
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
El precio de la divisa asciende $2,50 a cuatro días de las elecciones y alcanza una nueva marca, con mayor demanda por cobertura. La brecha cambiaria alcanza el 101,7 por ciento.
Economía10 de noviembre de 2021A días de las cruciales elecciones legislativas el dólar libre abrió hoy con un precio de $202 para la venta, con una suba de $2,50 en el día. Así supera el máximo de $200 del martes, que también sondeado de manera intradiaria el jueves 4 de noviembre.
En el mercado mayorista, plaza donde interviene el Banco Central con operaciones de regulación de liquidez, el billete verde es pactado a $100,14, con una ganancia mínima de tres centavos. La brecha cambiaria quiebra el techo del 100%, ahora en 101,7%, el margen más amplio en casi un año, desde el 18 de noviembre de 2020.
Este martes, el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó el Gobierno va a mantener su política de no devaluar en forma brusca el tipo de cambio oficial.
Ante un grupo de empresarios en la localidad chubutense de Comodoro Rivadavia, Guzmán afirmó que, pese a la venta de las últimas semanas, “el Banco Central no ha perdido reservas. De hecho, las ha acumulado”.
En ese sentido, el economista Rodrigo Álvarez afirmó que “el Gobierno lo que dice es ‘yo no voy a generar saltos abruptos en el tipo de cambio, esto va a ser suave’... Cuando vamos a las experiencias, la suavidad siempre es relativa a la velocidad de la inflación”.
“Si el Gobierno quiere recuperar algo de todo el terreno perdido, tendría que devaluar por encima del ritmo de la inflación varios meses. Vamos a la historia y esto nunca pasó. Ningún Gobierno pudo devaluar más del 4% por más de dos meses consecutivos”, agregó Álvarez, en declaraciones radiales.
El Banco Central continúa en noviembre con su diaria intervención reguladora de liquidez en el mercado mayorista. En el mes anota un saldo negativo de unos 142 millones de dólares.
Las reservas internacionales crecieron este martes en USD 83 millones, a USD 42.879 millones, ya que el BCRA registró el ingreso de USD 296 millones correspondientes a desembolsos por USD 237 millones del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y otros USD 59 millones del BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento).
“Tras el efímero respiro de la última normativa bancaria, el BCRA rápidamente reanuda a diario el desafío de administrar las intervenciones, toda vez que el saldo es activamente monitoreado por los operadores”, analizó el economista Gustavo Ber.
“Incluso también vienen generando creciente preocupación los esfuerzos en los dólares financieros, e incluso algunas referencias más libres, en busca de controlar su dinámica en las últimas ruedas antes de las elecciones, aún cuando luego esta estrategia se espera deberá reevaluarse toda vez que ya no resultaría sustentable la sostenida presión vigente sobre las reservas netas”, consideró el titular del Estudio Ber.
La brecha cambiaria, cercana al 100% es la más amplia desde el 18 de noviembre del año pasado
Para Javier Timerman, socio de AdCap y co-fundador de Banza, “después de las elecciones, creo que va a primar más la racionalidad, que el discurso anti FMI ya no va a tener sentido y va a haber negociaciones más rápidas”.
“Cuando uno no tiene financiamiento y tiene que afrontar estos pagos, tiene que acordar con su acreedor; no queda mucho margen para seguir discutiendo. En Argentina estamos en una situación de bastante estrés económico, y ante esa situación, la alternativa de la radicalización simplemente no existe: no hay ni flujo ni stock”, indicó Timerman.
Infobae
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El índice MERVAL sube 4%. También suben los ADRs.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
Este jueves 10 de abril por la tarde se produjo el vuelco de un camión cargado con papas a granel sobre la ruta nacional N°188, en el tramo que une las localidades de Canalejas y Unión.
La semana cierra con malas condiciones del tiempo. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional. La Pampa dentro de las provincias señaladas por el SMN dentro de las que podrían verse afectadas, por ahora la región inició el día con elevadísima humedad y neblinas que tornan peligroso el tránsito vehicular, sobre todo en rutas.
Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.
En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.