Aumentaron los combustibles hasta un 11,5% en todo el país

Las empresas explicaron que el incremento responde a una suba en el valor del petróleo y de otros insumos.

Economía14/03/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
nafta

Desde las cero horas de este lunes, los combustibles registran un aumento promedio de 11,5% en las principales estaciones de servicio de todo el país, por lo que los conductores se encontrarán con nuevos precios en los surtidores.

YPF anunció que desde este 14 de marzo aumenta un 9,5% en promedio el precio de sus combustibles básicos y un 11,5% en promedio el de los de categoría premium, pero como suele ocurrir en estos casos, esta decisión impactará también en otras cadenas como Shell, Axion y Puma.

De acuerdo a lo informado por la compañía estatal, este ajuste responde a la evolución de las principales variables que conforman el precio de venta al público, sobre todo el incremento de los costos internacionales del petróleo y los niveles de demanda superiores a la prepandemia, que requieren importaciones para complementar la oferta local.

En este sentido, la firma señaló que el petróleo sufrió subas significativas durante las últimas semanas, alcanzando niveles récords (50% por encima de los valores de inicios de febrero de 2022).

Además, remarcó que el precio internacional de los combustibles con los que se complementa la oferta local aumentó incluso por encima del petróleo crudo.

Por esta razón, YPF adelantó que continuará monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, “teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”.

El último incremento anunciado por la empresa había sido del 9% y comenzó a regir a principios de febrero pasado, también en un contexto de incremento sostenido de los costos mundiales de la energía.

En marzo del 2021, YPF había informado que durante ese año se iba a aplicar un ajuste escalonado de 15% a lo largo de tres meses para financiar inversiones. El primer incremento de 7% promedio se aplicó el 16 de marzo y luego hubo un segundo aumento de 6% en abril. Los aumentos fueron diferenciados: más altos en la ciudad de Buenos Aires y más bajos en el interior.

En las últimas semanas, los precios internacionales de la energía se dispararon como consecuencia del conflicto bélico desatado a partir de la invasión de Vladimir Putin a Ucrania y de las sanciones impuestas a Rusia, uno de los principales productores globales de petróleo y gas. El barril de petróleo Brent —que se usa como referencia para la Argentina— tocó esta semana los USD 130 y este miércoles su cotización cerró cerca de los USD 111.

“Si bien el aumento es de YPF, el resto de las estaciones de servicio van a ir actualizando sus precios en la misma línea durante la mañana. Era algo esperable porque el barril de petróleo tuvo un incremento del 50 por ciento. Era insostenible que con esos valores en la Argentina continuáramos teniendo el precio más barato del mundo”, opinó en diálogo con Infobae Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA).

El máximo representante de la cámara que agrupa a los dueños de las estaciones de servicio remarcó la importancia de “tener una política energética que no deje al país afuera del mundo” y explicó que “estos aumentos nunca hacen que se caigan las ventas”.

“Lo venimos siguiendo y no ocurrió ni siquiera en los peores momentos. Este costo si no lo pagamos en el surtidor, lo paga Doña Rosa con impuestos. Obviamente que si lo comparamos con nuestros sueldos, querríamos que no aumente más, pero el problema nuestro es la inflación, no el valor de la nafta”, agregó.

Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.