
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Un joven de 32 años estaba junto a sus amigos cerca de un lago cuando se produjo un desprendimiento y una roca lo aplastó. Al parecer, el lugar no estaba habilitado para las personas.
Nacionales11/02/2022Una tragedia ocurrió en la tarde del miércoles cuando un joven de 32 años se encontraba junto a unos amigos en un lago y murió aplastado por una piedra, tras el desmoronamiento de un acantilado. Al parecer el lugar no estaba habilitado.
El joven, Guillermo Chandía, estaba junto a dos amigos en el lago Mari Menuco, en Neuquén. Los tres habían ido a pasar el día, por lo que llevaron comida y reposeras.
Durante la tarde se produjo un desprendimiento del acantilado y una roca aplastó al joven causándole la muerte en el acto. Las autoridades de Neuquén aclararon que el lugar donde se produjo el accidente fatal no estaba habilitado para el público.
Para poder llegar al cuerpo los efectivos debieron realizar diferentes maniobras ya que era un lugar de difícil acceso y el personal usó cuerdas para bajar. Asimismo, indicaron que el camino estaba cerrado con montículos de tierra pero de todos modos varios grupos pasaron.
Vinculan los despredimientos con el fracking
Un grupo de profesionales relacionó los desprendimientos de rocas con procesos naturales, sismos, fracking y advirtieron los peligros de estar en los sectores de acantilados.
“La relación es directa con las operaciones de perforación de pozo y de fractura hidráulica que se están realizando a no más de 5 kilómetros de donde ocurrió este desprendimiento y otro muy importante hace tres semanas”, sostuvo el geólogo Javier Grosso, docente e investigador de la Universidad Nacional del Comahue.
Dijo que los dos accidentes que resultaron con personas heridas en el Lago Mari Menuco, en 2020, coincidieron con registros de sismos y fractura horas antes.
“Los desprendimientos, en acantilados, que es una superficie vertical que en cualquier momento por efecto de la gravedad, por la erosión o el desgaste, va a caer. Es natural y existe. Pero la cantidad de desprendimientos que se están dando en Mari Menuco en muy poco tiempo coinciden con las operaciones de perforaciones y de fractura que se están dando ahí a muy pocos kilómetros”, expuso Grosso.
La víctima
Y agregó: “En una perforación son cuatro pozos y es un mes y medio que se generan vibraciones. Y con el fracking se genera directamente abajo las detonaciones e inyecciones de agua y arena a grandísimas presiones”.
Marcó que hay una ausencia de cartelería que indica el riesgo de estar o permanecer en esas zonas costeras y “está todos los fines de semana lleno de gente”. Advirtió que los visitantes no frecuenten la zona de acantilados.
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
La película que protagoniza Guillermo Francella es un éxito en el cine.
Es para damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.
Carrizo evocó que “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos” sino que “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento”.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
Con la participación de delegaciones de distintas localidades pampeanas, el programa Cumelén celebró un colorido evento en Adolfo Van Praet. Juegos, sorteos, regalos y un ambiente festivo marcaron la jornada, que también incluyó un reconocimiento a coordinadores y choferes.
El efectivo, de 40 años, se quitó la vida con un arma de fuego. El hecho reaviva la preocupación por la salud mental dentro de la fuerza pampeana, que ya atraviesa varios casos recientes.
La española estaba internada en el Hospital 12 de Octubre, de Madrid.
Cientos de familias disfrutaron de una jornada llena de juegos, espectáculos, sorteos y chocolate con torta. La infancia fue la gran protagonista de una tarde que reunió a toda la comunidad.