
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.


Un frente frío ingresó el sábado desde el sur argentino, y avanza por la zona central, provocó un marcado descenso de marcas térmicas, lluvias y tormentas aisladas, que se mantendrán hasta el fin de semana.
Nacionales17/01/2022
INFOTEC 4.0






Cindy Fernandez habrá más humedad en el ambiente y pueda provocar que la térmica sea más elevada que la temperatura real pronosticada Foto Nacho Corbalan


Lluvias, vientos intensos y un marcado descenso de temperaturas se registraban este lunes en gran parte del país, tras una ola de calor extraordinaria que durante una semana tuvo temperaturas cercanas a los 40 grados, con marcas térmicas históricas en decenas de localidades argentinas.
Tras una semana en la que desde el norte del país hasta el norte de la Patagonia las temperaturas rondaron los 40 grados, el avance de un frente frío que ingresó el sábado desde el sur argentino, y que avanza lentamente por la zona central, provocó un marcado descenso de marcas térmicas y eventos de lluvias y tormentas aisladas que se mantendrán por lo menos hasta el fin de semana próximo.
"Ayer a la noche el avance de un frente frío por la zona central de Argentina provocó un descenso de temperaturas significativo", en comparación a las registradas hace tres días que superaban los 40 grados "con marcas térmicas que van entre los 20 y 25 grados, con apenas unos más previstos para las máximas", señaló en diálogo con Télam Cindy Fernández, meteoróloga del organismo.
La especialista destacó que "esta semana" en la región central de Argentina "lo más destacado será la persistencia de vientos del este, que elevarán la humedad en el ambiente y pueda provocar que la sensación térmica sea más elevada que la temperatura real pronosticada y mucha nubosidad".
Asimismo, "se prevé una semana con eventos de lluvias y tormentas aisladas, más que nada en Buenos Aires y en el Litoral", advirtió y explicó que "no va a llover todos los días, todo el día, sino que se mantendrá el cielo cubierto, con algún mejoramiento temporario, pero siempre con la posibilidad de precipitaciones".
Fernández remarcó además que "como es una época en la que la radiación solar es alta, si el cielo se despeja media hora, es probable que la temperatura se dispare, tal vez por encima de lo pronosticado" y que, si en cambio, "el cielo permanece cubierto de nubes la temperatura se mantendrá rondando los 25 de máxima, en general".
Patagonia
En la Patagonia, en tanto, el descenso térmico fue mucho más marcado con temperaturas máximas en el oeste de la región que rondan los 10 grados "con nevadas en la zona cordillerana de Neuquén, Río Negro y noroeste de Chubut", precisó la meteoróloga y advirtió que estas condiciones continuarán mañana.
"En el llano" de la región "se ve un contraste impactante, después de tener temperaturas de más de 35 grados a máximas esperadas de 16 para Chubut y 17 para Neuquén", aseguró Fernández y remarcó que "en el sur esto se debe al ingreso continuo de aire frío, desde el sur".
El Norte
Por su parte, el norte argentino continúa registrando temperaturas elevadas con marcas térmicas que superaban los 40 grados según los datos de las 16, como Las Lomitas, Formosa, (42.6); Corrientes (42,1); Resistencia (41,4); Formosa (41,3); Presidente Roque Sáenz Peña, Chaco, 41 y Tartagal, Salta, (40,4).
Según Fernández, en esta región se mantendrán estas condiciones por lo menos hasta el jueves cuando está previsto que el frente frío que actualmente avanza por la región central llegue y provoque un descenso paulatino en las marcas térmicas.
Ciudad de Buenos Aires
En la Ciudad de Buenos Aires, distrito que alcanzó la temperatura mínima más alta de su historia el pasado sábado y la máxima más alta de los últimos 64 años el día anterior, hoy se registraba una máxima de 27,4, y una sensación térmica a las 16 que se ubicaba en los 29,2.
"Capital Federal registra un cielo cubierto, pero mucha humedad, eso hace que la sensación térmica sea mayor, fenómenos que, además, provoca una menor amplitud térmica, entre las mínimas y las máximas", explicó Fernández.
También remarcó que "en la costa bonaerense se esperan máximas de entre 20 y 25 grados", pero que "a mediados de semana es probable que las temperaturas mínimas sean de 10 grados, o incluso algo menos".
Algo similar ocurrirá en distritos del sur de Buenos Aires, localidades que la semana pasada incluso lideraron el ranking de temperaturas máximas superando los 40 grados y batiendo récords históricos, entre jueves y viernes tendrán temperaturas mínimas inferiores a los 10 grados.





La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







