
Récord histórico: más de 2.100 ballenas francas llegaron a Península Valdés
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
Según afirmó Guido Croxatto, director nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado de la Procuración del Tesoro, la deuda tomada con el FMI durante la gestión del expresidente "tiene vicios institucionales y administrativos", y pidió "empezar a criminalizar los delitos de guante blanco".
Nacionales20/02/2022El director nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado de la Procuración del Tesoro, Guido Croxatto, aseguró que la deuda tomada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la gestión del expresidente Mauricio Macri "tiene vicios institucionales y administrativos", pidió "empezar a criminalizar los delitos de guante blanco" y sostuvo que la iniciativa oficial de investigar penalmente esa toma de deuda pública es "una decisión histórica".
En una entrevista que este domingo publica Tiempo Argentino, el letrado que representa al Estado nacional destacó la decisión del presidente Alberto Fernández de investigar el tema.
"Por primera vez en la historia, y dado el volumen criminal del endeudamiento que tomó el gobierno de Macri, hay un Presidente que tuvo una decisión histórica que es una bisagra en la historia jurídica institucional argentina: el Presidente instruye por decreto a la Procuración del Tesoro de la Nación para que se constituya en parte querellante ante una causa penal que se tramita en la Justicia en el Juzgado Correccional N° 5", remarcó el letrado.
Croxatto recordó que el expresidente Macri; su exministro de Finanzas, Luis Caputo, y los dos expresidentes del Banco Central Federico Sturzenegger y Guido Sandleris son investigados por tres delitos: malversación de fondos públicos, defraudación a la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público en relación con la toma de deuda con el FMI.
"Hay que empezar a criminalizar estos delitos de guante blanco, que no vemos como delitos, y dejar de llenar las cárceles de pobres pibes que roban licuadoras"Guido Croxatto
"Nos preguntamos si en el gobierno anterior se cumplieron todos los procedimientos administrativos y técnicos ante la toma de endeudamientos, y la respuesta es no", subrayó el abogado.
Y añadió que eso "es clave" porque el procedimiento "tiene vicios institucionales y administrativos".
Para el letrado, encargado de recolectar la prueba en la causa contra los funcionarios de Cambiemos que están involucrados en la toma de deuda, "el decreto 239 que firmó Alberto Fernández en abril de 2021 es un documento muy valioso" porque allí se sugiere "que la desregulación financiera fue parte de un contexto que ayudó al endeudamiento y a la comisión de delitos económicos y financieros muy graves".
"Entonces, ya no sería el endeudamiento con el FMI un mero error de cálculo de política macroeconómica, pasaría a ser o puede configurar un delito, vinculado al proceso de endeudamiento junto con políticas de desregulación que desmantelaron el Estado", explicó.
A su juicio, "hay que empezar a criminalizar estos delitos de guante blanco, que no vemos como delitos, y dejar de llenar las cárceles de pobres pibes que roban licuadoras".
Finalmente, contó que la causa está en la instancia de producción de prueba, y confió en su evolución.
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
La película que protagoniza Guillermo Francella es un éxito en el cine.
Es para damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.
Carrizo evocó que “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos” sino que “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento”.
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Con la participación de delegaciones de distintas localidades pampeanas, el programa Cumelén celebró un colorido evento en Adolfo Van Praet. Juegos, sorteos, regalos y un ambiente festivo marcaron la jornada, que también incluyó un reconocimiento a coordinadores y choferes.
El vehículo tenía el tanque de nafta abierto y con un trapo dentro, como para intentar prenderlo fuego.
Un hombre de 35 años, oriundo de General Campos, perdió el control de su vehículo al tomar una curva en un camino de tierra, en cercanías de Toay. Sufrió dolores en la zona intercostal y debió ser trasladado al hospital local.
El efectivo, de 40 años, se quitó la vida con un arma de fuego. El hecho reaviva la preocupación por la salud mental dentro de la fuerza pampeana, que ya atraviesa varios casos recientes.
La española estaba internada en el Hospital 12 de Octubre, de Madrid.