
Luis Caputo tendrá esta semana otra pulseada con los bancos en una coyuntura "especial"
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
La divisa marginal revirtió la baja inicial y cerró con alza de dos pesos para la venta. La brecha respecto del dólar mayorista se estira a 104,3%. El riesgo país baja a 1.869 puntos.
Economía19/01/2022El dólar "blue" revirtió la baja inicial y terminó negociado este miércoles con alza de dos pesos, a $213 para la venta, para alcanzar un nuevo máximo histórico.
La divisa registra una ganancia de 5 pesos o 2,4% en lo que va de enero. En una comparación interanual, el dólar libre escaló un 35,7%, desde los $157 del 19 de enero del año pasado, muy detrás de una inflación del 51% acumulada en doce meses.
En el mercado mayorista se pacta el billete verde cerró a $104,24, con alza de siete centavos, que lleva a la brecha cambiaria a 104,3 por ciento.
Los bonos argentinos y las acciones, en tanto, rebotan tras la racha negativa por la ausencia de avances con el FMI. Los títulos públicos habían caído en todas las ruedas desde que comenzó 2022.
“Más allá de la mayor calma en los saldos de las intervenciones en las últimas semanas, y la aceleración del crawling-peg, los operadores siguen inquietos por la dinámica de las reservas netas líquidas. El adverso clima externo, junto a la incertidumbre interna respecto al FMI, continúan inclinando a los operadores hacia la búsqueda de cobertura y así es que actualmente se encuentran inclinados a la preservación de capital, a la espera de un panorama más claro respecto a dichos desafíos”, analizó el economista Gustavo Ber.
El monto operado en el segmento de contado (spot) de la rueda interbancaria alcanzó los 248,8 millones de dólares. Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio puntualizó que “el BCRA volvió a intervenir en el mercado con ventas por unos USD 60 millones, para atender la demanda de divisas”,
El Banco Central sostiene en enero un nivel de compras netas en el mercado mayorista de unos USD 94 millones, en un período del año donde crecen los ingresos por la liquidación de exportaciones de trigo.
En el último año, el avance de la tasa de inflación superó por unos 20 puntos porcentuales al aumento del precio del dólar en todas sus variantes. En este sentido, el nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) registró un aumento de 2,3% en diciembre de 2021 respecto del mes anterior y de 51,3% de manera interanual.
Esta variación se explica como consecuencia de la suba de 2,3% en los “Productos nacionales” y de 1,2% en los “Productos importados”. Por otra parte, el nivel general del Índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 2,5% en el mismo período y de 50,5% anual. En este caso, la variación se explica por la suba de 2,6% en los “Productos nacionales” y de 1,3% en los “Productos importados”.
Esta semana terminó oficialmente la cosecha de la campaña 2021/22 de trigo con una producción total de 21,8 millones de toneladas, logrando así un nuevo récord que implicaría un aporte a la economía de USD 5.500 millones este año, es decir un 43% por encima del valor de 2020 y máximo registro histórico.
“Esto se da en medio de las preocupaciones de la sequía que afecta al maíz y la soja y que le haría perder a Argentina ingresos por más de USD 4.500 millones”, señaló Research for Traders.
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
El efectivo, de 40 años, se quitó la vida con un arma de fuego. El hecho reaviva la preocupación por la salud mental dentro de la fuerza pampeana, que ya atraviesa varios casos recientes.
La jornada reunió a jóvenes y adultos en Fusión Multiespacio, donde se trabajó en programación, inteligencia artificial y robótica, con el objetivo de promover la inclusión digital y la formación en talentos tecnológicos.
Cientos de familias disfrutaron de una jornada llena de juegos, espectáculos, sorteos y chocolate con torta. La infancia fue la gran protagonista de una tarde que reunió a toda la comunidad.
El foco ígneo se desató en la Ruta Nacional 188 y alcanzó un lote de rastrojo de maíz. El trabajo conjunto de bomberos, productores y policías permitió sofocar el fuego en poco más de una hora.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.