![Ruben Prieto](/download/multimedia.miniatura.b9fdfb2d0d63e1e9.UnViZW4gUHJpZXRvX21pbmlhdHVyYS53ZWJw.webp)
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
El Gobierno de la provincia de La Pampa rechaza el pedido de laudo interpuesto por Mendoza respecto de Portezuelo del Viento por extemporáneo, y en atención a que resulta voluntad de todas las provincias que integran COIRCO, salvo Mendoza, realizar un estudio de impacto ambiental en toda la cuenca.
Provinciales16 de marzo de 2022El gobernador mendocino Rodolfo Suarez publicó al mediodía en su perfil de Twitter que este miércoles recibió una nota del ministro del Interior, y presidente del COIRCO, Eduardo Wado De Pedro, que finalmente, le dio curso al pedido de laudo presidencial que presentó el mes pasado, para que se defina el futuro de la presa. La Pampa considera que el laudo es "extemporáneo" y lo rechaza.
El ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro, notificó a las provincias que integran el COIRCO que se abre la instancia de laudo presidencial, para que envíen en el término de 15 días hábiles los antecedentes y documentación de las posturas disidentes que sostienen, para luego elevar el expediente de la construcción de la obra de Portezuelo del Viento. El presidente Alberto Fernández debería emitir, si ese paso se completa, un laudo, ante la falta de acuerdo para avanzar en la obra sin un estudio de impacto ambiental de toda la cuenca, como plantean las cuatro provincias condóminos, con un fuerte resistencia que plantea, principalmente, La Pampa.
"El Gobierno de la provincia de La Pampa rechaza el pedido de laudo interpuesto por Mendoza respecto de Portezuelo del Viento por extemporáneo, y en atención a que resulta voluntad de todas las provincias que integran COIRCO, salvo Mendoza, realizar un estudio de impacto ambiental en toda la cuenca", expresó Casa de Gobierno poco después de conocerse la novedad.
"En el marco de la vista corrida por el presidente del Comité Interjurisdiccional a todas las Provincias, La Pampa, dentro de los plazos previstos, presentará la correspondiente argumentación y solicitará el rechazo del laudo al señor Presidente de la Nación", redondeó.
El mandatario provincial mendocino había reiterado un pedido de laudo el pasado 21 de febrero pasado, y en él dejaba expresamente el planteo al presidente Alberto Fernández para que se expidiera en un plazo de 30 días, lo que vencía el próximo lunes.
Este miércoles al mediodía el gobernador mendocino anunció que De Pedro -que preside COIRCO- le dio luz verde a su pedido. La notificación de De Pedro avisa a los gobernadores de las provincias que comparten el curso del río Colorado que se abre el laudo, que tienen 15 días hábiles para enviar fundamentos de sus posturas, y que luego elevará el caso a presidencia, para que haga de árbitro.
En enero el Gobierno nacional le había pedido a Mendoza que presente la documentación necesaria si es que pretendía avanzar en un pedido de laudo presidencial en relación a la obra de Portezuelo del Viento. Específicamente, Nación le reclamó a Mendoza que ponga en marcha un trámite que nunca inició a pesar de las expresiones públicas que había formulado en diciembre y el pedido del gobernador Rodolfo Suárez al presidente Alberto Fernández.
El gobernador mendocino había presentado un pronto despacho el 21 de diciembre pasado para solicitar un laudo presidencial en relación a la obra de Portezuelo del Viento y la postura de las cinco provincias que integran el COIRCO. Sin embargo, no había completado la documentación necesaria para avanzar en el laudo, según planteó el gobierno nacional. Por eso febrero Mendoza reiteró en el COIRCO la exigencia de un laudo presidencial.
Para el gobierno pampeano esa presentación no tenía sentido. Considera que los plazos están vencidos para que Mendoza pueda pedir el arbitraje presidencial. Sostenía y e insiste ahora, que la única respuesta posible es el rechazo in limine, por extemporáneo, del procedimiento de laudo presidencial.
Sin embargo, ahora De Pedro notificó que habilitó el laudo presidencial. Y pidió a las cinco provincias que integran el organismo que manifiesten sus argumentos a favor o en contra de avanzar en la obra cuestionada.
El pedido que los cuyanos rechazan fue impulsado por La Pampa y apoyado por Neuquén, Río Negro y Buenos Aires en el ámbito del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO). Las cuatro provincias quieren que se estudie el impacto ambiental de la represa sobre el río Grande (principal afluente del Colorado).
El escenario
Portezuelo del Viento es la obra que se “eligió” para que la Nación compensara a Mendoza por los perjuicios por la promoción industrial. El acuerdo contempla el pago de 1.023 millones de dólares para eso u “otras obras hídricas”.
La idea mendocina es regular el Río Grande, que es afluente del Colorado. Allí surgen los problemas porque las provincias del Coirco, principalmente La Pampa, se oponen.
Desde el Coirco se exigen nuevos estudios ambientales de toda la cuenca. Mendoza asegura que eso ya está hecho y la intención es que Alberto Fernández laude en el diferendo.
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
El gobernador Ziliotto recorrió las instalaciones del Centro Radio Oncológico del Centro del País, donde técnicos de Australia y China trabajan en la puesta a punto de equipos de alta tecnología para tratamientos oncológicos.
Se prevé un acuerdo con cláusula gatillo y duración de 3 a 6 meses.
El evento internacional potenciará las exportaciones pampeanas en Medio Oriente.
La Universidad Nacional de La Pampa sigue firme en su proyecto de dictar la carrera de Medicina, aunque aún no hay una fecha definida. La acreditación ante Coneau y la cesión del terreno para la Facultad de Ciencias de la Salud son los pasos clave que restan para su puesta en marcha.
El Ministerio de la Producción llevó adelante reuniones informativas con municipios de 40 localidades pampeanas sobre la convocatoria 2025 de créditos de la Ley 2870. A partir del 5 de marzo, se recibirán postulaciones para financiar nuevos emprendimientos y fortalecer negocios en marcha. Se priorizarán proyectos industriales, de servicios a la industria y energías renovables.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
Una familia perdió su vehículo tras un desperfecto eléctrico que generó dos focos ígneos.
Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-