
Trump firmó el proyecto de ley para divulgar los archivos de Epstein
El Departamento de Justicia deberá hacer públicos los archivos relacionados con el fallecido financiero.


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este martes que el presidente ruso, Vladimir Putin, había subestimado la poderosa respuesta que su invasión de Ucrania provocaría en los países occidentales, mientras las sanciones hacían tambalear la economía rusa.
Internacionales02/03/2022
InfoTec 4.0






El presidente de EEUU considera que el mandatario ruso debe “pagar por su agresión” o de lo contrario causará “más caos” en el mundo.
“La guerra de Putin fue premeditada y no provocada”, dijo Biden en unas declaraciones preparadas publicadas antes de su discurso anual sobre el Estado de la Unión.


“Rechazó los esfuerzos de la diplomacia. Pensó que Occidente y la OTAN no responderían. Y creyó que podía dividirnos aquí en casa. Putin se equivocó. Estábamos preparados”, afirmó. Y añadió: “A lo largo de nuestra historia hemos aprendido esta lección: cuando los dictadores no pagan un precio por su agresión, provocan más caos. Siguen avanzando. Y los costos y amenazas para EEUU y el mundo siguen creciendo”.
El discurso anual sobre el estado de la Unión -que suele ser una oportunidad para abordar las principales cuestiones internas de Estados Unidos- tiene este año un nuevo y ardiente enfoque, con el enorme esfuerzo transatlántico para hacer retroceder la agresión rusa.
Apenas unas horas antes de su discurso ante la sesión conjunta del Congreso, Biden mantuvo una llamada telefónica de más de 30 minutos con el presidente Volodimir Zelensky para hablar de una mayor ayuda de Estados Unidos para armar al ejército de Ucrania.
Zelensky, que se refugia en Kiev de los ataques de la artillería rusa, abogó por “detener al agresor lo antes posible”.
Simbolizando la promesa de Washington de hacer precisamente eso, la primera dama Jill Biden recibió a la embajadora ucraniana Oksana Markarova en su palco VIP para el discurso que comenzaba a las 21:00 horas (02:00 GMT).

La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden (REUTERS/Marco Bello)
Biden, de 79 años, ya se enfrenta a una montaña de desafíos políticos en el frente interno.
Tras un año de presidencia, los índices de aprobación del demócrata están estancados en torno al 40% y se prevé que los republicanos se hagan con el control de la legislatura en las elecciones de mitad de mandato de noviembre. A pesar de la solidez de la economía, la inflación más alta de las últimas cuatro décadas ha agriado el ambiente nacional.
La Casa Blanca dijo que esbozaría su plan para luchar contra la inflación fomentando una política de “fabricación en Estados Unidos” “en lugar de depender de las cadenas de suministro extranjeras.”
“Lo llamo construir una América mejor”, iba a decir.
¿Oportunidad para Ucrania?
Putin ha ordenado una invasión a gran escala de su vecino, que durante años ha intentado unirse a las instituciones occidentales y separarse de Rusia. Putin también ha proferido amenazas apenas veladas contra Occidente aludiendo al vasto arsenal nuclear de Moscú.
Es una crisis que podría ofrecer a Biden la oportunidad de remodelar la forma en que los estadounidenses le ven.
Mientras algunos republicanos culpan por reflejo a Biden de la invasión rusa de Ucrania, él está recibiendo elogios generalizados por la decidida estrategia de avergonzar al Kremlin con advertencias hace semanas de que una invasión era inminente, incluso cuando algunos aliados europeos y los propios líderes de Ucrania ponían en duda.

Foto de archivo de Joe Biden junto al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en la Casa Blanca el 1 de septiembre de 2021 (REUTERS/Jonathan Ernst)
Ahora que la invasión ha comenzado, Biden hablará de sus esfuerzos por “reunir al mundo” con severas sanciones contra Moscú y de “la importancia de Estados Unidos como líder”, dijo la secretaria de prensa Jen Psaki.
Es probable que se refiera a su frecuente advertencia de que las democracias y las autocracias del mundo están en una lucha existencial por el futuro, y que Estados Unidos debe tomar la iniciativa.
Buscando lo positivo
En una nueva encuesta del Washington Post-ABC, sólo el 37% de los encuestados aprueba la presidencia de Biden, y el 55% la desaprueba. Un sondeo de NPR reveló que más de la mitad del país considera que el primer año de Biden ha sido un fracaso.
En cuanto a la economía -el tema que suele decidir las elecciones en EEUU-, la encuesta del Post-ABC reveló que el 54 por ciento de los estadounidenses cree que las cosas han empeorado con Biden. Sólo el 17% ve una mejora.
La Casa Blanca insiste en que, en general, la economía está saliendo airosa de su cierre forzado por la pandemia del virus Covid. La creación de empleo y el PIB son fuertes, mientras que la inflación, según Biden, será temporal, ya que se han solucionado los problemas relacionados con la pandemia en la cadena de suministro mundial.





El Departamento de Justicia deberá hacer públicos los archivos relacionados con el fallecido financiero.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

Las autoridades chilenas mantienen un amplio operativo para dar con el paradero de Alejandro Cabrera, un adolescente argentino de 17 años que desapareció el domingo en el mar de Coquimbo, en la playa Cuatro Esquinas. El joven, oriundo de Mendoza y radicado desde hace un año en La Serena junto a su familia, fue arrastrado por una fuerte corriente mientras se encontraba nadando con dos hermanos y un primo.

Un masivo apagón digital afectó este martes a millones de usuarios en todo el mundo, dejando fuera de servicio redes sociales, diarios digitales, bancos, plataformas de streaming, servicios públicos y herramientas de inteligencia artificial. El incidente, atribuido a un fallo crítico en la infraestructura de Cloudflare, generó un colapso simultáneo en múltiples sectores clave que dependen del tráfico gestionado por esta compañía.

“Podríamos mantener conversaciones con Maduro y ver cómo resulta. Ellos quieren hablar”, dijo el mandatario estadounidense en Palm Beach.

Los primeros datos oficiales muestran escasa diferencia entre la oficialista y el republicano.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un siniestro vial ocurrido esta tarde en Eduardo Castex dejó como saldo a una mujer lesionada luego de ser embestida por una motocicleta cuyo conductor se dio a la fuga. El hecho se registró en la intersección de las calles Sarmiento, España y Diagonal 9 de Julio, una zona de habitual circulación vehicular.

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

En su sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una resolución mediante la cual el cuerpo manifiesta su acompañamiento al proyecto provincial que impulsa la implementación del Narcotest obligatorio para todos los funcionarios de la administración pública pampeana.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.







