El festival de Jesús María estrenó el protocolo para eventos masivos

Al ingresar al anfiteatro, los espectadores deben presentar el pase sanitario con esquema completo. Además, se les exige tener barbijo todo el tiempo. También a los artistas están alcanzados. Controlan los alrededores.

Regionales07 de enero de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
jm

El festival de doma y folclore de Jesús María estrenó anoche los protocolos para eventos masivos dispuestos por el gobierno provincial. Entre los principales puntos, figura la implementación del pase sanitario para ingresar al predio, la obligación de usar barbijo en todo momento, además de una organización diferente de lugares de venta de comida, baños y otros. Las medidas sanitarias abarcan también buena parte de lo que ocurre en los alrededores.

Como se dijo, uno de los aspectos salientes es que, al ingresar al Anfiteatro José Hernández, se exigirá el pase sanitario, junto con el ticket y el DNI del espectador.

Así lo informó ayer el Gobierno de la Provincia de Córdoba, que también detalló el resto de los cuidados en materia de bioseguridad durante el evento.

El personal debe presentar pase sanitario y test negativo.

En este sentido, precisó que toda persona que se encuentre en el predio, excepto los niños menores de 3 años, deberá llevar puesto un barbijo que cubra adecuadamente boca, nariz y mentón.

Además, detalló que, durante el desarrollo de las actividades del festival, los espectadores deben mantener el barbijo correctamente colocado, con la supervisión de los promotores de salud.

Se procurará que las personas eviten aglomeraciones y se mantengan en sus burbujas. Esos grupos, se aclaró, pueden estar constituidos por el grupo familiar u otros asistentes.

Los artistas y el personal también cumplen protocolos

En paralelo, también se informaron los protocolos que tendrán que cumplir los artistas y el personal que desarrolle tareas dentro del festival.

Para garantizar el desarrollo de la fiesta, tanto los artistas, jinetes, colaboradores de la comisión y todo el personal encargado de llevar a cabo las actividades vinculadas al festival serán testeados cada 48 horas.

Además, se solicitará el pase sanitario a los concesionarios, colaboradores directos e indirectos y la utilización permanente de barbijo tricapa.

También en el entorno del festival o reunión regirán medidas de cuidado. Se aplicarán las mismas normativas generales en cuanto a aforos, horarios de movilidad, y otras restricciones cuyo control estará a cargo del personal municipal.

Un gran operativo de control

El Ministerio de Salud de la Provincia junto al Comité Organizador y el Municipio de Jesús María, pondrán a disposición servicios especiales para la realización del Festival Nacional de Doma y Folclore, del 6 al 17 de enero.

Se desarrollarán acciones preventivas con el objetivo de generar contextos seguros, tanto dentro del predio del festival como en las inmediaciones.

El operativo se llevará a cabo con personal del Equipo Sanitario Itinerante del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, apoyado por la Filial Córdoba de la Cruz Roja Argentina y la Facultad de Ciencias Médicas. También participarán la Municipalidad de Jesús María, Defensa Civil, el Departamento de Unidades de Alto Riesgo de Bomberos y la Red integrada de Salud Pública-Privada.

Estarán a cargo de la verificación de pases sanitarios, operativos de testeos, promoción de hábitos seguros y vacunación contra el Covid-19.

Los recursos

La infraestructura sanitaria contará con más de 300 agentes de salud distribuidos tanto dentro como fuera del Anfiteatro. Se instalarán 7 puestos de testeos permanentes: uno interno y el resto externos, distribuidos estratégicamente. Además, el operativo dispondrá de 6 puestos sanitarios articulados en red, siete ambulancias y unidades de traslado, un centro de comando operativo y dos áreas de capacitación continua.

Cascos y pecheras no se usarán este año

La organización del Festival de Jesús María informó en las últimas horas que la exigencia de cascos y pecheras para los jinetes no entrará en vigencia en la edición de este año. Las nuevas medidas de seguridad quedarán para el 2023, por problemas con la importación de esos elementos.

“Por razones de logística ajenas a la institución, los cascos y pecheras dispuestos para el campeonato de jineteada se encuentran demorados en la aduana. Los elementos de seguridad, que fueron pedidos en tiempo y forma, no lograron sortear los inconvenientes generados por la pandemia en la distribución y logística de diferentes productos. Debido a este imprevisto, y por no contar con los cascos y pecheras desde el inicio del campeonato, la Comisión Directiva se vio obligada a descartar su uso en esta edición”, señalaron en un comunicado.

Sin embargo, la medida de seguridad será implementada en la edición 57 del festival.

“De todos modos, en esta edición se analizaba una modificación: las pecheras iban a ser obligatorias, y el casco optativo. Esto se debe a una razón de seguridad: el casco duplica el peso de la cabeza del jinete, por lo que el uso en quienes no estén acostumbrados o nunca hayan jineteado con casco puede ser incluso contraproducente, produciendo lesiones cervicales. Es por esto que se había decidido no exigir el uso de casco, dejando la decisión a cada jinete”, indicaron.

Diario Puntal

Te puede interesar
bomberos luiggi cadetes geriatricos 1

Cadetes de Bomberos de Luiggi visitaron geriátricos por Pascuas

InfoTec 4.0
RegionalesEl domingo

Este domingo por la tarde, los jóvenes cadetes del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi protagonizaron una hermosa acción solidaria al visitar los geriátricos del pueblo para compartir un cálido momento con los residentes, en el marco de la celebración de Pascuas.

Lo más visto
imagen_2025-04-22_180902429

Arco Iris Colchones y Sommiers llegó a Realicó con productos de calidad, precios accesibles y atención personalizada

InfoTec 4.0
InfomercialesEl martes

Ubicado en la intersección de Avenida Mullally y 2 de Marzo, en pleno corazón de Realicó, abrió sus puertas un nuevo local de la firma Arco Iris Colchones y Sommiers, una propuesta diferente que llega a toda la región con productos de fabricación 100% nacional, atención personalizada y una gran variedad de opciones para el descanso. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO.-

GABERT 1

Docentes del Colegio Agropecuario Realicó presentaron su proyecto en las Jornadas Regionales FEDIAP Andes-Patagonia 2025

InfoTec 4.0
LocalesEl martes

La Profesora de Educación Especial Julieta Valle y el Médico Veterinario Walter Gabert, docentes del Colegio Agropecuario de Realicó, representaron a la institución en la Edición 2025 de las Jornadas Regionales de la Asociación FEDIAP, que se llevaron a cabo en el Centro de Educación Integral San Ignacio, en Junín de los Andes, provincia de Neuquén.

MOTO ROBADA COMBA 2

Iniciaron causa por encubrimiento tras identificar una moto robada en Parera

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Una motocicleta robada en la localidad de Parera fue recuperada este martes en Realicó, luego de que personal policial interceptara a dos jóvenes que circulaban sin casco y en un rodado con varias irregularidades. El número de motor de la moto presentaba signos de haber sido adulterado, mientras que el chasis conservaba su numeración original, lo que permitió su identificación.