La Sociedad Rural y CRA abandonaron el Consejo Agroindustrial Argentino

Fue pocos días después que el Gobierno anunciara el cierre de la exportación por dos años de 7 cortes de carne 'populares' y un fideicomiso compensatorio para los precios de algunos cereales. Este sábado, en Armstrong, habrá una asamblea de productores con representantes de la Mesa de Enlace.

Agropecuarias07/01/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
SIEMBRA
El campo aportó 25.670 millones de dólares en 2021 por los altos precios de las commodities

Cuatro días después que el Gobierno anunciara la prohibición de exportar 7 cortes de carne hasta 2023, la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) anunciaron este jueves 6 de enero que que se retiraban del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), situación que agudiza el enfrentamiento histórico que mantiene buena parte del campo con el kirchnerismo, que nunca logró remontar aquel conflicto desatado en 2008 por la célebre resolución 125.

La decisión de las dos entidades que forman parte de la Mesa de Enlace se produjo como reacción a la decisión del Gobierno de oficializar, a través del decreto decreto 911 y dos resoluciones, los lineamientos de la política de exportación de carnes vacuna en los próximos dos años. Allí, entre los puntos más destacado, figura la prohibición de exportar siete cortes populares de carne hasta 2023, con el objetivo de abastecer el mercado interno, aspecto que fue duramente criticado por el sector ganadero. Además se anunció la instrumentación de un "fideicomiso compensatorio" para los precios en el mercado interno el trigo y el maíz, un tema también rechazado por SRA y CRA.

Así este jueves por la noche la SRA indicó que "en el marco de no haber podido encontrar los consensos necesarios dentro de este espacio, la Sociedad Rural Argentina ha decidido retirarse de dicha iniciativa".

"Desde la entidad vamos a seguir bregando por reglas claras y de largo plazo con el objetivo de darle sostenibilidad a la producción agropecuaria", indicó el presidente de la entidad, Nicolás Pino. Además, añadió: "Entendemos que el funcionamiento adoptado en las últimas semanas no es el que aspiramos los productores".

Mientras tanto, la postura de Conferederaciones Rurales Argentina fue todavía más crítica, señalando que "analizado los hechos transcurridos y las medidas anunciadas en los últimos 18 meses por parte del Gobierno, algunas de ellas siendo tratadas previamente con representantes del CAA, entendemos que los perjuicios que recayeron sobre los productores representados legítimamente por nuestra entidad ameritan que nos desvinculemos de dicho Consejo".

"Más aun, cuando regirán restricciones a las exportaciones de cortes de carne vacuna hasta 2023, a contramano de los propósitos de la creación del CAA", agregó la entidad encabezada por Jorge Chemes. Asimismo, destacó que el objetivo original del CAA era impulsar las exportaciones y la creación de puestos de trabajo "ambas ideas desnaturalizadas de cuajo, por el cierre de exportaciones, cupos".

"Las pocas medidas tomadas en relación al CAA, han sostenido las diferencias y han significado un severo perjuicio a la producción primaria", señaló CRA.

"Frente a la realidad, las bases confederadas venían solicitando hace meses el alejamiento, para evitar avalar con nuestra participación medidas a nivel de gobierno que solo sirven para otorgar prebendas y privilegios a otros intereses sectoriales, y que perjudican a los productores", sostuvo el comunicado, que apunta también a la distorsión de precios de los exportadores de granos.

"Por todo ello, el Consejo Directivo de Confederaciones Rurales Argentinas ha decidido desvincularse del Consejo Agroindustrial Argentino y retirar a sus técnicos y representantes en las mesas de trabajo", concluyó.

La decisión fue comunicada el mismo día en el que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunciara la conformación del gabinete que lo acompañará en adelante y en el que figuran referentes de las entidades rurales. Algunos de esos pases fueron duramente criticados por las mismas organizaciones del campo, principalmente la designación de Matías Lestani, quien hasta el anuncio era director del Departamento de Análisis Económico de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y que pasará a ser secretario de Agricultura, es decir, la mano derecha de Domínguez.

El segundo cargo en importancia del Ministerio era ocupado por Jorge Solmi, que provenía de la Federación Agraria, y continuará en la gestión como secretario de Relaciones Institucionales.

En tanto, el productor Jorge Ruiz, también proveniente de la Federación Agraria, que estuvo al frente de la Fundación Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa), será designado en la jefatura de Gabinete del Ministerio en reemplazo de Diana Guillén.

Otra incorporación será la de Luis Contigiani, también proveniente de la Federación Agraria y ex diputado nacional por Santa Fe en representación del Socialismo, para reemplazar a Marcelo Alos como secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional.

Por otra parte, el anuncio de la ruptura se produce dos días antes del encuentro que este sábado realizarán en Armstrong (Ruta Nacional número 9 y Ruta 178) los productores de alimentos de Santa Fe.  Allí se encontrarán "productores con representantes de la Mesa de Enlace Nacional y Provinciales para discutir el camino a seguir ante las amenazas que las medidas del gobierno plantean a la actividad agropecuaria".

El objetivo principal es "reclamar reglas claras en cuanto a derechos de exportación, apertura de exportaciones de carne y cereales, y eliminación de la brecha cambiaria".

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.