
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


Incluyeron cambios en el sistema de Capacidad Económica Financiera de la AFIP, lo que frenó permisos de importación. En el Ejecutivo dijeron que es para "cuidar las divisas".
Nacionales08/02/2022
InfoTec 4.0






El hito fue “el apagón” del 26 de enero. No fue un corte veraniego de luz, sino la imposibilidad que hallaron muchas empresas durante ese día de utilizar los sistemas de la AFIP para, por ejemplo, cualquier operación de comercio exterior. Parecía, explicaron algunos contribuyentes, como si el sistema estuviera siendo actualizado; o quizás, intervenido.


Desde entonces, muchos importadores comenzaron a notar que su Capacidad Económica Financiera (CEF) –una especie de perfil individual de gestión de riesgo que se actualiza mensualmente con un cupo (un importe determinado) en base a una oscura fórmula de la AFIP– acotaba considerablemente el margen de acción para operaciones económicos. Esa vara –determinante para poder acceder a una SIMI (un permiso de importación)– se convertía en un nuevo obstáculo para conseguir dólares a la cotización oficial.
La historia tiene una precuela. El Gobierno admitió que, observando la escasez de reservas, el Banco Central (BCRA), la AFIP y el ministerio de Desarrollo Productivo comenzaron un trabajo en conjunto en diciembre pasado. Con un fin de año de alto volumen de compras al exterior, peinaron a los importadores considerados “dudosos”.
Se hizo una lista en la entidad monetaria, que pasó por Desarrollo Productivo. La cartera que dirige Matías Kulfas debía velar por que no hubiera un impacto en el sector productivo. Luego llegó a la AFIP. El sistema fue modificado. El CEF pasó entonces a reflejar la solvencia y liquidez de las empresas cada 30 días a mostrar su “consistencia en el tiempo”. La fórmula usada por la entidad sigue siendo es un secreto.
“Para crecer al 4% lo fiscal no es lo condicionante; lo condicionante son los dólares”, dijo una fuente oficial, que aseguró que con este cambio se buscó excluir a los especuladores que aprovechan la brecha para importar y cuidar así el tejido productivo. Sin embargo, la AFIP tenía programada mañana una reunión con la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA). En la entidad decían hoy que el encuentro buscaría soluciones para “evitar situaciones críticas en la industria”. Algunas empresas importantes del sector, que no tenían un CEF “ilimitado” ahora tienen un valor, contó a este medio un industrial. “El BCRA está rascando el fondo de la olla”, retrató otro hombre del sector.
El impacto en la economía
“Hay enormes problemas. Es la mayor medida parancelaria que ha tomado el Gobierno”, afirmaron en una importante cámara empresaria que pidió anonimato.
“Este año no se va a trabar al comercio desde una LNA [licencia no automática] o una SIMI. Se dio este primer paso para que se obstaculice a través del CEF. Va a haber una ola de cautelares por este tema”, afirmó una fuente vinculada al comercio exterior, que denunció “instrucciones políticas” que derivaron en el envío de un listado a la AFIP.
“A los CUIT de la lista se les puso un CEF a dedo y no lo que arrojaba el sistema”, cuestionó y agregó: “El CEF es un secreto de Estado. Ningún empresario sabe de qué está compuesto. Hay que andar adivinando qué requisito le puede estar faltando a uno para estar al día. Empezaron con CUIT de firmas pequeñas y apócrifas, y fueron ampliando cada vez más el embudo”, indicaron.
De hecho sectores que antes nunca habían tenido inconvenientes encontraron en el CEF un obstáculo para importar este verano. En un importante empresa contaron que esta “barrera paraarancelaria” comenzó a bloquearlos en las últimas semanas. El CEF pudo ampliarse, contaron, luego de tratativas con las autoridades del Gobierno.
“Hasta hace poco el CEF funcionaba de manera automatizada y si había un problema procesabas la disconformidad. En los últimos tiempos te atrasaban esos procesos cada vez más”, contó un hombre del comercio exterior. Según denunció, ahora el Gobierno incluyó la discrecionalidad a la fórmula secreta del CEF.
Ante un CEF rechazado, la posibilidad era pedir un “reproceso”, un pedido que puede hacerse una vez por mes. Esa instancia generalmente termina en rechazo. Luego puede hacerse un pedido de disconformidad. En ese caso, la AFIP reclama informes profesionales, extractos bancarios, comprobantes AFIP, de otros organismos, constancias y certificaciones de sociedades, asociaciones y entidades análogas emitidas por IGJ, RPC, Inaes y otros organismos, estatutos o contratos sociales, actas, certificaciones de servicios, libros contables, entre otros papeles.
Un importante empresario cuya firma fue limitada contó que la situación es tensa. “Somos parte de la solución. Exportamos más de lo que importamos; pero, por ahora, también somos parte del problema”, lamentó.





La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.







