
La Cruz Roja traslada a Israel el cuerpo de un rehén entregado por Hamás
Se trata del más reciente intercambio de rehenes y cuerpos desde el cese al fuego en Gaza.


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este martes que el presidente ruso, Vladimir Putin, había subestimado la poderosa respuesta que su invasión de Ucrania provocaría en los países occidentales, mientras las sanciones hacían tambalear la economía rusa.
Internacionales02/03/2022
InfoTec 4.0






El presidente de EEUU considera que el mandatario ruso debe “pagar por su agresión” o de lo contrario causará “más caos” en el mundo.
“La guerra de Putin fue premeditada y no provocada”, dijo Biden en unas declaraciones preparadas publicadas antes de su discurso anual sobre el Estado de la Unión.


“Rechazó los esfuerzos de la diplomacia. Pensó que Occidente y la OTAN no responderían. Y creyó que podía dividirnos aquí en casa. Putin se equivocó. Estábamos preparados”, afirmó. Y añadió: “A lo largo de nuestra historia hemos aprendido esta lección: cuando los dictadores no pagan un precio por su agresión, provocan más caos. Siguen avanzando. Y los costos y amenazas para EEUU y el mundo siguen creciendo”.
El discurso anual sobre el estado de la Unión -que suele ser una oportunidad para abordar las principales cuestiones internas de Estados Unidos- tiene este año un nuevo y ardiente enfoque, con el enorme esfuerzo transatlántico para hacer retroceder la agresión rusa.
Apenas unas horas antes de su discurso ante la sesión conjunta del Congreso, Biden mantuvo una llamada telefónica de más de 30 minutos con el presidente Volodimir Zelensky para hablar de una mayor ayuda de Estados Unidos para armar al ejército de Ucrania.
Zelensky, que se refugia en Kiev de los ataques de la artillería rusa, abogó por “detener al agresor lo antes posible”.
Simbolizando la promesa de Washington de hacer precisamente eso, la primera dama Jill Biden recibió a la embajadora ucraniana Oksana Markarova en su palco VIP para el discurso que comenzaba a las 21:00 horas (02:00 GMT).

La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden (REUTERS/Marco Bello)
Biden, de 79 años, ya se enfrenta a una montaña de desafíos políticos en el frente interno.
Tras un año de presidencia, los índices de aprobación del demócrata están estancados en torno al 40% y se prevé que los republicanos se hagan con el control de la legislatura en las elecciones de mitad de mandato de noviembre. A pesar de la solidez de la economía, la inflación más alta de las últimas cuatro décadas ha agriado el ambiente nacional.
La Casa Blanca dijo que esbozaría su plan para luchar contra la inflación fomentando una política de “fabricación en Estados Unidos” “en lugar de depender de las cadenas de suministro extranjeras.”
“Lo llamo construir una América mejor”, iba a decir.
¿Oportunidad para Ucrania?
Putin ha ordenado una invasión a gran escala de su vecino, que durante años ha intentado unirse a las instituciones occidentales y separarse de Rusia. Putin también ha proferido amenazas apenas veladas contra Occidente aludiendo al vasto arsenal nuclear de Moscú.
Es una crisis que podría ofrecer a Biden la oportunidad de remodelar la forma en que los estadounidenses le ven.
Mientras algunos republicanos culpan por reflejo a Biden de la invasión rusa de Ucrania, él está recibiendo elogios generalizados por la decidida estrategia de avergonzar al Kremlin con advertencias hace semanas de que una invasión era inminente, incluso cuando algunos aliados europeos y los propios líderes de Ucrania ponían en duda.

Foto de archivo de Joe Biden junto al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en la Casa Blanca el 1 de septiembre de 2021 (REUTERS/Jonathan Ernst)
Ahora que la invasión ha comenzado, Biden hablará de sus esfuerzos por “reunir al mundo” con severas sanciones contra Moscú y de “la importancia de Estados Unidos como líder”, dijo la secretaria de prensa Jen Psaki.
Es probable que se refiera a su frecuente advertencia de que las democracias y las autocracias del mundo están en una lucha existencial por el futuro, y que Estados Unidos debe tomar la iniciativa.
Buscando lo positivo
En una nueva encuesta del Washington Post-ABC, sólo el 37% de los encuestados aprueba la presidencia de Biden, y el 55% la desaprueba. Un sondeo de NPR reveló que más de la mitad del país considera que el primer año de Biden ha sido un fracaso.
En cuanto a la economía -el tema que suele decidir las elecciones en EEUU-, la encuesta del Post-ABC reveló que el 54 por ciento de los estadounidenses cree que las cosas han empeorado con Biden. Sólo el 17% ve una mejora.
La Casa Blanca insiste en que, en general, la economía está saliendo airosa de su cierre forzado por la pandemia del virus Covid. La creación de empleo y el PIB son fuertes, mientras que la inflación, según Biden, será temporal, ya que se han solucionado los problemas relacionados con la pandemia en la cadena de suministro mundial.





Se trata del más reciente intercambio de rehenes y cuerpos desde el cese al fuego en Gaza.

“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Desde el 14 de octubre había dejado de responder los mensajes y llamadas de sus familiares y amigos aunque posteaba contenido en sus redes sociales.

El total asciende a 165.







No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

La secretaria de Gobierno municipal y pareja del intendente Di Nápoli protagonizó uno de los momentos más tensos de la noche en el búnker del PJ. Con duras palabras, acusó a la conducción partidaria de responder a Elsa Labegorra y de atacar al intendente en plena jornada de festejos.

“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.

Los alumnos de cuarto grado de la Escuela N° 34 “San Martín”, Nahuel y Josefina, acompañados por su docente seño Eliana, partieron esta mañana integrando la delegación de la provincia de La Pampa hacia la ciudad de Cafayate, en la provincia de Salta. Allí se desarrollará la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, entre el 29 y el 31 de octubre, donde los estudiantes tendrán su momento de exposición.

El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.

Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.







