
Advierten que el ingreso de dólares del agro podría desplomarse un 80% en el final del año
El aporte de divisas del sector podría caer a US$300 millones mensuales en el último bimestre del 2025.
La Secretaría de Comercio Interior fijará los precios de los remedios hasta el próximo 7 de enero.
Economía08/11/2021Hoy quedará oficialmente definido el congelamiento de los medicamentos por 60 días. Por estos dos meses, la Secretaría de Comercio Interior buscará que abarque a todos los listados de los laboratorios, y luego a partir de enero, conformar un vademécum de alrededor de 500 productos que estén regulados. Luego de la reunión del jueves pasado entre Feletti, la ministro de Salud, Carla Vizzotti, y las tres cámaras de laboratorios, hubo un “principio de acuerdo” para congelar el precio de los medicamentos hasta el 7 de enero, mismo día en que finaliza el de los alimentos. Entre el jueves y el viernes, los farmacéuticos recibieron listas con aumentos de algunos de los principales laboratorios del país.
El acuerdo implicará retrotraer precios al primero de noviembre. Según comentaron fuentes de la Secretaría de Comercio, los laboratorios tienen hasta este lunes 8 de noviembre para responder al pedido de las autoridades de retrotraer precios. “Mostraron comprensión”, aseguró Feletti en declaraciones a Radio 10. Para poder realizar el monitoreo, los laboratorios deberán cargar los precios en el Vademecum Nacional de Medicamentos que publica la ANMAT. Cuando finalice el congelamiento, el 7 de enero, la idea de la Secretaría es mantener una canasta de medicamentos a precios regulados, de alrededor de unos 500. En el caso de alimentos, buscará que sean 1.400. “Hay que intervenir en mercados de consumo esencial”, opinó Feletti. Además, reimpulsará la prescripción de medicamentos por nombre genérico, para que el consumidor pueda elegir el precio por la droga que le fue prescripta. Si bien la primera medida de Feletti fue congelar el precio de 1.400 alimentos, su idea antes de reemplazar a Paula Español era también intervenir en el mercado de medicamentos. Por ese motivo, pidió un informe sobre el sector al Centro de Economía Política (Cepa).
El informe indica que hay “concentración horizontal y vertical” en el mercado de la salud, y pone como uno de los ejemplos a Roemmers, que tiene desde un laboratorio para producir un principio activo hasta una distribuidora y una droguería. Según el documento, en los laboratorios, la facturación de los principales 10 es el 50% del total. En las droguerías, cuatro empresas concentran el 70% del mercado. En cuanto a precios, Cepa detectó que los aumentos fueron del 65,9% entre septiembre 2020 y octubre 2021, “por encima de la inflación y el doble del tipo de cambio”. Así, la pérdida de poder adquisitivo de la jubilación mínima medida en medicamentos fue de 9,2%.
Alimentos
En tanto, Feletti recibirá a las 15 a representantes de mayoristas, cámaras de supermercados del interior del país (Cas y Fasa), representantes de almacenes y de supermercados chinos, para que el congelamiento de 1.400 productos de consumo masivo llegue también a los comercios de barrio de todo el país, que abarcan más de la mitad del consumo. Hasta el momento, el congelamiento solo se cumple en grandes cadenas de supermercados, sobre todo en el GBA.
Ámbito
El aporte de divisas del sector podría caer a US$300 millones mensuales en el último bimestre del 2025.
En el mes fue de 2%, pero en el acumulado del año sube 0,9%
El Senasa envió el informe de autodeclaración de libre enfermedad a la OMSA y retomará el comercio de mercancías aviares con sus distintos socios.
Banco Galicia informó a usuarios “demoras o cortes intermitentes” para comprar dólares debido a “gran cantidad de solicitudes”, generando ola de nerviosismo.
El efecto de retenciones cero impulsa el ingreso de divisas a días de las elecciones
Las dos principales billeteras virtuales del país interrumpieron la operatoria. El BCRA negó cambios y habló de una “interpretación errónea” de las fintech.
Este sábado 4 de octubre, la localidad de Parera vivirá una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Rosa, que en esta oportunidad concentrará todas sus actividades en una sola jornada, ya que desde la organización se confirmó la suspensión del programa previsto para el domingo debido a los pronósticos de mal tiempo.
Javier Prato y Roberto Hecker, dos jinetes oriundos de Embajador Martini, están realizando una nueva etapa de una travesía histórica a caballo, en homenaje al viaje que realizó en 1806 el expedicionario chileno Luis De la Cruz, cuando recorrió más de 1.200 kilómetros desde Chile hasta Santa Fe.
El deceso se produjo este sábado en su domicilio. Aunque no habría indicios de una muerte violenta, el médico forense dispuso la realización de una autopsia para determinar la causa del fallecimiento.
La víctima sufrió heridas en el abdomen y en una mano tras ser atacada con un arma blanca durante la madrugada del sábado. Fue trasladada al Hospital Centeno, donde permanece en Terapia Intensiva. La policía detuvo al presunto agresor.
La investigación policial permitió esclarecer el robo ocurrido a mediados de septiembre. Padre e hijo fueron detenidos tras un allanamiento en la calle Gentili, donde se secuestraron dinero, ropa, celulares y el vehículo utilizado en la fuga.
Un hombre irrumpió en la casa de un veterinario, golpeó a su esposa y secuestró a su hija de 29 años. Huyó en una camioneta de la familia, pero fue interceptado tras una persecución a campo traviesa.
Vecinos de la zona reportaron que cayeron piedras de hielo comparables al tamaño de un huevo, cubriendo calles y patios en pocos minutos.
Un grupo de futbolistas que viajaba desde Buenos Aires hacia Tres Algarrobos sufrió un despiste entre Coronel Granada y Ameghino. Afortunadamente, ninguno de los ocupantes resultó herido y pudieron continuar su viaje.