
Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Fue pocos días después que el Gobierno anunciara el cierre de la exportación por dos años de 7 cortes de carne 'populares' y un fideicomiso compensatorio para los precios de algunos cereales. Este sábado, en Armstrong, habrá una asamblea de productores con representantes de la Mesa de Enlace.
Agropecuarias07/01/2022Cuatro días después que el Gobierno anunciara la prohibición de exportar 7 cortes de carne hasta 2023, la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) anunciaron este jueves 6 de enero que que se retiraban del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), situación que agudiza el enfrentamiento histórico que mantiene buena parte del campo con el kirchnerismo, que nunca logró remontar aquel conflicto desatado en 2008 por la célebre resolución 125.
La decisión de las dos entidades que forman parte de la Mesa de Enlace se produjo como reacción a la decisión del Gobierno de oficializar, a través del decreto decreto 911 y dos resoluciones, los lineamientos de la política de exportación de carnes vacuna en los próximos dos años. Allí, entre los puntos más destacado, figura la prohibición de exportar siete cortes populares de carne hasta 2023, con el objetivo de abastecer el mercado interno, aspecto que fue duramente criticado por el sector ganadero. Además se anunció la instrumentación de un "fideicomiso compensatorio" para los precios en el mercado interno el trigo y el maíz, un tema también rechazado por SRA y CRA.
Así este jueves por la noche la SRA indicó que "en el marco de no haber podido encontrar los consensos necesarios dentro de este espacio, la Sociedad Rural Argentina ha decidido retirarse de dicha iniciativa".
"Desde la entidad vamos a seguir bregando por reglas claras y de largo plazo con el objetivo de darle sostenibilidad a la producción agropecuaria", indicó el presidente de la entidad, Nicolás Pino. Además, añadió: "Entendemos que el funcionamiento adoptado en las últimas semanas no es el que aspiramos los productores".
Mientras tanto, la postura de Conferederaciones Rurales Argentina fue todavía más crítica, señalando que "analizado los hechos transcurridos y las medidas anunciadas en los últimos 18 meses por parte del Gobierno, algunas de ellas siendo tratadas previamente con representantes del CAA, entendemos que los perjuicios que recayeron sobre los productores representados legítimamente por nuestra entidad ameritan que nos desvinculemos de dicho Consejo".
"Más aun, cuando regirán restricciones a las exportaciones de cortes de carne vacuna hasta 2023, a contramano de los propósitos de la creación del CAA", agregó la entidad encabezada por Jorge Chemes. Asimismo, destacó que el objetivo original del CAA era impulsar las exportaciones y la creación de puestos de trabajo "ambas ideas desnaturalizadas de cuajo, por el cierre de exportaciones, cupos".
"Las pocas medidas tomadas en relación al CAA, han sostenido las diferencias y han significado un severo perjuicio a la producción primaria", señaló CRA.
"Frente a la realidad, las bases confederadas venían solicitando hace meses el alejamiento, para evitar avalar con nuestra participación medidas a nivel de gobierno que solo sirven para otorgar prebendas y privilegios a otros intereses sectoriales, y que perjudican a los productores", sostuvo el comunicado, que apunta también a la distorsión de precios de los exportadores de granos.
"Por todo ello, el Consejo Directivo de Confederaciones Rurales Argentinas ha decidido desvincularse del Consejo Agroindustrial Argentino y retirar a sus técnicos y representantes en las mesas de trabajo", concluyó.
La decisión fue comunicada el mismo día en el que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunciara la conformación del gabinete que lo acompañará en adelante y en el que figuran referentes de las entidades rurales. Algunos de esos pases fueron duramente criticados por las mismas organizaciones del campo, principalmente la designación de Matías Lestani, quien hasta el anuncio era director del Departamento de Análisis Económico de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y que pasará a ser secretario de Agricultura, es decir, la mano derecha de Domínguez.
El segundo cargo en importancia del Ministerio era ocupado por Jorge Solmi, que provenía de la Federación Agraria, y continuará en la gestión como secretario de Relaciones Institucionales.
En tanto, el productor Jorge Ruiz, también proveniente de la Federación Agraria, que estuvo al frente de la Fundación Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa), será designado en la jefatura de Gabinete del Ministerio en reemplazo de Diana Guillén.
Otra incorporación será la de Luis Contigiani, también proveniente de la Federación Agraria y ex diputado nacional por Santa Fe en representación del Socialismo, para reemplazar a Marcelo Alos como secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional.
Por otra parte, el anuncio de la ruptura se produce dos días antes del encuentro que este sábado realizarán en Armstrong (Ruta Nacional número 9 y Ruta 178) los productores de alimentos de Santa Fe. Allí se encontrarán "productores con representantes de la Mesa de Enlace Nacional y Provinciales para discutir el camino a seguir ante las amenazas que las medidas del gobierno plantean a la actividad agropecuaria".
El objetivo principal es "reclamar reglas claras en cuanto a derechos de exportación, apertura de exportaciones de carne y cereales, y eliminación de la brecha cambiaria".
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
Javier Prato y Roberto Hecker, dos jinetes oriundos de Embajador Martini, están realizando una nueva etapa de una travesía histórica a caballo, en homenaje al viaje que realizó en 1806 el expedicionario chileno Luis De la Cruz, cuando recorrió más de 1.200 kilómetros desde Chile hasta Santa Fe.
Una mujer pidió ayuda en una YPF ubicada sobre la Ruta 5 al notar que su amigo, con quien viajaba, manipulaba un arma de fuego mientras se encontraba bajo los efectos de sustancias. La Policía lo detuvo y secuestró un revólver, un aire comprimido y marihuana.
Un accidente de tránsito se registró en horas de la noche de hoy lunes en la Ruta Provincial N° 2, a unos 7 kilómetros de Intendente Alvear, cuando una camioneta Toyota Hilux impactó contra un animal vacuno que se encontraba suelto sobre la calzada.
La Policía de La Pampa emitió un pedido de paradero para dar con el paradero de Brisa Milagros Rolhaiser, una adolescente de 16 años que se encuentra desaparecida desde ayer en la localidad de Eduardo Castex.
El presunto ladrón intentó darse a la fuga pero volcó y resultó herido.
Un trágico hecho conmocionó este domingo a la zona rural de Trenque Lauquen, donde un joven de 21 años fue hallado sin vida en el interior de una máquina embolsadora de granos.
La Policía de La Pampa confirmó que fue hallada la joven menor de edad oriunda de Eduardo Castex, quien era intensamente buscada desde el lunes por averiguación de paradero.
El trágico episodio ocurrió este martes en un complejo de la calle Plumerillo. Minutos antes del hallazgo, el propio efectivo había llamado al CECOM informando que había agredido a su pareja. La Justicia investiga las circunstancias de su muerte.