Aprobaron la estrategia de aplicar dosis de refuerzo a adolescentes de 12 a 17 años

La incorporación de la dosis de refuerzo en esta franja etaria tiene el objetivo de prolongar el efecto protector del esquema de vacunación inicial frente a la situación epidemiológica actual, informó la cartera de Salud.

Nacionales02/02/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
61e579ea361a4_900

La medida se toma de cara al inicio del ciclo lectivo para contribuir a garantizar la presencialidad escolar plena y cuidada.

El Ministerio de Salud de la Nación definió incorporar a la estrategia de vacunación contra Covid-19 la dosis de refuerzo a las y los adolescentes de 12 a 17 años, que ya comenzó a aplicarse en las provincias de Córdoba, Neuquén y San Juan, y que empezará en breve en la provincia de Buenos Aires, a pocas semanas del comienzo del ciclo lectivo 2022.

La medida había sido recomendada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) el 26 de enero.

"Al igual que en los mayores de edad, con un intervalo mínimo de 4 meses (120 días) desde la aplicación de la última dosis del esquema inicial, la incorporación de la dosis de refuerzo en esta franja etaria tiene el objetivo de prolongar el efecto protector del esquema de vacunación inicial frente a la situación epidemiológica actual, con el aumento exponencial de casos y la introducción de nuevas variantes con mayor transmisibilidad", dijo la cartera sanitaria a través de un comunicado.

En el texto, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, indicó que “además de brindarles una protección de manera directa a las personas de 12 a 17 años, vacunar a los y las adolescentes ayuda a proteger a menores de 3 años que no se pueden vacunar aún y a otros miembros de la familia que podrían tener mayor riesgo de enfermarse gravemente”.

Las vacunas autorizadas para su uso en Argentina son las desarrolladas por los laboratorios Pfizer y Moderna -ambas de ARNm- y como muestran los resultados de su utilización en este grupo etario (ya se vacunaron con una dosis el 88% de esta población y el 71% con las dos), presentan adecuados niveles de seguridad y eficacia.

"Además, permiten avanzar en los objetivos de disminuir la morbimortalidad y colaborar en la estrategia de contención de la pandemia incidiendo en la transmisión viral", señaló la cartera.

Esta medida se toma de cara al inicio del ciclo lectivo y, según informó el Ministerio, "contribuye a garantizar la presencialidad escolar plena y cuidada, además de permitir que esta población participe de manera más segura en actividades deportivas, juegos y otras actividades grupales que son propias de la edad".

Las vacunas contra Covid-19 se pueden aplicar junto con el resto de las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación.

El martes, las provincias de San Juan, Neuquén y Córdoba informaron que comenzaron con la aplicación de dosis de refuerzo en adolescentes, en tanto en la provincia de Buenos Aires informaron que empezaron este miércoles a mandar los turnos.

Te puede interesar
grabois-750x375

Grabois no le da tregua a Espert y rebate, punto por punto, su descargo

InfoTec 4.0
Nacionales04/10/2025

En plena recta final de la campaña, sin propuestas y con descalificaciones cruzadas, el dirigente social Juan Grabois redobló sus críticas contra La Libertad Avanza y apuntó directamente contra el diputado José Luis Espert, a quien volvió a vincular con el empresario Fred Machado, acusado de lavar dinero del narcotráfico.

Milei en Cordoba

Milei elige Córdoba para el cierre de campaña

InfoTec 4.0
Nacionales03/10/2025

A veintitrés días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el presidente Javier Milei prepara un extenso recorrido por varias provincias antes de encabezar el cierre de campaña en Córdoba, el jueves 23 de octubre, donde planea un acto masivo.

Lo más visto
ziliotto de la iglesia rural santa rosa

El presidente de la Agrícola apoyó el modelo económico de Nación y criticó la falta de acuerdos con la Provincia

InfoTec 4.0
Provinciales05/10/2025

En el acto inaugural de la 99° Exposición Rural de Santa Rosa, el presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, José Ignacio de la Iglesia, elogió las políticas económicas del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, aunque reclamó al Ejecutivo provincial un mayor compromiso para trabajar en conjunto y construir “una agenda común” que fortalezca la producción y la infraestructura.