
Explosión de un coche en Nueva Delhi deja ocho muertos y heridos
Se produjo en una área de mucha concurrencia turística, en las inmediaciones del Fuerte Rojo.


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este martes que el presidente ruso, Vladimir Putin, había subestimado la poderosa respuesta que su invasión de Ucrania provocaría en los países occidentales, mientras las sanciones hacían tambalear la economía rusa.
Internacionales02/03/2022
InfoTec 4.0






El presidente de EEUU considera que el mandatario ruso debe “pagar por su agresión” o de lo contrario causará “más caos” en el mundo.
“La guerra de Putin fue premeditada y no provocada”, dijo Biden en unas declaraciones preparadas publicadas antes de su discurso anual sobre el Estado de la Unión.


“Rechazó los esfuerzos de la diplomacia. Pensó que Occidente y la OTAN no responderían. Y creyó que podía dividirnos aquí en casa. Putin se equivocó. Estábamos preparados”, afirmó. Y añadió: “A lo largo de nuestra historia hemos aprendido esta lección: cuando los dictadores no pagan un precio por su agresión, provocan más caos. Siguen avanzando. Y los costos y amenazas para EEUU y el mundo siguen creciendo”.
El discurso anual sobre el estado de la Unión -que suele ser una oportunidad para abordar las principales cuestiones internas de Estados Unidos- tiene este año un nuevo y ardiente enfoque, con el enorme esfuerzo transatlántico para hacer retroceder la agresión rusa.
Apenas unas horas antes de su discurso ante la sesión conjunta del Congreso, Biden mantuvo una llamada telefónica de más de 30 minutos con el presidente Volodimir Zelensky para hablar de una mayor ayuda de Estados Unidos para armar al ejército de Ucrania.
Zelensky, que se refugia en Kiev de los ataques de la artillería rusa, abogó por “detener al agresor lo antes posible”.
Simbolizando la promesa de Washington de hacer precisamente eso, la primera dama Jill Biden recibió a la embajadora ucraniana Oksana Markarova en su palco VIP para el discurso que comenzaba a las 21:00 horas (02:00 GMT).

La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden (REUTERS/Marco Bello)
Biden, de 79 años, ya se enfrenta a una montaña de desafíos políticos en el frente interno.
Tras un año de presidencia, los índices de aprobación del demócrata están estancados en torno al 40% y se prevé que los republicanos se hagan con el control de la legislatura en las elecciones de mitad de mandato de noviembre. A pesar de la solidez de la economía, la inflación más alta de las últimas cuatro décadas ha agriado el ambiente nacional.
La Casa Blanca dijo que esbozaría su plan para luchar contra la inflación fomentando una política de “fabricación en Estados Unidos” “en lugar de depender de las cadenas de suministro extranjeras.”
“Lo llamo construir una América mejor”, iba a decir.
¿Oportunidad para Ucrania?
Putin ha ordenado una invasión a gran escala de su vecino, que durante años ha intentado unirse a las instituciones occidentales y separarse de Rusia. Putin también ha proferido amenazas apenas veladas contra Occidente aludiendo al vasto arsenal nuclear de Moscú.
Es una crisis que podría ofrecer a Biden la oportunidad de remodelar la forma en que los estadounidenses le ven.
Mientras algunos republicanos culpan por reflejo a Biden de la invasión rusa de Ucrania, él está recibiendo elogios generalizados por la decidida estrategia de avergonzar al Kremlin con advertencias hace semanas de que una invasión era inminente, incluso cuando algunos aliados europeos y los propios líderes de Ucrania ponían en duda.

Foto de archivo de Joe Biden junto al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en la Casa Blanca el 1 de septiembre de 2021 (REUTERS/Jonathan Ernst)
Ahora que la invasión ha comenzado, Biden hablará de sus esfuerzos por “reunir al mundo” con severas sanciones contra Moscú y de “la importancia de Estados Unidos como líder”, dijo la secretaria de prensa Jen Psaki.
Es probable que se refiera a su frecuente advertencia de que las democracias y las autocracias del mundo están en una lucha existencial por el futuro, y que Estados Unidos debe tomar la iniciativa.
Buscando lo positivo
En una nueva encuesta del Washington Post-ABC, sólo el 37% de los encuestados aprueba la presidencia de Biden, y el 55% la desaprueba. Un sondeo de NPR reveló que más de la mitad del país considera que el primer año de Biden ha sido un fracaso.
En cuanto a la economía -el tema que suele decidir las elecciones en EEUU-, la encuesta del Post-ABC reveló que el 54 por ciento de los estadounidenses cree que las cosas han empeorado con Biden. Sólo el 17% ve una mejora.
La Casa Blanca insiste en que, en general, la economía está saliendo airosa de su cierre forzado por la pandemia del virus Covid. La creación de empleo y el PIB son fuertes, mientras que la inflación, según Biden, será temporal, ya que se han solucionado los problemas relacionados con la pandemia en la cadena de suministro mundial.





Se produjo en una área de mucha concurrencia turística, en las inmediaciones del Fuerte Rojo.

A cambio, Israel entregó 15 cadáveres que tenía en su poder. Rudaeff murió el 7 de octubre de 2023.

El presidente de los Estados Unidos celebró la salida de los ejecutivo de la cadena británica.

Un acuerdo bipartidista permitirá el financiamiento gubernamental hasta finales de enero.

El Gobierno francés ordenó la suspensión temporal del acceso a la plataforma Shein tras el escándalo por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil, un hecho que ya está siendo investigado por la justicia del país. La medida fue dispuesta por el primer ministro Sébastien Lecornu, y estará vigente hasta que la empresa demuestre que los productos que comercializa cumplen con la legislación francesa.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, acusó al mandatario argentino Javier Milei de haber solicitado al presidente boliviano Rodrigo Paz que “se deshiciera” de él, sugiriendo un presunto plan para atentar contra su vida.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.







