El SEMPRE dió por cerrada la negociación con los ginecólogos

El gerente de la obra social provincial, José Giacobbe, dijo que hay "una cuestión de imposición" de parte de la Asociación de Ginecólogos, con las afiliadas "como rehenes". El nuevo esquema y los profesionales que quedan adheridos.

Provinciales03 de febrero de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
giacobbe

El gerente general del SEMPRE, José Giacobbe, consideró que ya “finalizó” la instancia de negociación con los ginecólogos. Dijo que las y los profesionales decidieron tratar de “imponer” sus condiciones con las afiliadas “como rehén”.

“Ha finalizado la instancia de negociación con la Asociación de Ginecólogos, en la cual intervinieron diferentes actores tratando de acercar posiciones: desde las obras sociales para restablecer el servicio, desde el propio Ministerio de Salud en dos o tres oportunidades, el Instituto de Seguridad Social, las obras  sociales, la Secretaria de Trabajo y Promoción del Empleo”, remarcó Giacobbe

El responsable del Servicio Médico Previsional consideró que “existió predisposición desde nuestra parte, del lado de la seguridad social, permanentemente, en llegar a algún acercamiento”.

“Nos encontramos una semana antes de terminar el mes de enero que no hay una cuestión de negociación, sino que hay una cuestión de imposición. Con la afiliadas de por medio como rehén de esta situación, lamentablemente. Es una elección, que no es de las obras sociales ni de la seguridad social, sino que es una decisión de los propios profesionales”, explicó.

Por eso, insistió en que “el conflicto ya no existe” y que “se buscan nuevas alternativas de atención para garantizar las prestaciones”.

“Se largó un nuevo esquema en la cobertura ginecológica, que contempla brindar determinadas prestaciones con otras especialidades en forma alternativa. Por ejemplo, las ecografías hacerlas en los centros de diagnósticos, los papanicolaou que los puedan hacer los médicos generalistas y algunas prestación de mayor complejidad serán derivadas. Después está el ámbito de Salud Pública, con el cual tuvimos reuniones y garantizamos la atención, se reforzó el tema de guardias, tanto en el Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno de General Pico como en el Lucio Molas de Santa Rosa, de forma tal que ningún afiliado se quede sin acceso a alguna prestación”, afirmó.

En espera.

Giacobbe dijo que tienen 61 afiliadas con fecha probable de parto en el mes de febrero. Detalló que “diez ya estarían resueltas con los ginecólogos que regresaron”. Y que hay “cuatro profesionales que retomaron el servicio, incluso podrían llegar a tomar algunos de los otros pacientes también”.

“Los pacientes que aún no resolvieron su situación, tendrán garantizada la cobertura total a través de Salud Pública, hicimos un acuerdo para reconocer esas prestaciones que son excedentes, o sea adicionales a lo que veníamos haciendo en Salud Pública”, agregó.

“Aquel afiliado que por esa cuestión lógica de relación entre paciente y profesional pueda pagar a su profesional alguna de estas prestaciones, se reintegrará a partir de ahora los valores de la obra social. Estamos analizando mejorar ese reintegro, será retroactivo al 1° de febrero. Pero aquel afiliado o afiliada que no lo pueda sustentar de su propio bolsillo, lógicamente va a estar garantizado a través del sistema de Salud Pública”, insistió.

Además, señaló que siguen buscando profesionales fuera de la provincia. “Hay avances concretos, es un camino más largo, será una transición. Había quedado todo suspendido tratando de que se restablezca el servicio con los ginecólogos locales, pero como no se logró, en este momento se activó la búsqueda. Las condiciones laborales que ofrecemos son buenas, no son ni más ni menos que las que tiene quienes trabajan acá y parecen tentadoras para quienes quieren radicarse en la Provincia”, finalizó.

Quienes quedan adheridos.

Este viernes, desde el SEMPRE se dio a conocer el listado de trece profesionales que al día de la fecha están atendiendo a través de la obra social. De este grupo, algunos nombres habían renunciado al Colegio Médico y en los últimos días dieron marcha atrás con la decisión.

Son, en total, diez profesionales en Santa Rosa y tres en General Pico. De todas formas, desde las obras sociales no descartan que alguno o alguna más de los casi 40 que habían salido de la prestación también sigan el camino de vuelta.

En Santa Rosa, son Julio Charnis, Rubén Dayán, Hugo Di Fiore, Ana Muñoz, Alicia Solaro, Talia Gallo, Andrea Sosa, Ricardo Cappello, Raúl Colombato y José Osvaldo Minig.

Mientras que en General Pico figuran Verónica Bazán Richibut, Osvaldo Medus y Graciela Di Bernardo.

GINECOLOGOS CON SEMPRE

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.