Que se investigue la deuda tomada por Macri "es una bisagra en la historia jurídica institucional argentina"

Según afirmó Guido Croxatto, director nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado de la Procuración del Tesoro, la deuda tomada con el FMI durante la gestión del expresidente "tiene vicios institucionales y administrativos", y pidió "empezar a criminalizar los delitos de guante blanco".

Nacionales20/02/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
617aa86da4f77_900

El director nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado de la Procuración del Tesoro, Guido Croxatto, aseguró que la deuda tomada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la gestión del expresidente Mauricio Macri "tiene vicios institucionales y administrativos", pidió "empezar a criminalizar los delitos de guante blanco" y sostuvo que la iniciativa oficial de investigar penalmente esa toma de deuda pública es "una decisión histórica".

En una entrevista que este domingo publica Tiempo Argentino, el letrado que representa al Estado nacional destacó la decisión del presidente Alberto Fernández de investigar el tema.

"Por primera vez en la historia, y dado el volumen criminal del endeudamiento que tomó el gobierno de Macri, hay un Presidente que tuvo una decisión histórica que es una bisagra en la historia jurídica institucional argentina: el Presidente instruye por decreto a la Procuración del Tesoro de la Nación para que se constituya en parte querellante ante una causa penal que se tramita en la Justicia en el Juzgado Correccional N° 5", remarcó el letrado.

Croxatto recordó que el expresidente Macri; su exministro de Finanzas, Luis Caputo, y los dos expresidentes del Banco Central Federico Sturzenegger y Guido Sandleris son investigados por tres delitos: malversación de fondos públicos, defraudación a la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público en relación con la toma de deuda con el FMI.

"Hay que empezar a criminalizar estos delitos de guante blanco, que no vemos como delitos, y dejar de llenar las cárceles de pobres pibes que roban licuadoras"Guido Croxatto

"Nos preguntamos si en el gobierno anterior se cumplieron todos los procedimientos administrativos y técnicos ante la toma de endeudamientos, y la respuesta es no", subrayó el abogado.

Y añadió que eso "es clave" porque el procedimiento "tiene vicios institucionales y administrativos".

Para el letrado, encargado de recolectar la prueba en la causa contra los funcionarios de Cambiemos que están involucrados en la toma de deuda, "el decreto 239 que firmó Alberto Fernández en abril de 2021 es un documento muy valioso" porque allí se sugiere "que la desregulación financiera fue parte de un contexto que ayudó al endeudamiento y a la comisión de delitos económicos y financieros muy graves".

"Entonces, ya no sería el endeudamiento con el FMI un mero error de cálculo de política macroeconómica, pasaría a ser o puede configurar un delito, vinculado al proceso de endeudamiento junto con políticas de desregulación que desmantelaron el Estado", explicó.

A su juicio, "hay que empezar a criminalizar estos delitos de guante blanco, que no vemos como delitos, y dejar de llenar las cárceles de pobres pibes que roban licuadoras".

Finalmente, contó que la causa está en la instancia de producción de prueba, y confió en su evolución.

Te puede interesar
CRISTINA CUADERNOS

Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti

InfoTec 4.0
Nacionales22/10/2025

Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.

Lo más visto
tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

comisaria realico

Realicó: un joven con antecedentes fue detenido y dos robos esclarecidos

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.

SOLA

Más pavimento para Realicó: Sola anunció 51 nuevas cuadras y el reasfaltado del acceso Balbín

InfoTec 4.0
Locales21/10/2025

El intendente de Realicó, Facundo Sola, confirmó una importante inversión provincial que transformará la infraestructura urbana de la localidad: 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad. MIRÁ LA NOTA NE VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y ACTIVÁ LA CAMPANITA.-

INCENDIO FIAT 147 3 FILE

El incendio del auto fue intencional, hay dos individuos a disposición de la Justicia

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.