Grave: Cierran las exportaciones de aceite y harina de soja, subirían las retenciones

La suspensión fue ordenada por el Ministerio de Agricultura; hace menos de dos semanas, el Gobierno había prometido no afectar las ventas al exterior ante la escalada de los precios de los granos ni subir los derechos de exportación. Conflicto con el campo en puerta.

Nacionales13/03/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
sojacosecha67318.jpf_

El Gobierno suspendió hoy las exportaciones de harina y aceite de soja, dos de los principales productos de exportación de la Argentina en valor, que el año pasado trajeron al país US$12.105 millones y 7.101 millones de dólares, respectivamente.

La medida se conoció a través de una orden de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura que conduce Julián Domínguez. Según trascendió, la decisión se tomó para subir las retenciones en ambos subproductos, que tributan un 31%, al 33% al igual que paga el grano de soja. Con esta suba de las alícuotas, el Gobierno recaudaría US$410,2 millones extra con estos dos subproductos.

Se trata de dinero al cual recurre para enfrentar importaciones en un momento de escasez de dólares, pese a que la exportación ingresó un nivel récord de divisas en 2021 con US$32.807.933.377, y en medio de la invasión de Rusia a Ucrania que disparó los precios de las commodities.

dolarsoja 
Hace menos de dos semanas el Gobierno había prometido no cerrar las exportaciones ni subir las retenciones ante la escalada de los precios de los granos.

Lo hizo el mismo ministro de Domínguez en una conferencia de prensa. “No va a haber cierre de exportaciones y no va haber aumento de retenciones. Son decisiones que el Presidente definió como eje de trabajo y son tareas que me delegó. Hay que despejar incertidumbres y miedos, estamos muy seguros de lo que estamos haciendo”, indicó el funcionario en ese momento. Inclusive, el viernes pasado, cuando circularon rumores de incrementos de los derechos de exportación al doble para trigo y maíz -hoy tributan 12%- voceros de Domínguez se encargaron de negar cualquier incremento de la carta de las retenciones.

La última semana, en Expoagro Domínguez hizo una fuerte defensa del campo, con lo cual en ámbitos de la producción sorprendió la medida tomada hoy con el cierre “hasta nuevo aviso” del registro para exportar harina y aceite de soja. En un muy buen clima de negocios, Expoagro dejó negocios por US$1500 millones. Paradójicamente, en marzo de 2008, luego de una exposición también con mucha actividad y en medio de precios de los granos también tonificados, a los pocos días el Gobierno subió retenciones con la resolución 125 dando origen a una pelea con el campo que duró cuatro largos meses.

En octubre de 2020, necesitado en que lleguen más dólares, el Gobierno había bajado de 33 a 31% las retenciones al grano de soja y del 33 al 28% para los subproductos de ese grano. La medida fue por tres meses. El grano de soja luego volvió al 33% mientras los subproductos del complejo quedaron en el 31% que ahora se subiría. La industria aceitera siempre defendió tener un diferencial con el argumento de favorecer la industrialización.

      Comunicado del Ministerio de Agricultura, Ganadería y PescaMinisterio de Agricultura, Ganadería y Pesca
En un mensaje por la red social Twitter, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) expresó que el aumento de los derechos de exportación “es totalmente contrario al interés exportador de la Argentina”.

La entidad consideró que “además de ser ilegal, va a afectar el ingreso de divisas y el empleo en el cordón #agroindustrial”.

Ciara anunció que, con la suba de los derechos de exportación a la harina y al aceite de soja, “pone fin a los fideicomisos de maíz, trigo y aceite, puesto que cambia las condiciones de comercio exterior”.

El fideicomiso de trigo y maíz estaba destinado a subsidiar la venta a precios bajos en el mercado interno de harina 000 y fideos secos a raíz de la suba de los precios internacionales de los granos de los últimos meses. El fideicomiso de aceite, en cambio, fue establecido en 2020 para subsidiar la venta de aceite de girasol en el mercado interno.

El presidente de Ciara, Gustavo Idígoras, dijo a LA NACION que “la justificación del ministro de Economía, Martín Guzmán, es que la agroindustria tiene que pagar la cuenta del gas importado”.

Sobre el efecto que tendrá el incremento, el titular de Ciara señaló: “El impacto en la industria es muy negativo porque pone en riesgo 20.000 puestos de trabajo y pone en riesgo el ingreso de divisas de la Argentina que, a partir de abril, empieza a brindarle las únicas divisas genuinas que tiene el Gobierno”.

Para Idígoras, “aumentará la capacidad ociosa de la industria, así que las condiciones de empleo son muy negativas a partir de esta decisión”, expresó.

aceite-de-soja

Impacto
De acuerdo a Lorena D’Angelo, analista de mercados de la consultora AZ Group, con un incremento de la alícuotas del 31 al 33%, que se descuenta hará el Gobierno para la harina y el aceite de soja, la recaudación por retenciones subirá en 410,2 millones de dólares.

En rigor, hasta el momento se venía estimando para ambos subproductos un aporte por derechos de exportación de US$6358,2 millones. No obstante, de producirse en las próximas horas el aumento de las tasas se pasaría a US$6768,4 millones.

Según la analista, con la suba de los derechos en los subproductos la industria tendrá menor capacidad teórica de pago a los productores en US$16 por tonelada. En este sentido, esa capacidad bajará de US$485 a 469 dólares por tonelada.

Te puede interesar
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

SCIOLI MAR DEL PLATA

Importante movimineto turístico y fuerte impacto económico por el fin de semana largo en todo el país

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El turismo nacional vive un fin de semana largo con movimiento récord, impulsado por altos niveles de reservas, promociones bancarias y atractivos descuentos en transporte. Así lo confirmó el secretario de Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó que los indicadores muestran un panorama “muy positivo” en los principales destinos del país.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.