
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


La ministro de Salud, Carla Vizzotti, advirtió hoy, durante la apertura de la 150º sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que "hasta que no accedan todos los países a la vacuna no daremos vuelta la página" de la pandemia de coronavirus y recordó que "no es la primera vez que hay inequidad en la distribución" de vacunas y tratamientos.
Nacionales24/01/2022
INFOTEC 4.0






"Después de mucho esfuerzo, Argentina tiene hoy el 74,5 por ciento de toda su población con el esquema completo, superando la meta fijada por la OMS. Hay que redoblar los esfuerzos para que cada nación logre ese objetivo", sostuvo la ministra frente a sus pares de todo el mundo.


Y señaló que "no es la primera vez que hay inequidad en la distribución de las vacunas y tratamientos", al recordar que lo mismo sucedió con los antirretovirales para el VIH o con las vacunas en la pandemia de gripe por H1N1.
Vizzotti indicó que "Argentina es uno de los pocos países que avanzó con la estrategia de la vacunación pediátrica" y detalló que actualmente el 77 por ciento de las niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años iniciaron su esquema de vacunación y el 56 por ciento lo completó.
"Además en octubre de 2021 encaramos la estrategia de refuerzo", precisó y añadió que en el país se evidencia el beneficio de la vacuna "con una reducción en la hospitalización, letalidad y muertes".
Como parte de la idea de que la política sanitaria debe estar basada en la "equidad, cooperación y solidaridad", la ministra informó que Argentina donó más de 5 millones de dosis a países de América Latina, Asia y África y enfatizó que "hasta que no accedan a la vacuna todos los países no daremos vuelta la página".
Como parte de la respuesta frente a la pandemia, Vizzotti enumeró las acciones tendientes a "fortalecer y expandir la producción local" de vacunas (AstraZeneca y Sputnik) y mencionó las cuatro vacunas nacionales contra el coronavirus que se encuentran en etapa de investigación y desarrollo.
Además, señaló que "la salud mental es un eje clave" y describió que desde el Estado nacional se impulsa un "abordaje transversal, intersectorial y con enfoque comunitario" con acciones como planes específicos para quienes están en la primera línea de atención en la pandemia o la incorporación de psicofármacos a los botiquines de Remediar para que puedan ser entregados en la atención primaria.
"No hay salud sin salud mental y no hay salud mental sin inclusión social", sostuvo.
Luego de su intervención en el Consejo, la funcionaria mantendrá una reunión bilateral con el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, para hablar de la situación actual de la pandemia y esbozar una agenda para la postpandemia.
La titular de la cartera sanitaria nacional también trabajará con Adhanom Ghebreyesus la agenda 2022-2023, centrándose en el abordaje integral de la salud mental de la población.
Además, retomará el abordaje integral de las enfermedades crónicas no transmisibles y la importancia de fortalecer las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación en todas las etapas de la vida.
Asimismo, será de importancia sustancial para Argentina la participación en el Foro Mundial de Precios Justos, tendiente a favorecer el acceso equitativo a medicamentos y vacunas.
Vizzotti también actualizará el estado de situación en relación al proceso de precalificación (es decir de la autorización de uso de emergencia) de las vacunas Sputnik V y Cansino por parte de la OMS y transmitirá la importancia que tiene ese paso para Argentina y para todos los países que cuentan con estas vacunas en su estrategia de vacunación.
Por último, la funcionaria buscará que la OMS brinde su apoyo al proyecto de resolución presentado de manera conjunta con Brasil y Sudáfrica para extender hasta 2030 la aplicación de la Estrategia Mundial y Plan de Acción sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (2008-2022), lo que posibilitará el sostenimiento y crecimiento de la producción local de productos, tecnologías sanitarias y las capacidades científicas nacionales mediante mecanismos de transferencia de tecnología y acceso al financiamiento.
La ministra está acompañada por la jefa de gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, Sonia Tarragona; la directora nacional de Relaciones Internacionales y representante argentina ante el Consejo Ejecutivo de la OMS, Carla Moretti, y la delegada de la misión permanente ante la OMS, Jimena Schiaffino.
El Consejo Ejecutivo de la OMS está formado por 34 integrantes designados por los Estados Miembro.
El mandato de cada uno tiene una duración de tres años. Los miembros de las Américas son Argentina, Colombia, Granada, Guyana, Paraguay y Perú. Argentina es miembro del Consejo desde 2019 y lo será hasta fin de 2022.
Dentro de este período, el presente año ocupa la vicepresidencia junto a Afganistán, Corea, Austria y Bangladesh. En tanto la presidencia está actualmente a cargo de Kenia.





Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.







