El dólar no para de escalar y alcanzó su pico máximo

La divisa marginal revirtió la baja inicial y cerró con alza de dos pesos para la venta. La brecha respecto del dólar mayorista se estira a 104,3%. El riesgo país baja a 1.869 puntos.

Economía19/01/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
dolares32323

El dólar "blue" revirtió la baja inicial y terminó negociado este miércoles con alza de dos pesos, a $213 para la venta, para alcanzar un nuevo máximo histórico.

La divisa registra una ganancia de 5 pesos o 2,4% en lo que va de enero. En una comparación interanual, el dólar libre escaló un 35,7%, desde los $157 del 19 de enero del año pasado, muy detrás de una inflación del 51% acumulada en doce meses.

En el mercado mayorista se pacta el billete verde cerró a $104,24, con alza de siete centavos, que lleva a la brecha cambiaria a 104,3 por ciento.

Los bonos argentinos y las acciones, en tanto, rebotan tras la racha negativa por la ausencia de avances con el FMI. Los títulos públicos habían caído en todas las ruedas desde que comenzó 2022.

“Más allá de la mayor calma en los saldos de las intervenciones en las últimas semanas, y la aceleración del crawling-peg, los operadores siguen inquietos por la dinámica de las reservas netas líquidas. El adverso clima externo, junto a la incertidumbre interna respecto al FMI, continúan inclinando a los operadores hacia la búsqueda de cobertura y así es que actualmente se encuentran inclinados a la preservación de capital, a la espera de un panorama más claro respecto a dichos desafíos”, analizó el economista Gustavo Ber.

El monto operado en el segmento de contado (spot) de la rueda interbancaria alcanzó los 248,8 millones de dólares. Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio puntualizó que “el BCRA volvió a intervenir en el mercado con ventas por unos USD 60 millones, para atender la demanda de divisas”,

El Banco Central sostiene en enero un nivel de compras netas en el mercado mayorista de unos USD 94 millones, en un período del año donde crecen los ingresos por la liquidación de exportaciones de trigo.

En el último año, el avance de la tasa de inflación superó por unos 20 puntos porcentuales al aumento del precio del dólar en todas sus variantes. En este sentido, el nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) registró un aumento de 2,3% en diciembre de 2021 respecto del mes anterior y de 51,3% de manera interanual.

Esta variación se explica como consecuencia de la suba de 2,3% en los “Productos nacionales” y de 1,2% en los “Productos importados”. Por otra parte, el nivel general del Índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 2,5% en el mismo período y de 50,5% anual. En este caso, la variación se explica por la suba de 2,6% en los “Productos nacionales” y de 1,3% en los “Productos importados”.

Esta semana terminó oficialmente la cosecha de la campaña 2021/22 de trigo con una producción total de 21,8 millones de toneladas, logrando así un nuevo récord que implicaría un aporte a la economía de USD 5.500 millones este año, es decir un 43% por encima del valor de 2020 y máximo registro histórico.

“Esto se da en medio de las preocupaciones de la sequía que afecta al maíz y la soja y que le haría perder a Argentina ingresos por más de USD 4.500 millones”, señaló Research for Traders.

Te puede interesar
Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.