Pase sanitario: "No se hará como una imposición"

"En La Pampa hemos optado por generar mecanismos que no sean compulsivos, cuya razón de ser no resulte una imposición sino un mecanismo para generar conciencia entre los no vacunados y los empresarios pampeanos, porque está en juego cada emprendimiento comercial", explicó Marcelo Pedehontaá, en referencia a la implementación del Pase Sanitario en esta provincia. Y explicó: "la primera vez que un pampeano sin vacunar llegue al boliche, bar o restaurante, podrá ingresar y será invitado a vacunarse. Pero en la segunda oportunidad, ya no podrá entrar sin, al menos, la primera dosis", aclaró.

Provinciales14/12/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
PASE SANITARIO REUNIÓN PAMPEANA

Al término de una reunión sostenida entre funcionarios provinciales y referentes de la Cámara de Comercio (Cacip) y la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica (Feghra), el subsecretario de Trabajo agregó que el gobierno pampeano "no está pensando en sanciones para quienes carezcan" del pase. En cambio, como "la aparición de un contagio en una fiesta provocaría que ese salón, restaurante o boliche permanezca 14 días cerrado", apelaron a "intercambiar ideas y generar conciencia para evitar nuevas restricciones que, en este caso, afectarían actividades gastronómicas, eventos, fiestas y boliches".

En La Pampa, la aplicación del pase sanitario "no iniciará una casa de brujas, ni será un control, sino una herramienta de persuasión, una invitación a cuidar el estado comercial y un llamado a la responsabilidad de todos los pampeanos", agregó.

Del encuentro participaron también el ministro de Salud Mario Kohan, el subsecretario Gustavo Vera, Graciela Béjar (Cacip) e Ignacio Marotti (Fehgra). "La pandemia nos enseñó que el diálogo y el intercambio de posiciones e ideas ayudan a generar las herramientas necesarias para seguir avanzando frente a este virus que no da descanso y volvió a tomar una fuerza inusitada en los países países centrales", añadió Pedehontaá.

En ese contexto, convocaron "a referentes de gastronomía, entretenimiento y espectáculos, que reúnen la mayor masividad" para consensuar la aplicación del pase sanitario "como una herramienta con fuerza y efectividad para contactar a los pampeanos que todavía no se han vacunado".

"Campaña exitosa".

De acuerdo a la estadística oficial, el 84% de la población de La Pampa ya cuenta con el esquema completo de vacunación: "si fuéramos un país, ocuparíamos el tercer lugar en el mundo", advirtió Kohan. "Quedan entre 14 y 15 mil pampeanos que decidieron no vacunarse todavía, por creencias y otras razones que trataremos de resolver", agregó.

Mientras tanto, "la masividad de las fiestas de fin de año resulta un caldo de cultivo propicio" y las autoridades pretenden "evitar que se transforme en una plataforma generadora de brotes", razón por la cual plantearon "a los empresarios gastronómicos la necesidad de trabajar juntos con una herramienta que nos permita identificar" a los no vacunados.

La respuesta desde la Feghra fue "ponerlo (al pase sanitario) en marcha desde mañana mismo". De todos modos, "no creemos que sea momento para imponerlo, sino de generar una conciencia", dijo Pedehontaá, y reveló que algunos emprendimientos gastronómicos "tienen trabajadores que no quieren vacunarse", una problemática que intentarán resolver "dialogando con autoridades nacionales y dirigentes sindicales del sector, para identificarlos y hacer una tarea de convencimiento".

"No podríamos resistir".

Mediante un decreto, el gobierno nacional dispuso la implementación del Pase Sanitario a partir del 1º de enero en todo el país, al que podrán acceder quienes acrediten el esquema mínimo de dos dosis aplicadas. La Pampa adoptará este mecanismo, confirmaron las autoridades, pero sin obligatoriedad y adaptándolo a la realidad de las distintas actividades.

"Será una aplicación que bajaremos en nuestros celulares y seguramente habrá un proceso de aprendizaje y dificultades que recogeremos, pero su implementación debería ser muy simple", consideró Kohan.

