La Sociedad Rural y CRA abandonaron el Consejo Agroindustrial Argentino

Fue pocos días después que el Gobierno anunciara el cierre de la exportación por dos años de 7 cortes de carne 'populares' y un fideicomiso compensatorio para los precios de algunos cereales. Este sábado, en Armstrong, habrá una asamblea de productores con representantes de la Mesa de Enlace.

Agropecuarias07 de enero de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
SIEMBRA
El campo aportó 25.670 millones de dólares en 2021 por los altos precios de las commodities

Cuatro días después que el Gobierno anunciara la prohibición de exportar 7 cortes de carne hasta 2023, la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) anunciaron este jueves 6 de enero que que se retiraban del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), situación que agudiza el enfrentamiento histórico que mantiene buena parte del campo con el kirchnerismo, que nunca logró remontar aquel conflicto desatado en 2008 por la célebre resolución 125.

La decisión de las dos entidades que forman parte de la Mesa de Enlace se produjo como reacción a la decisión del Gobierno de oficializar, a través del decreto decreto 911 y dos resoluciones, los lineamientos de la política de exportación de carnes vacuna en los próximos dos años. Allí, entre los puntos más destacado, figura la prohibición de exportar siete cortes populares de carne hasta 2023, con el objetivo de abastecer el mercado interno, aspecto que fue duramente criticado por el sector ganadero. Además se anunció la instrumentación de un "fideicomiso compensatorio" para los precios en el mercado interno el trigo y el maíz, un tema también rechazado por SRA y CRA.

Así este jueves por la noche la SRA indicó que "en el marco de no haber podido encontrar los consensos necesarios dentro de este espacio, la Sociedad Rural Argentina ha decidido retirarse de dicha iniciativa".

"Desde la entidad vamos a seguir bregando por reglas claras y de largo plazo con el objetivo de darle sostenibilidad a la producción agropecuaria", indicó el presidente de la entidad, Nicolás Pino. Además, añadió: "Entendemos que el funcionamiento adoptado en las últimas semanas no es el que aspiramos los productores".

Mientras tanto, la postura de Conferederaciones Rurales Argentina fue todavía más crítica, señalando que "analizado los hechos transcurridos y las medidas anunciadas en los últimos 18 meses por parte del Gobierno, algunas de ellas siendo tratadas previamente con representantes del CAA, entendemos que los perjuicios que recayeron sobre los productores representados legítimamente por nuestra entidad ameritan que nos desvinculemos de dicho Consejo".

"Más aun, cuando regirán restricciones a las exportaciones de cortes de carne vacuna hasta 2023, a contramano de los propósitos de la creación del CAA", agregó la entidad encabezada por Jorge Chemes. Asimismo, destacó que el objetivo original del CAA era impulsar las exportaciones y la creación de puestos de trabajo "ambas ideas desnaturalizadas de cuajo, por el cierre de exportaciones, cupos".

"Las pocas medidas tomadas en relación al CAA, han sostenido las diferencias y han significado un severo perjuicio a la producción primaria", señaló CRA.

"Frente a la realidad, las bases confederadas venían solicitando hace meses el alejamiento, para evitar avalar con nuestra participación medidas a nivel de gobierno que solo sirven para otorgar prebendas y privilegios a otros intereses sectoriales, y que perjudican a los productores", sostuvo el comunicado, que apunta también a la distorsión de precios de los exportadores de granos.

"Por todo ello, el Consejo Directivo de Confederaciones Rurales Argentinas ha decidido desvincularse del Consejo Agroindustrial Argentino y retirar a sus técnicos y representantes en las mesas de trabajo", concluyó.

La decisión fue comunicada el mismo día en el que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunciara la conformación del gabinete que lo acompañará en adelante y en el que figuran referentes de las entidades rurales. Algunos de esos pases fueron duramente criticados por las mismas organizaciones del campo, principalmente la designación de Matías Lestani, quien hasta el anuncio era director del Departamento de Análisis Económico de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y que pasará a ser secretario de Agricultura, es decir, la mano derecha de Domínguez.

El segundo cargo en importancia del Ministerio era ocupado por Jorge Solmi, que provenía de la Federación Agraria, y continuará en la gestión como secretario de Relaciones Institucionales.

En tanto, el productor Jorge Ruiz, también proveniente de la Federación Agraria, que estuvo al frente de la Fundación Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa), será designado en la jefatura de Gabinete del Ministerio en reemplazo de Diana Guillén.

Otra incorporación será la de Luis Contigiani, también proveniente de la Federación Agraria y ex diputado nacional por Santa Fe en representación del Socialismo, para reemplazar a Marcelo Alos como secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional.

Por otra parte, el anuncio de la ruptura se produce dos días antes del encuentro que este sábado realizarán en Armstrong (Ruta Nacional número 9 y Ruta 178) los productores de alimentos de Santa Fe.  Allí se encontrarán "productores con representantes de la Mesa de Enlace Nacional y Provinciales para discutir el camino a seguir ante las amenazas que las medidas del gobierno plantean a la actividad agropecuaria".

El objetivo principal es "reclamar reglas claras en cuanto a derechos de exportación, apertura de exportaciones de carne y cereales, y eliminación de la brecha cambiaria".

Te puede interesar
OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
Agropecuarias28 de marzo de 2025

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Carlos Saggiaro

El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini

Adolfo Sanchez
Agropecuarias25 de marzo de 2025

Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.

agrnehuen jornada lagos 20 FILE

El futuro de la agricultura: drones para una producción más eficiente, miralo en acción

InfoTec 4.0
Agropecuarias20 de marzo de 2025

En una charla técnica realizada ayer en Coronel Hilario Lagos, el ingeniero Arturo Bressanello, director de nuevos proyectos de ALZ Agro, abordó el impacto y el potencial de los drones en la agricultura. La tecnología aplicada al agro está en constante evolución, y los drones han demostrado ser una herramienta clave para optimizar el uso de insumos, mejorar la eficiencia de las aplicaciones y reducir costos. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE INFOTEC 4.0, SEGUINOS Y ACTIVÁ LAS ALERTAS PARA RECIBIR LOS VIDEOS AL INSTANTE EN TU CELULAR.-

agrnehuen jornada lagos 14 FILE

Bruno Macchi de ALZ Agro en la Jornada Técnica Agropecuaria en Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Agropecuarias19 de marzo de 2025

En la localidad de Hilario Lagos, organizada por la firma local Agronehuen Soluciones Agropecuarias, se llevó a cabo una importante jornada técnica agropecuaria donde ALZ Agro presentó su propuesta integral, con un fuerte enfoque en la innovación tecnológica aplicada a la producción. En este marco, Bruno Macchi, representante de la empresa, destacó la importancia de las tecnologías en semillas y el impacto en el sector ganadero y agrícola.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.