
El Banco Central salvó a Javier Milei: vendió US$53 millones y frenó la escalada del dólar
Por primera vez, la entidad salió a vender parte de sus reservas
La divisa marginal revirtió la baja inicial y cerró con alza de dos pesos para la venta. La brecha respecto del dólar mayorista se estira a 104,3%. El riesgo país baja a 1.869 puntos.
Economía19/01/2022El dólar "blue" revirtió la baja inicial y terminó negociado este miércoles con alza de dos pesos, a $213 para la venta, para alcanzar un nuevo máximo histórico.
La divisa registra una ganancia de 5 pesos o 2,4% en lo que va de enero. En una comparación interanual, el dólar libre escaló un 35,7%, desde los $157 del 19 de enero del año pasado, muy detrás de una inflación del 51% acumulada en doce meses.
En el mercado mayorista se pacta el billete verde cerró a $104,24, con alza de siete centavos, que lleva a la brecha cambiaria a 104,3 por ciento.
Los bonos argentinos y las acciones, en tanto, rebotan tras la racha negativa por la ausencia de avances con el FMI. Los títulos públicos habían caído en todas las ruedas desde que comenzó 2022.
“Más allá de la mayor calma en los saldos de las intervenciones en las últimas semanas, y la aceleración del crawling-peg, los operadores siguen inquietos por la dinámica de las reservas netas líquidas. El adverso clima externo, junto a la incertidumbre interna respecto al FMI, continúan inclinando a los operadores hacia la búsqueda de cobertura y así es que actualmente se encuentran inclinados a la preservación de capital, a la espera de un panorama más claro respecto a dichos desafíos”, analizó el economista Gustavo Ber.
El monto operado en el segmento de contado (spot) de la rueda interbancaria alcanzó los 248,8 millones de dólares. Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio puntualizó que “el BCRA volvió a intervenir en el mercado con ventas por unos USD 60 millones, para atender la demanda de divisas”,
El Banco Central sostiene en enero un nivel de compras netas en el mercado mayorista de unos USD 94 millones, en un período del año donde crecen los ingresos por la liquidación de exportaciones de trigo.
En el último año, el avance de la tasa de inflación superó por unos 20 puntos porcentuales al aumento del precio del dólar en todas sus variantes. En este sentido, el nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) registró un aumento de 2,3% en diciembre de 2021 respecto del mes anterior y de 51,3% de manera interanual.
Esta variación se explica como consecuencia de la suba de 2,3% en los “Productos nacionales” y de 1,2% en los “Productos importados”. Por otra parte, el nivel general del Índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 2,5% en el mismo período y de 50,5% anual. En este caso, la variación se explica por la suba de 2,6% en los “Productos nacionales” y de 1,3% en los “Productos importados”.
Esta semana terminó oficialmente la cosecha de la campaña 2021/22 de trigo con una producción total de 21,8 millones de toneladas, logrando así un nuevo récord que implicaría un aporte a la economía de USD 5.500 millones este año, es decir un 43% por encima del valor de 2020 y máximo registro histórico.
“Esto se da en medio de las preocupaciones de la sequía que afecta al maíz y la soja y que le haría perder a Argentina ingresos por más de USD 4.500 millones”, señaló Research for Traders.
Por primera vez, la entidad salió a vender parte de sus reservas
La CNV sacó un criterio interpretativo que impide también a las sociedades de Bolsa que toman pesos para su propia cartera comprar contado con liqui o divisas.
El equilibrio fiscal “no tiene como ingrediente a la industria”, señaló Daniel Rosato, presidente de IPA.
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
Un incidente entre un tractor con formación agrícola y una Toyota Hilux terminó con un vuelco a la altura de la estancia Drabble. El conductor de la pick up fue hospitalizado sin lesiones de gravedad.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.
En el marco de acciones coordinadas entre la Policía del Departamento General Roca y las áreas de tránsito de las localidades de Huinca Renancó y Villa Huidobro, se realizaron en los últimos días operativos de control y prevención que derivaron en múltiples procedimientos contravencionales y por infracción a la Ley Provincial 8560.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso.
La vecina Lorena Valdivieso, de Embajador Martini, denunció públicamente que su perrito de raza caniche fue víctima de envenenamiento el pasado lunes 15 de septiembre. El animal presentó un cuadro crítico pero logró sobrevivir gracias a la rápida intervención veterinaria.
Un hombre oriundo de Mendoza fue detenido en La Pampa tras denunciar un robo a mano armada de su camioneta, con la intención de estafar a la compañía de seguros. La falsa denuncia desencadenó un amplio operativo policial en la zona norte de la provincia, que finalmente resultó innecesario.
Un accidente de tránsito se registró esta mañana en la Ruta Nacional N° 35, a la altura del kilómetro 480/481, frente al establecimiento El Gurí. El hecho ocurrió alrededor de las 10:30 horas, cuando una camioneta Chevrolet que arrastraba un tráiler jaula con tres toros perdió el control, provocando el vuelco del acoplado.