Mientras tanto, el titular de la Fehgra advirtió que las empresas del sector "no podríamos resistir nuevos cierres como en 2020 y parte de este año" y por eso decidieron trabajar con el gobierno "en busca de una solución común que permita mantener abiertos los locales, conservar puestos de trabajo y sostener a flote nuestra economía". Y en idéntico sentido se expresó Béjar: "hemos lanzado una campaña para evitar nuevas restricciones, buscando que nuestros empleados, colaboradores y clientes estén vacunados, porque es la mejor forma de mantener abiertos nuestros negocios", dijo.

En cuanto a la posibilidad de incluir otras actividades y organismos, públicos y privados, los funcionarios recordaron que el decreto "habilita a cada jurisdicción para adaptarlo a su realidad y en La Pampa vamos a evaluar y discutir en cuáles otros lugares debemos aplicarlo. Mientras tanto, tenemos que seguir usando barbijo y mantener una distancia apropiada, porque la pandemia no terminó, y tenemos que conservar este estatus privilegiado que supimos conseguir", concluyeron.

"Mentirosos y dañinos".

"La tierra es redonda, la gasolina es inflamable y las vacunas son seguras y eficaces". Esta frase, formulada en el año 2016 por Roberto Burione (profesor de Microbiología y Virología en la Universidad Vita-Salute San Raffaele de Milán) durante un debate organizado por la RAI, fue pronunciada ayer por Rubén Kohan, al cuestionar los discursos antivacunas. "Terminemos con los falsos debates: las vacunas son útiles, necesarias, efectivas, y hay que aplicarlas. De hecho, me animo a decir que para mitad de año esta vacuna será obligatoria y formará parte del calendario anual, porque el virus seguirá mutando y generando nuevas variantes. Resulta imprescindible que nos vacunemos y toda la comunidad debe entenderlo", advirtió el ministro.

"Algunos se oponen de manera enérgica y agresiva. Pero basta con mirar los números: las personas se siguen infectando pero ya no se mueren, y eso es por la efectividad de las vacunas". Y continuó: "hay un grupo de delirantes que promueven no aplicarse las vacunas, pero no hay ninguna publicación científica, ni una sola, que avale esa posición. No voy a usar este espacio para devolver insultos pero sí para decir que son mentirosos".

"Todo lo que se dice en contra de las vacunas es mentira, pero son delirios que se transmiten a través de las redes y muchos los toman como verdades. Por eso, hay salir a desmentirlos: ellos son dañinos y peligrosos para la comunidad", reiteró.

Vacunas en el festival.

Durante el encuentro de ayer la Cacip y el Ministerio de Salud acordaron que durante las tres jornadas del Festival de Calles se habilitará una carpa "para que puedan vacunarse aquellos asistentes que todavía no lo hicieron. Es un ejemplo de que el diálogo funciona para establecer una sociedad entre lo público y lo privado, en busca de un fin común", señaló Marcelo Pedehontaá. Según informó Graciela Bejar, "la carpa estará el miércoles 15 en Avellaneda y Alvear; el 22 en Luro y San Martín, y el 29 en San Martín y 25 de Mayo". (La Arena)

 

Te puede interesar
ziliotto de la iglesia rural santa rosa

El presidente de la Agrícola apoyó el modelo económico de Nación y criticó la falta de acuerdos con la Provincia

InfoTec 4.0
Provinciales05/10/2025

En el acto inaugural de la 99° Exposición Rural de Santa Rosa, el presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, José Ignacio de la Iglesia, elogió las políticas económicas del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, aunque reclamó al Ejecutivo provincial un mayor compromiso para trabajar en conjunto y construir “una agenda común” que fortalezca la producción y la infraestructura.

Lo más visto
Ingreso a Parera 25 a

Parera vivirá hoy la 36ª Fiesta Provincial de la Rosa

InfoTec 4.0
Regionales04/10/2025

Este sábado 4 de octubre, la localidad de Parera vivirá una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Rosa, que en esta oportunidad concentrará todas sus actividades en una sola jornada, ya que desde la organización se confirmó la suspensión del programa previsto para el domingo debido a los pronósticos de mal tiempo.