
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.


El Gobierno nacional flexibilizará el cepo a la carne en 2022: liberará todo lo que no se consume en el país, sin cupos ni volúmenes específicos, como la carne de vaca que se vende a China, el mayor comprador del país. Solo seguirá la restricción para la venta al exterior de siete cortes parrilleros que tienen una demanda local.
Economía08/12/2021
INFOTEC 4.0






La medida se la comunicó el ministro de Agricultura Julián Domínguez a los técnicos de la Mesa de Enlace conformada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).


Les comunicó que en 2022 habrá una mayor apertura de las ventas al exterior de carne por categoría de hacienda. En concreto, todo lo que se vende para China y no tiene consumo local no estará limitado y se podrá exportar.
Domínguez se reunirá este jueves con los presidentes de cada entidad ruralista y anunciará créditos para la producción ganadera, en presencia de gobernadores.
En junio pasado, cuando el cepo pasó del 100 al 50%, las ventas a China quedaron dentro del cupo del 50%, una situación que generó una fuerte pérdida para frigoríficos que exportan a ese mercado y para criadores que habían encontrado en ese mercado una oportunidad para hacer una buena diferencia para una vaca vieja de descarte.
Tras diferentes reclamos del campo, el Gobierno habilitó la exportación de carne de 140.000 vacas viejas hasta fin de año. Ahora, luego de que para 2022 trascendiera un documento oficial que proponía garantizar la exportación de un millón de toros y vacas D y E -las categorías de descarte- para China, en la reunión con los técnicos de la Mesa de Enlace se acordó que esas categorías no tengan ninguna restricción de exportación. Lo mismo se aplicará para otros destinos que no demandan la carne que se consume internamente.





El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.







