Coordinación y Planeamiento Institucional informa que el pasado viernes participó del acuerdo firmado entre el Ministerio de Educación de la Nación, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y el Consejo Interuniversitario Nacional que con el aporte de 1.000 millones de pesos garantizará la conectividad de todo el sistema. 

El aporte permitirá mejorar las condiciones de acceso a redes de banda ancha de Universidades Nacionales e incorporar modalidades de trabajo de tipo aula invertida teniendo en cuenta el regreso adaptado a la actividad semipresencial.

 Esto implica entre otros aspectos incorporar nuevos servicios y tecnologías en los planes de estudio y desplegar Wifi 6 ; extender plataformas educativas y repositorios de contenidos audiovisuales.

LA SECRETARIA DE BIENESTAR  EN BUENOS AIRES

Recorrido por instituciones y universidades. Reunión con Secretario de Políticas Universitarias

El Secretario de Bienestar Universitario Abg. Cristian Parodi, junto al Director de Deporte Gustavo Rodriguez, y personal administrativo de comedores Daniel Flores  realizaron la semana pasada un viaje a Buenos Aires. 

El viaje tuvo como fin principal visitar diferentes instituciones y universidades nacionales para afianzar vínculos y coordinar actividades. El itinerario comenzó el miércoles 13 con la visita al Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo CeNARD en donde recorrieron las instalaciones deportivas. 

Luego al día siguiente, jueves 14, visitaron la Universidad Nacional de La Matanza, en donde junto al Coordinador de Deportes Adrian Verdini, y el Prosecretario de Extensión Universitaria  Nicolás Martinez recorrieron el predio universitario y diferentes áreas de la UNLaM. Cabe mencionar  que la Universidad de La Matanza, desde 1994, es un ejemplo de desarrollo deportivo en el marco de las instituciones universitarias nacionales, tanto por su infraestructura deportiva, como por el vínculo que mantiene con la comunidad a partir del deporte, sin dejar de mencionar las destacadas actuaciones de sus atletas federados. 

También conversaron sobre el programa de doble carrera para estudiantes deportistas, un proyecto que consta de un acompañamiento en la  trayectoria académica de deportistas y estudiantes en edad universitaria, para que puedan practicar una disciplina sin tener que dejar a un lado la cursada de una carrera, ya sea en forma presencial o a distancia.  

El viaje finalizó con una reunión con el flamante Secretario de Políticas Universitarias Esp. Oscar Alpa, en donde se dialogó sobre esta temática, se hizo un balance sobre lo realizado en la UNLPam a nivel deportivo y la necesidad de consolidar un proyecto institucional de desarrollo deportivo.

RED UNIVERSITARIA DE LENGUAS (RULen)

Ciclo de webinarios 

La Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales informa sobre el ciclo de webinarios sobre Políticas Lingüísticas “¿Qué pasó con la glotopolítica en el ámbito de la Educación Superior argentina en los últimos 10 años?”, organizado por la Red Universitaria de Lenguas - RULen. 

Los encuentros virtuales tendrán lugar los días 22 y 29 de octubre próximos, en modalidad virtual, a través de la plataforma zoom. 

Las personas interesadas en participar deberán registrar su inscripción, en el siguiente formulario: https://forms.gle/77pZaCJyt2jrQDsz6  

Se entregarán certificados de asistencia. 

Las consultas podrán ser enviadas a [email protected]

VII MES DE LA AGROECOLOGÍA

Del 20 de octubre al 20 de noviembre - Convocatoria 

Desde la Dirección Nacional de Agroecología (DNAE) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA) y la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), han convocado a la construcción colectiva del VII Mes de la Agroecología, que se realizará entre el 20 de octubre y el 20 de noviembre de 2021. 

La iniciativa tiene como objetivo celebrar, visibilizar y multiplicar la fuerza de este paradigma y los caminos recorridos por miles de personas y organizaciones, en campos y ciudades y a lo largo y ancho de nuestro territorio. 

La convocatoria incluye a instituciones educativas, centros de investigación, organizaciones, movimientos, productores y productoras, ferias, locales de venta, comercializadores, consumidores, medios de comunicación, artistas, cooperativas y quienes se sientan convocadas y convocados, a sumar su actividad al VII Mes de la Agroecología, a través de la organización de charlas, visitas a establecimientos agroecológicos, capacitaciones y todo tipo de actividades, virtuales o presenciales. 

La actividad se podrá comunicar mediante en el formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfSSMpsZoVts8PLGwz8_jrsz-RyZe323iju4EMk8aObdWsQYw/viewform

Cualquier consulta, comunicarse a las siguientes direcciones: [email protected] y [email protected]

INFORMACIÓN DE LAS FACULTADES AGRONOMÍA


La Facultad de Agronomía comunica que este miércoles 20 de octubre a la hora 19.00 se realizará una nueva fecha del Ciclo de Seminarios de Posgrados organizado en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, INCITAP e INTA. 

La doctora Emilia Rebollo disertará sobre "Conservación del Cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en La Pampa"; el abordaje colaborativo y multidisciplinario en el centro de Argentina a la conservación del Cardenal amarillo en peligro de extinción. Descripción de conocimientos y percepciones sociales, estudio del tráfico ilegal, distribución histórica y actual, selección de hábitat de nidificación, áreas de importancia y recomendaciones para el manejo conservacionista de la especie. 

