
La Cámara de la Construcción alertó sobre la crisis del sector y llamó a implementar un “plan federal”
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
La Secretaria de Comercio retomará la agenda de controles luego de que detectó que en muchos comercios minoristas no se cumple con los programas de precios. El martes se terminará el acuerdo con las grandes cadenas que prometieron congelar los valores de la carne durante este fin de semana largo.
Economía22/11/2021Tras el fin de semana largo, el Gobierno retomará la agenda de los controles de precios y convocará a dos reuniones decisivas: por un lado, para monitorear el congelamiento en el circuito de consumo que integran los supermercados chinos y comercios de cercanía, en los que el cumplimiento del programa fue menor y, por otro, para contener posibles subas de la carne desde el martes, cuando expire el mini-acuerdo para mantener fijos los valores en estos días no laborables.
El programa Más Precios Cuidados tendrá un nuevo capítulo en la novela de las negociaciones con los integrantes del sector privado de la cadena comercial este martes, cuando el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti reciba en un encuentro en el Ministerio de Desarrollo Productivo a ejecutivos de los supermercados chinos, representantes de cadenas más pequeñas, de mayoristas y también a algunas empresas fabricantes de bienes de consumo masivo.
El cara a cara tendrá como explicación principal que el congelamiento de precios no tuvo en el mes que lleva de implementado el mismo nivel de cumplimiento que sí comprobó el Poder Ejecutivo a través de las inspecciones semanales, en las grandes cadenas de supermercados. El circuito “de cercanía” no es un segmento menor del consumo: según estimaciones oficiales representa el 65% de las compras minoristas.
El Gobierno convocará a dos reuniones decisivas: por un lado, para monitorear el congelamiento de la canasta básica en supermercados chinos y mayoristas y, por otro, para contener posibles subas de la carne desde el martes.
Hay una diferencia central que, explican en el sector, distingue el cumplimiento del congelamiento que hubo en grandes superficies comerciales del de las más chicas. Un programa de precios como el planteado vía resolución por Comercio Interior no se pudo cumplir por falta de márgenes, ya que estos comercios se abastecen de los mayoristas en su abastecimiento, no directamente con los fabricantes.
La reunión de este martes será, en rigor, la segunda del Gobierno con este sector. Hace quince días pasaron por el despacho de Feletti, quien les exigió el cumplimiento de Más Precios Cuidados, nombre del rebautizado programa oficial. Allí también se exploraron opciones para que el congelamiento no vuelva inviable ese segmento comercial.
Feletti se comprometió a estudiar dos medidas, relacionadas con la búsqueda de un mecanismo para, en el caso de la leche fluida, devolver el 21% de IVA a los supermercados que la vendan, para de esa manera mejorar el margen de rentabilidad del comercio. También se estudia un esquema para el aceite embotellado y para productos elaborados en base a aceite como la mayonesa, ejemplificaron. En este caso, el mecanismo sería la ampliación del fideicomiso del aceite que fue creado a principios de año por el Gobierno para descomprimir la suba de esos bienes durante el alza de precios internacionales.
“A diferencia de los grandes supermercados, el cumplimiento es menor. El ponderador baja de 85 a 75 si se reduce la muestra a ese tipo de comercios. En la revisión del último viernes, observamos un particular debilitamiento del cumplimiento por parte de grandes mayoristas, sobre todo en tres: Makro, Vital y Maxiconsumo. Observamos irregularidades en señalética y comercialización de productos dentro del programa. Dejan, en promedio, un 50 por ciento de productos de la canasta sin comercializar”, mencionó al respecto este domingo Feletti en una entrevista con Página 12.
Un programa de precios como el planteado vía resolución por Comercio Interior se vio imposibilitado por la falta de márgenes, ya que los comercios de cercanía se abastecen de los mayoristas en su abastecimiento, no directamente con los fabricantes.
