(Video) Impuestos "La Argentina no da mas"

El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Martín Maquieyra, de recorrida por el norte provincial, visitó hoy en Realicó y en una entrevista con InfoTec habló sobre los proyectos para este año legislativo 2022, el acuerdo con el FMI, y la Ley Lucio, de su autoría.

Locales17 de febrero de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0

“El año pasado trabajamos mucho en lo que es la generación de proyectos, en políticas públicas, en educación y avanzamos en propuestas relacionadas a bajar paulatinamente los impuestos y a la generación de empleo, algo que tanta falta hace en La Pampa, y desde diciembre hasta acá, lamentablemente, no han tenido movimiento porque el gobierno nacional no los ha tenido en la agenda en sesiones extraordinarias”, comenzó explicando el legislador nacional.

Durante los meses de enero y febrero, la Cámara de Diputados funciona, según lo que el poder ejecutivo dispone. “No ha sido para el gobierno una prioridad, pero al primero de marzo cuando arranquen las sesiones ordinarias, vamos a impulsar estos proyectos que son la preocupación de tantos pampeanos, sobre todo en lo educativo y en lo laboral”, manifestó.

¿Qué visión tiene el bloque respecto del acuerdo con el FMI?

“Lo que más nos afecta es que hace dos años y medio que el gobierno nacional no tiene un plan económico, no nos dice cómo va a bajar la inflación, cómo va a lograr el balance del déficit fiscal, ni cómo va a generar trabajo para que los argentinos lleguemos a fin de mes”, indicó. 

Agregó que "el posible acuerdo con el FMI podría dar una hoja de ruta para ver cuáles serían esas variables y por fin encausar el gobierno en un programa económico". Además, añadió que aún no les mandaron la información precisa de lo que implica ese acuerdo, “sí nos han dicho que tenemos que equilibrar las cuentas fiscales, eso es algo que tenemos que lograr como Nación, lo que el gobierno tiene que ser claro en cómo va a hacer eso. Porque para llegar a ese acuerdo, ¿va a aumentar más los impuestos? Nosotros no podemos firmar un acuerdo así, ¿va a aumentar las retenciones y ampliar cada uno de los impuestos de los ciudadanos, va a ampliar el IVA? Nosotros no podemos estar de acuerdo con algo de ese estilo con pautas que impliquen aumentar impuestos”, reforzó.

“El gobierno va a tener que hacer un esfuerzo en reducir gastos de la política, y en eso queremos discutir el detalle de la letra fina que estamos esperando que lo envíen”, dijo. 

¿Cuál es el motivo por el cual el gobierno de Mauricio Macri, tomo deuda?

“Históricamente, la  Argentina gastaba más de lo que recaudaba, para cubrir eso podías emitir, generar plata por ende más inflación o podías buscar crédito”, mencionó. Y explicó que, “lo que hizo el gobierno de Mauricio Macri fue tomar deuda para pagar dos de cada tres pesos de deuda que venían acumulando”.

Maquieyra argumentó que “El problema de la deuda no es solamente de una gestión, sino que es histórica. La reciente historia del país, que constantemente tomamos deuda y no lo llegamos a cubrir, ¿por qué? porque gastamos más de lo que recaudamos, entonces se tomó deuda para pagar dos tercios de la deuda anterior. Lo que se hizo fue ir al FMI para que bajen ese 7 por ciento a 4, la más baja del mercado. No es de una sola gestión, es una gran responsabilidad ese crédito que se tomó, pero se puede pagar en la medida que los gobiernos gasten menos de lo que recaudan, que sean consientes de que tenemos que aumentar la producción, el empleo en Argentina, permitir que la gente pueda trabajar y esos impuestos que se cobran que no se desperdicien en gastos públicos o de cualquier politiquería como ha hecho en un montón de cosas este gobierno. Pero en el fondo tenemos que encontrar una senda de crecimiento y permitir que los argentinos y los pampeanos puedan producir, porque este gobierno no les permite con los impuestos que cobra que puedan producir”, expresó.

