
El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.


Las empresas explicaron que el incremento responde a una suba en el valor del petróleo y de otros insumos.
Economía14/03/2022
Infotec 4.0






Desde las cero horas de este lunes, los combustibles registran un aumento promedio de 11,5% en las principales estaciones de servicio de todo el país, por lo que los conductores se encontrarán con nuevos precios en los surtidores.


YPF anunció que desde este 14 de marzo aumenta un 9,5% en promedio el precio de sus combustibles básicos y un 11,5% en promedio el de los de categoría premium, pero como suele ocurrir en estos casos, esta decisión impactará también en otras cadenas como Shell, Axion y Puma.
De acuerdo a lo informado por la compañía estatal, este ajuste responde a la evolución de las principales variables que conforman el precio de venta al público, sobre todo el incremento de los costos internacionales del petróleo y los niveles de demanda superiores a la prepandemia, que requieren importaciones para complementar la oferta local.
En este sentido, la firma señaló que el petróleo sufrió subas significativas durante las últimas semanas, alcanzando niveles récords (50% por encima de los valores de inicios de febrero de 2022).
Además, remarcó que el precio internacional de los combustibles con los que se complementa la oferta local aumentó incluso por encima del petróleo crudo.
Por esta razón, YPF adelantó que continuará monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, “teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”.
El último incremento anunciado por la empresa había sido del 9% y comenzó a regir a principios de febrero pasado, también en un contexto de incremento sostenido de los costos mundiales de la energía.
En marzo del 2021, YPF había informado que durante ese año se iba a aplicar un ajuste escalonado de 15% a lo largo de tres meses para financiar inversiones. El primer incremento de 7% promedio se aplicó el 16 de marzo y luego hubo un segundo aumento de 6% en abril. Los aumentos fueron diferenciados: más altos en la ciudad de Buenos Aires y más bajos en el interior.
En las últimas semanas, los precios internacionales de la energía se dispararon como consecuencia del conflicto bélico desatado a partir de la invasión de Vladimir Putin a Ucrania y de las sanciones impuestas a Rusia, uno de los principales productores globales de petróleo y gas. El barril de petróleo Brent —que se usa como referencia para la Argentina— tocó esta semana los USD 130 y este miércoles su cotización cerró cerca de los USD 111.
“Si bien el aumento es de YPF, el resto de las estaciones de servicio van a ir actualizando sus precios en la misma línea durante la mañana. Era algo esperable porque el barril de petróleo tuvo un incremento del 50 por ciento. Era insostenible que con esos valores en la Argentina continuáramos teniendo el precio más barato del mundo”, opinó en diálogo con Infobae Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA).
El máximo representante de la cámara que agrupa a los dueños de las estaciones de servicio remarcó la importancia de “tener una política energética que no deje al país afuera del mundo” y explicó que “estos aumentos nunca hacen que se caigan las ventas”.
“Lo venimos siguiendo y no ocurrió ni siquiera en los peores momentos. Este costo si no lo pagamos en el surtidor, lo paga Doña Rosa con impuestos. Obviamente que si lo comparamos con nuestros sueldos, querríamos que no aumente más, pero el problema nuestro es la inflación, no el valor de la nafta”, agregó.
Infobae





El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.

Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.







Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

El proceso judicial contra Agustín “El Gitano” Miguel, acusado de cometer múltiples estafas por un monto superior a los 40 millones de pesos en General Pico, Intendente Alvear y Bernardo Larroudé, avanzó en las últimas horas con un acuerdo judicial que le permitirá recuperar la libertad bajo estrictas condiciones.

Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

Este domingo 26 de octubre los pampeanos concurrirán a las urnas para elegir diputados nacionales, en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán en todo el país. En esta oportunidad, La Pampa renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y lo hará bajo una modalidad inédita: por primera vez se votará con Boleta Única de Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias múltiples y busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Hugo Ariel Andrada a la edad de 45 años en la localidad de Adolfo Van Praet. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 25 de Octubre de 2025 a las 18.30hs. previo responso.