Los seminarios son destinados a docentes investigadores de la UNLPam, investigadores, becarios y personal de apoyo del INCITAP, graduados y estudiantes universitarios, público en general. Podrán participar a traves del canal de youtube de la Facultad https://www.youtube.com/channel/UCydL2-CSmlaqR1fswrZyW9g (fuente: Comunicaciones FA).-

CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS
Programa de Consolidación de las funciones investigación y extensión - Convocatoria

La FCEyJ informa al cuerpo académico que por Res. de Decanato Nº 427/21 se dispuso la apertura de la primera convocatoria al Programa de Consolidación de las funciones Investigación y/o Extensión, cuyo reglamento fue aprobado por Res. C.D. 262/21.

En el marco del mencionado Programa, se otorgarán 6 mayores dedicaciones (3 para docentes de Ciencias Económicas y 3 para docentes de Ciencias Jurídicas) a quienes resulten seleccionados/as. 

El Anexo II de la Res. C.D. 262/21 establece el perfil de las y los postulantes, los requisitos, las áreas prioritarias y los criterios de selección. 

Esta convocatoria está orientada a docentes con capacidad de liderazgo para constituir equipos de investigación y/o extensión, por ello deberán acreditar su trayectoria como participantes en proyectos, con responsabilidad en dirección, codirección y en la formación de recursos humanos en las funciones de investigación y/o extensión y producción verificable en tales funciones. 

El período de inscripción iniciará el 25 de octubre y su cierre operará el 1 de noviembre de 2021 inclusive a las 12.30 horas. La inscripción se realizará de forma virtual completando el formulario electrónico que se aloja en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfV5LdqDV8CQ9WkY_nPxU0YCjJbdRNY9FVO7-LlJmNg0l895A/viewform

Se deberá anexar la siguiente documentación:
a) Curriculum vitae emitido por la aplicación CVar, en formato PDF editable, donde consten los requisitos enumerados en el artículo 7 del Anexo I de la Res 262/21 del Consejo Directivo.
b) Plan de trabajo presentado conforme al siguiente modelo:

  https://docs.google.com/document/d/1Zjx5Hds3dTca22EdT5U_kBMjVrStyR9b/edit.

Se mantendrá la vigencia del Programa de Fortalecimiento de Docencia, Investigación y Extensión aprobado por Res. 283/18 del Consejo Directivo, o la que en el futuro la reemplace.
Por consultas, se puede dirigir un correo a [email protected] y/o [email protected] (fuente: Boletín Informativo FCEyJ)

CIENCIAS HUMANAS
Concursos de Profesores y Docentes Auxiliares 
La Facultad de Ciencias Humanas informa que mediante Res. 791/21 del decanato se establecieron los concursos de profesores y docentes auxiliares aprobados por el Consejo Superior mediante Resoluciones N° 289 y 302/21.

 Del 1 al 24 de noviembre próximos permanecerá abierta la inscripción de las y los aspirantes. Se efectuarán concursos regulares en los Departamentos de Educación Inicial; Historia; Ciencias de la Educación; Educación Primaria y Educación Primaria y Educación Inicial. 

En el Departamento de Educación Inicial y en la actividad curricular "Didáctica de la Educación Inicial" se concursará un cargo de Profesor Adjunto con dedicación simple. 

En cuanto a Concursos de Cargos de Docentes Auxiliares Regulares en el Departamento de Historia se concursará en la actividad curricular "Fundamentos de Sociología y Ciencia Política" un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple; en "Seminario de Investigación en Historia" se concursará un cargo de Ayudante de Primera simple y en "Epistemología e Historiografía" se concursará un cargo de Ayudante de Primera simple. 

En el Departamento de Ciencias de la Educación y en la actividad curricular "Historia General de la Educación" se concursará un cargo de hasta Jefe de Trabajos Prácticos simple; en la actividad curricular "Psicología de la Educación" se concursará un cargo de Ayudante de Primera simple. 

En el Departamento de Educación Primaria y en la actividad curricular "Corporeidad y motricidad en la Escuela Primaria" se concursará un cargo de hasta Jefe De Trabajos Prácticos simple y en "Práctica III" se concursará un cargo de hasta Jefe de Trabajos Prácticos simple.

Por último, en los Departamentos de Educación Primaria y Educación Inicial en Ciencias Naturales y su didáctica (EI); Ciencias Naturales y su didáctica (EP) y Ciencias Naturales y su didáctica II (EP) se concursará un cargo de hasta Jefe de Trabajos Prácticos simple y en Historia de la Educación se concursará un cargo de hasta Jefe De Trabajos Prácticos simple.
Al momento de inscribirse, las y los aspirantes deberán completar el formulario web de acuerdo con lo establecido por Res. 241-CS-20, en tiempo y forma, publicado a tal fin en la página web de la Facultad:

http://www.humanas.unlpam.edu.ar/fchst/Institucional/SecAcademica/ConcursosDoc.html

Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.