
Elon Musk se distanció de Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El Tribunal Superior resolvió que no era su jurisdicción. De esta manera, Thelma Fardín y los testigos deberán declarar nuevamente.
Internacionales09 de febrero de 2022El Tribunal Superior de Brasil decidió hoy que no era de jurisdicción federal el juicio contra el actor Juan Darthés en la causa de abuso contra Thelma Fardín, presuntamente cometido durante una gira teatral en Nicaragua, por lo que resolvió que la causa "vuelva a fojas cero", luego de haber declarado varios testigos y estar el debate en su parte final, denunció la actriz en redes sociales.
La actriz Thelma Fardín, a través de su cuenta de Twitter y reproducida en el Instagram del colectivo Actrices Argentinas, destacó que "el mensaje hoy-tras este fallo- es la impunidad".
"Viajé a Nicaragua y allí dijeron que había que juzgarlo. Brasil decide que tiene jurisdicción y después de escucharme decide que no tiene jurisdicción. Esto significa un nivel de revictimización violento", remarcó la actriz.
Fardín destacó que el mensaje "es un escándalo, es de un nivel de impunidad enorme, ya que en este juicio colaboraron tres ministerios públicos fiscales de tres países diferentes. intervinieron movimientos internacionales de mujeres para que este caso llegue a la Justicia".
"Nos piden que las mujeres vayamos a la Justicia y ella dice esta barbaridad. Si en un caso como el mío pasa esto que queda para el resto de las mujeres que decide ir a la Justicia", puntualizó.
Para Fardín "esto es muy raro" y revela "hasta que punto llega el poder y la influencia para que en un juicio iniciado y en su etapa final tenga este fallo. Evidentemente no quieren que se juzgue porque la prueba es muy contundente. Fuimos a la Justicia y dicen esta bestialidad, que todo lo hecho hasta acá no sirve de nada".
Fardín adelantó que llevará el caso a la Corte Suprema "que tiene antecedentes que son juzgables este tipo delitos en la Justicia Federal" de Brasil y añadió: "Vamos a seguir insistiendo en que la Justicia escuche, esto no se termina acá, estoy cansada pero no vencida".
Por su parte el abogado de Juan Darthés, Fernando Burlando, aseguró en el canal América TV que "la impaciencia genera este tipo de situaciones" (en relación a la parte acusadora).
"Creo que esto también perjudica a Darthés, perjudica a todos. Alguna de las partes puede apelar y debe resolver el Tribunal superior, la Cámara de San Pablo, que se toma su tiempo", indicó.
Burlando detalló que el juez que tenía este tema "no puede tocar un solo papel hasta que decida la justicia, porque fue declarado incompetente por el juez superior y destacó que el juicio debería volver a empezar".
El 1 de diciembre pasado , el juez Mazloum, del fuero criminal federal de San Pablo, había postergado las audiencias con rondas de declaración de testigos, porque el sistema judicial paulista ingresó en receso el 17 de diciembre hasta el 6 de enero.
El juicio que se realizaba en San Pablo, con la acusación del fiscal federal Andrey Borges Mendonça, se había retrasado por la extensión de la declaración de tres testigos, entre ellas Calu Rivero, quien declaró el 1 de diciembre desde el consulado argentino en Roma de manera virtual.
Fardin denunció junto al colectivo Actrices Argentinas el 11 de diciembre de 2018 a Darthés por abuso sexual ocurrido en Nicaragua cuando ella tenía 16 años y él 45, durante una gira de la tira televisiva "Patito Feo".
Juan Rafael Pacífico Dabul -nombre real de Darthés-, nació en Brasil, país adonde se trasladó en 2019 para evitar ser detenido por el pedido de captura distribuido por Interpol.
Es por eso que el juicio se sustancia en Brasil, y es un hecho inédito que un Ministerio Público de ese país eleve como propia una acusación contra uno de sus ciudadanos.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Ahora es la nación con las mayores reservas comprobadas a nivel mundial.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.