Además, blandió la posibilidad de aplicar sanciones más graves si ese tipo de incumplimientos se reiteran en los mayoristas inspeccionados. “Nos interesa porque eso genera un problema en la cadena de abastecimientos a pequeños comercios. Es el primer relevamiento que se hace a mayoristas. Si un nuevo relevamiento da mal, empezaremos a aplicar lo que nos comprende en las leyes, pero todavía no quiero llegar a esa instancia”, advirtió.
El Gobierno lleva adelante unas 300 inspecciones por semana en supermercados y autoservicios de todo el país. De acuerdo a las últimas estimaciones oficiales ´de Comercio Interior, con fecha de corte a este lunes y a las que accedió Infobae, en el Área Metropolitana de Buenos Aires el nivel de cumplimiento del programa Más Precios Cuidados es alto respecto a los valores que muestra en góndolas la canasta incluida, pero se detectó un porcentaje mayor de faltantes.
En números concretos, en prácticamente el 99% de los casos analizados por los inspectores el precio estipulado en el programa se cumple, pero el porcentaje de casos con problemas de abastecimiento asciende al 20 por ciento, indicaron.
La otra negociación que encarará Comercio Interior será en tándem con el Ministerio de Agricultura y apuntará a la cadena de comercialización de la carne. En el Gobierno se encendieron las alarmas por una proyección de incrementos hasta fin de año de 20%, incluso en medio de un programa de acuerdo de precios que había renovado el Poder Ejecutivo hasta el 31 de diciembre en conversaciones con las cadenas de supermercados y los frigoríficos exportadores.
Fuentes de Comercio afirmaron que aún no está determinado en qué momento de la semana será el encuentro. Desde ese despacho oficial atribuyen a cuestiones especulativas los aumentos de los últimos días, aunque desde el sector aseguran que hay una menor oferta en el Mercado de Liniers.
“Es el primer relevamiento que se hace a mayoristas. Si un nuevo relevamiento da mal, empezaremos a aplicar lo que nos comprende en las leyes, pero todavía no quiero llegar a esa instancia” (Feletti).
El precio promedio del novillo escaló de $186,87 por kilo a principios de noviembre a $221,57 (+18,2%) el último viernes, mientras el precio del kilo de novillito pasó de $198,89 a $247,19 y el kilo de vaquillonas de $190,74 a $237,13 por kilo. En los dos casos implicó un salto de superior al 24 por ciento.
Tras un pedido oficial, el viernes las grandes cadenas de supermercados se comprometieron a mantener fijo el precio de todos los cortes de carne en góndola durante el fin de semana largo. Entre los supermercados que asumieron este compromiso se cuentan Coto, Changomás, Cencosud (Jumbo, Disco y Vea) Carrefour, La Anónima y Día%, entre otros.
La decisión se tomó tras una cumbre de urgencia entre funcionarios nacionales en el Ministerio de Economía, con Martín Guzmán de anfitrión, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y Feletti. De allí surgió el comunicado en el que el Gobierno dijo que busca “reforzar el trabajo de gestión conjunta de las distintas áreas para garantizar la estabilidad del precio de las carnes y evitar sobresaltos que afecten a los consumidores en el último tramo del año”.
Infobae
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reportó el Índice de Precios al Consumidor del octavo mes de 2025
El ministro de Economía se reunió con empresarios tras la elecciones bonaerenses.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Limitado pase a precios de la suba del dólar
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
En horas de la mañana de este sábado, alrededor de las 07:30, se registró un siniestro vial en el kilómetro 495 de la Ruta Nacional 188, en proximidades de la localidad de Maisonnave, el cual requirió la intervención de personal policial y sanitario.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.
Un fenómeno poco común llamó la atención en la tarde de hoy en buena parte de la franja central del país: un bólido celeste que fue visto por numerosos vecinos de La Pampa. El objeto incandescente atravesó el cielo en dirección a tierra, comenzando con llamativos tonos anaranjados y virando hacia azulados justo antes de desaparecer de la vista.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.