
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, aseguró que el Plan Pro Vida se desarrolla con normalidad en toda la Provincia, con alrededor de 14 mil participantes.
Provinciales26 de enero de 2022Ayer tuvo lugar una recorrida por distintas sedes que el Plan Provincial Pro Vida Verano tiene en la ciudad de General Pico, encabezada por Álvarez y la intendenta local, Fernanda Alonso.
“Estamos recorriendo con los equipos técnicos todos los Pro Vida en el ámbito provincial, en General Pico hay unos 1.300 participantes, con una concurrencia diaria de entre 800 y 850 niños, niñas, adultos mayores y todos los que forman parte de la familia Pro Vida; y en los seis centros en los que tiene delegado el Plan la Municipalidad”, comentó el ministro de Desarrollo Social.
Diego Álvarez consideró que pensar que en este contexto epidemiológico haya esta concurrencia habla del serio trabajo realizado entre los municipios y la Provincia, “no ha sido toda la época de aislamiento en vano, sino que sirvió para trabajar desde los distintos programas, las capacitaciones virtuales, y eso significa que todos quienes trabajan en el Pro Vida tienen elementos que sirven para el cuidado de la familia pampeana, en estos ámbitos de concurrencia y asistencia de personas”.
El año pasado hubo una concurrencia de entre 8.000 y 8.500 personas en toda La Pampa y este año están cercano a los 14.000, “lo que significa que la familia vuelve a confiar en la seriedad que tiene el trabajo en el desarrollo de estas actividades recreativas. Está funcionando en casi todas las localidades, y podemos decir que las burbujas fueron efectivas, hay responsabilidad no solo del personal que trabaja sino también de la familia, que cuando hay un niño con síntomas no lo trajo, en esto hay que destacar la solidaridad”.
“Debemos destacar también el trabajo que se hizo, junto al Ministerio de Salud, en la promoción de cuidados frente a COVID, especialmente con la vacunación. En todos los centros donde funciona este plan se llevaron adelante tareas de toma conciencia sobre la importancia de tener el esquema completo de vacunación”, añadió.
A modo de cierre, el ministro hizo un especial reconocimiento a la Mesa Técnica del Pro Vida a nivel provincial, a intendentes, intendentas, presidentes de Comisión de Fomento “por haber generado y asumido los desafíos que nos imponía la pandemia y poder tener esta realidad el día de hoy, agradecerles profundamente al equipo de Epidemiología, que nos dio el empujón para poder hacer los protocolos y tener los cuidados, eso tiene que ver con nuestra política de Estado en relación al Pro Vida, con acceso a derechos, a la recreación, al deporte, a un espacio saludable, con alimentación sana, y creo que en esto tiene que ver la seriedad de las políticas públicas del Gobierno provincial a lo largo de todos estos años. La sociedad pampeana se apropió del Plan Pro Vida, en las distintas localidades”.
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa declaración de reincidencia.