Lluvias y descenso de temperatura en gran parte del país, tras la ola de calor

Un frente frío ingresó el sábado desde el sur argentino, y avanza por la zona central, provocó un marcado descenso de marcas térmicas, lluvias y tormentas aisladas, que se mantendrán hasta el fin de semana.

Nacionales17 de enero de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
61c1b63dc682c_900

Cindy Fernandez habrá más humedad en el ambiente y pueda provocar que la térmica sea más elevada que la temperatura real pronosticada Foto Nacho Corbalan

Lluvias, vientos intensos y un marcado descenso de temperaturas se registraban este lunes en gran parte del país, tras una ola de calor extraordinaria que durante una semana tuvo temperaturas cercanas a los 40 grados, con marcas térmicas históricas en decenas de localidades argentinas.

Tras una semana en la que desde el norte del país hasta el norte de la Patagonia las temperaturas rondaron los 40 grados, el avance de un frente frío que ingresó el sábado desde el sur argentino, y que avanza lentamente por la zona central, provocó un marcado descenso de marcas térmicas y eventos de lluvias y tormentas aisladas que se mantendrán por lo menos hasta el fin de semana próximo.

"Ayer a la noche el avance de un frente frío por la zona central de Argentina provocó un descenso de temperaturas significativo", en comparación a las registradas hace tres días que superaban los 40 grados "con marcas térmicas que van entre los 20 y 25 grados, con apenas unos más previstos para las máximas", señaló en diálogo con Télam Cindy Fernández, meteoróloga del organismo.

La especialista destacó que "esta semana" en la región central de Argentina "lo más destacado será la persistencia de vientos del este, que elevarán la humedad en el ambiente y pueda provocar que la sensación térmica sea más elevada que la temperatura real pronosticada y mucha nubosidad".

Asimismo, "se prevé una semana con eventos de lluvias y tormentas aisladas, más que nada en Buenos Aires y en el Litoral", advirtió y explicó que "no va a llover todos los días, todo el día, sino que se mantendrá el cielo cubierto, con algún mejoramiento temporario, pero siempre con la posibilidad de precipitaciones".

Fernández remarcó además que "como es una época en la que la radiación solar es alta, si el cielo se despeja media hora, es probable que la temperatura se dispare, tal vez por encima de lo pronosticado" y que, si en cambio, "el cielo permanece cubierto de nubes la temperatura se mantendrá rondando los 25 de máxima, en general".

Patagonia

En la Patagonia, en tanto, el descenso térmico fue mucho más marcado con temperaturas máximas en el oeste de la región que rondan los 10 grados "con nevadas en la zona cordillerana de Neuquén, Río Negro y noroeste de Chubut", precisó la meteoróloga y advirtió que estas condiciones continuarán mañana.

"En el llano" de la región "se ve un contraste impactante, después de tener temperaturas de más de 35 grados a máximas esperadas de 16 para Chubut y 17 para Neuquén", aseguró Fernández y remarcó que "en el sur esto se debe al ingreso continuo de aire frío, desde el sur".

El Norte

Por su parte, el norte argentino continúa registrando temperaturas elevadas con marcas térmicas que superaban los 40 grados según los datos de las 16, como Las Lomitas, Formosa, (42.6); Corrientes (42,1); Resistencia (41,4); Formosa (41,3); Presidente Roque Sáenz Peña, Chaco, 41 y Tartagal, Salta, (40,4).

Según Fernández, en esta región se mantendrán estas condiciones por lo menos hasta el jueves cuando está previsto que el frente frío que actualmente avanza por la región central llegue y provoque un descenso paulatino en las marcas térmicas.

Ciudad de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires, distrito que alcanzó la temperatura mínima más alta de su historia el pasado sábado y la máxima más alta de los últimos 64 años el día anterior, hoy se registraba una máxima de 27,4, y una sensación térmica a las 16 que se ubicaba en los 29,2.

"Capital Federal registra un cielo cubierto, pero mucha humedad, eso hace que la sensación térmica sea mayor, fenómenos que, además, provoca una menor amplitud térmica, entre las mínimas y las máximas", explicó Fernández.

También remarcó que "en la costa bonaerense se esperan máximas de entre 20 y 25 grados", pero que "a mediados de semana es probable que las temperaturas mínimas sean de 10 grados, o incluso algo menos".

Algo similar ocurrirá en distritos del sur de Buenos Aires, localidades que la semana pasada incluso lideraron el ranking de temperaturas máximas superando los 40 grados y batiendo récords históricos, entre jueves y viernes tendrán temperaturas mínimas inferiores a los 10 grados.

Últimas noticias
JUBILADOS

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

InfoTec 4.0
Nacionales01 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

Día del niño Realicó

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

Te puede interesar
JUBILADOS

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

InfoTec 4.0
Nacionales01 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.