Caso Lucio: la Fiscalía pedirá el cambio en la acusación de las imputadas

Se descarta que los fiscales solicitarán agravar la imputación de las dos acusadas a partir de las pruebas que se fueron recolectando en la investigación. Los agravantes podrían ser ensañamiento y alevosía.

Provinciales10 de febrero de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
lasdoschicas

l Ministerio Público Fiscal solicitará el cambio de carátula en la imputación de Magdalena "Magui" Espósito Valenti (24) y Abigail Páez (27), las dos acusadas del asesinato del niño de 5 años, Lucio Dupuy.

El pedido se concretará en la audiencia de formalización del próximo miércoles 16 de febrero en horas del mediodía que solicitó la Fiscalía. Hay hermetismo entre los fiscales que llevan adelante la investigación sobre el pedido que harán, aunque se descarta que será para agravar la imputación de las detenidas, ya que podrían solicitar incluir "alevosía" y "ensañamiento".

El crimen, que conmocionó al país, ocurrió el viernes 26 de noviembre de 2021 en un departamento de la calle Allan Kardec de la ciudad de Santa Rosa en donde mataron a golpes al pequeño. 

En la Audiencia de Formalización que se hizo pocas horas después del hecho y luego de la detención de las dos mujeres, los fiscales imputaron a la madre del pequeño, Espósito Valenti, el delito de homicidio simple agravado por el vínculo; mientras que a Páez, pareja de la madre, le imputaron homicidio simple.

La primera acusación prevé una pena de prisión perpetua y la segunda, de 8 a 25 años. Esas habían sido calificaciones provisorias del delito. Uno de los fiscales, Walter Martos, ya había anticipado que "existen elementos para recaratular el caso".

"Existen elementos para agravar la calificación ante los resultados de la autopsia y otros elementos, incluso el querellante ya expresó su teoría y calificación, que es más grave que la actual", dijo en su momento.

Las imputadas son asistidas por los defensores oficiales Silvina Blanco y Pablo De Biase. Por estar involucrado un menor, las audiencias judiciales de la causa no son públicas. "Después se van a enterar el contenido de la audiencia", anticipó una fuente ligada al expediente judicial. 

El padre del niño, Christian Dupuy, es querellante en la causa con el patrocinio de Mario Aguerrido. Su hermano, Maximiliano (tío de Lucio) tuvo por casi dos años la tutela del nene.

Después la madre reclamó la tenencia y el nene empezó a vivir con la madre y su pareja. El fatal desenlace se produjo el 26 de noviembre pasado. La autopsia reveló que el nene tenía lesiones, mordeduras y quemaduras padecidas anteriormente.

Los testigos del caso fueron la familia paterna, la familia de la madre y de Páez, personal de Salud, policías y docentes. También declararon vecinos.

La Fiscalía de Investigaciones Administrativas, a cargo de Juan Carlos Carola, decidió iniciar tres sumarios: uno en el Ministerio de Salud, otro en el Ministerio de Educación y el tercero en la Policía. El resto de los organismos relacionados con el caso, que recibieron fuertes cuestionamientos quedaron a salvo de cualquier investigación.

Como parte del conteo de intervenciones relacionadas con el caso, la FIA constató un ingreso del nene en el Hospital Gobernador Centeno de General Picoy en la Clínica del Este. Además, hubo ingresos en las postas sanitarias del barrio Aeropuerto y Río Atuel; y en los hospitales Evita y Molas. Incluso una intervención del SEM (Servicio de Emergencias Médicas).

Gentileza: El diario

Te puede interesar
Guia salud mental

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

InfoTec 4.0
Provinciales04 de julio de 2025

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.