“El actual gobierno tomó como rival al campo, a la producción y al emprendedor”, sentenció. No sólo aumentando las retenciones, sino aumentando cada vez más impuestos. “Tenemos que recordar que la gestión que nos tocó a nosotros logramos bajar las retenciones y fue una explosión en toda La Pampa la cantidad de producción y hacía donde iba el país. Ese es el camino que tenemos que tomar, el producir más es permitir que el campo crezca, y con ese crecimiento el gobierno naturalmente va a poder aumentar su recaudación impositiva. Pero necesitamos tener reglas claras, cosa que este gobierno no tiene y además las cambia constantemente. Cada vez se les ocurre cobrar nuevos impuestos y ahora con esta excusa del FMI seguro van a querer cobrar otro más, y no podemos permitir que le sigan quitando a los argentinos el dinero que ganan para que ellos puedan invertir en lo que quieren, los argentinos y los pampeanos tienen que tener reglas claras, poder producir, y cumplir sus deseos y basta de un gobierno que le mete la mano en el bolsillo para financiar sus fiestas”.

Alquileres

“La solución que plantea el gobierno es cobrar otro impuesto a la vivienda ociosa”, hay inversiones de toda una vida de una persona para poder tener algo de sustento porque ya el sistema provisional no le alcanza para nada y encima el gobierno le quiere cobrar otro impuesto más. “La solución la hemos planteado, en un proyecto de ley que consiste en derogar la ley de alquileres y permitir que el inquilino y quien alquila se pongan de acuerdo, como era hasta antes de la ley, funcionaba el sistema. Fuimos hacía una ley como funciona en Europa y otros países que no se adapta la realidad inflacionaria de Argentina. No podemos crear otro impuesto más, fíjate que veníamos hablando de eso y otro tema que tocamos y otra vez impuestos. La Argentina no da más”.

Ley Lucio

Tenemos que avanzar en la Ley Lucio, es importantísimo, es un pedido de la familia Dupuy, para que ningún chico del país, tenga que pasar por eso y tenga las herramientas para que no ocurra. “Tenemos que prevenir los abusos, golpes, cualquier tipo de violación humana a los derechos de los niños, niñas y adolescentes y lo tenemos que hacer con una línea telefónica gratuita para que cualquier vecino, para que todos seamos parte y podamos denunciar cuando vemos que esto puede estar pasando. Lo tenemos que hacer también con protocolos en las escuelas, en el ministerio de salud, en hospitales, para que los trabajadores que ya están obligados a denunciar cuando sucede algún hecho de esta índole puedan tener reserva de identidad. Para proteger al trabajador y que no venga después una madre o padre, porque la docente denunció que el chico vino golpeado a la escuela y después reciben amenazas. Necesitamos justicia, que se resuelva esta situación, ya pasaron tres meses, avanzó el juicio pero todavía no tenemos indicios de cuándo habrá una condena y esperemos que sea durante este año, para que al fin la familia también pueda descansar de algo tan duro como les pasó”, finalizó el diputado.

Te puede interesar
Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

helada tosquita

Realicó al borde de la helada, la mínima hoy: 0,6 °C

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

pipi sanchez 17 (FILEminimizer)

(VIDEO) Charla "mano a mano" con el Comodoro (R) Héctor Hugo "Pipi" Sánchez

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

Con motivo de su visita a Realicó el año pasado, donde brindó una exquisita charla respondiendo todas las preguntas de un Centro Cultural y de Convenciones repleto de asistentes, ávidos de conocer más de la historia de la guerra aérea en Malvinas, de la mano del veterano piloto del emblemático sistema de armas A4, con el cual realizó cuatro misiones a las islas. Tuvimos la posibilidad gracias a su gran generosidad de grabar una extensa charla rica en conceptos, sobre su vida, el conflicto bélico, la sociedad, sus valores, el después de la guerra, los F 16 y varios otros temas. Una conversación con Héctor Sánchez "el ciudadano", sobre el final aclaró que habló como un argentino más, un ciudadano que quiere lo mejor para su país, conceptos personales que no representan a la fuerza, sino a su personal forma de sentir y pensar.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.