
Schiaretti se somete a una cirugía cardíaca de reemplazo de la válvula aórtica
El exgobernador anunció que este viernes será operado en la Fundación Favaloro para reemplazar su válvula aórtica.


El Presidente recibió a los jefes provinciales afines en Olivos después de las advertencias de Massa sobre las consecuencias que podría tener el frustrado debate en el Congreso en las economías locales
Nacionales21/12/2021
INFOTEC 4.0






En un clima político caliente después de la caída del Presupuesto para 2022 por el rechazo de la oposición en la Cámara de Diputados, el presidente Alberto Fernández recibió esta tarde a los gobernadores oficialistas en la quinta de Olivos, y les aseguró que no se frenarán las obras previstas en las provincias por el rechazo al Presupuesto 2022.


El encuentro se produce tras las advertencias que profirió el Gobierno en los últimos días sobre las consecuencias en las obras, planes energéticos y viales proyectados por la jugada de Juntos por el Cambio en el Congreso.
El viernes se cayó el proyecto de Presupuesto que había presentado en septiembre el ministerio de Economía, Martín Guzmán. Después de varios cruces con Juntos por el Cambio durante una larga sesión -que se prolongó por 20 horas-, finalmente la oposición, e incluso los bloques aliados al oficialismo, decidieron rechazar la propuesta del Ejecutivo que fijaba las metas económicas para 2022. El Gobierno se verá obligado, de esta forma, a enmendar la ley de 2021 para ejecutar los gastos del año próximo.
Según informaron fuentes oficiales, fueron convocados a la “reunión de trabajo” exclusivamente los gobernadores cercanos al Frente de Todos: Axel Kicillof (Buenos Aires); Raúl Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich (Chaco); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gildo Insfrán (Formosa); Sergio Ziliotto (La Pampa); Ricardo Quintela (La Rioja); Sergio Uñac (San Juan); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Omar Perotti (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
A la salida, Quintela hizo un breve comentario sobre la reunión: “Vinimos a ver cómo nos podemos manejar. Dijo que iba a hacer lo posible, que iba a ayudar presupuestariamente a cada provincia”, dijo el riojano, de buena relación con el gobierno nacional. Y se quejó por la actuación de la oposición: “Hay que reducir un presupuesto que con estas cifras de inflación.... lo que hicieron es inédito en la Argentina, le quitaron la herramienta principal al Gobierno que es el Presupuesto”.
“El objetivo fue analizar la agenda de distribución de obras, que tiene que ver con el voto negativo del Presupuesto público por parte de la oposición”, dijo Capitanich en un video grabado desde la Quinta Presidencial. “Eso nos obliga a trabajar en una agenda de identificación de obras, y de transporte público de pasajeros y energía. En consecuencia, tenemos una reunión prevista para el viernes próximo con los detalles, y el lunes a las 17 horas vamos a estar escribiendo la prórroga del consenso fiscal”, informó.
El cónclave, convocado por la Presidencia, del que participaron también el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, empezó pasadas las 13 y terminó cerca de las 16. Se produjo después de los repetidos y febriles contactos que hubo entre el Ejecutivo y las provincias la semana pasada, en paralelo al debate en el Congreso.
Durante el miércoles y el jueves, los principales funcionarios del Gobierno se acercaron a esos jefes provinciales para negociar los apoyos al proyecto del oficialismo. El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, les preguntaron qué obras necesitaban y prometieron ensanchar las erogaciones para llevarlos a cabo a cambio del respaldo legislativo de “sus” legisladores. Incluso recibieron a varios de ellos en la Casa Rosada. Después, los jefes provinciales expresaron apoyo al Gobierno públicamente. Pero los esfuerzos no fueron suficientes.
Tras la frustración en la votación final en el recinto de Diputados, la primera plana del Gobierno salió a marcar los problemas que representaría la falta de un nuevo presupuesto en la ejecución de esas obras, cruciales para las provincias porque impulsan la economía en un contexto de fuerte crisis, con altos niveles de desempleo e inflación. Y que, además, les permiten mostrar gestión después del revés en las elecciones legislativas en las cuales el oficialismo perdió en la mayor parte del país.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien estuvo a cargo de las negociaciones en el Congreso y resultó golpeado por el fracaso, envió el domingo un mensaje a los gobernadores, donde les advirtió que ahora deberán rehacer sus presupuestos o recortar gastos. Generó así una fuerte reacción de la oposición: los titulares de los Ejecutivos de Corrientes, Gustavo Valdés, y los diputados que responden a Juan Schiaretti en Córdoba, así como el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, salieron a responderle, en una escalada del conflicto que se arrastra desde hace cinco días. En tanto, había inquietud entre los gobernadores oficialistas, que salieron a su vez a cuestionar a JXC.
La caída del Presupuesto fue un revés para el Gobierno en el marco de las negociaciones con el FMI para refinanciar la deuda de 44 mil millones que contrajo la administración de Mauricio Macri en 2018. Aunque culparon a la oposición por no dar apoyo, en el Frente de Todos hubo, también, críticas internas y búsqueda de responsabilidades por el traspié en el tramo final de las conversaciones con el Fondo.
Hoy, Alberto Fernández buscó calmar los ánimos en las sedes de poder del oficialismo en el interior. Junto a la CGT y los movimientos sociales, los gobernadores se transformaron en una de sus principales bases de apoyo político, en especial después de las PASO, cuando las internas con el kirchnerismo se enconaron. Aunque en los últimos meses hubo señales de conciliación con el Instituto Patria, la disputa interna está latente y el Presidente necesita de los caudillos provinciales para propiciar la gobernabilidad y llevar adelante su proyecto de reelección para 2023.




El exgobernador anunció que este viernes será operado en la Fundación Favaloro para reemplazar su válvula aórtica.

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) expresó su preocupación y solicitó formalmente a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que reinstaure la Licencia de Piloto Aeroaplicador, eliminada recientemente mediante la Resolución 651/2025, que modificó la parte 61 de las RAAC.

Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.







