
Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.
La Fraternidad comenzó la huelga a la medianoche. Paraliza completamente el servicio de pasajeros y de carga.
Nacionales29 de marzo de 2022El gremio La Fraternidad, liderado desde hace 30 años por Omar Maturano, realiza un sorpresivo paro de trenes este martes que afecta a todos los servicios del país, tanto de pasajeros como de carga.
En el Área Metropolitana, la intransigencia de los sindicalistas ferroviarios afecta al rededor de 1.000.000 de pasajeros, que todos los días usan ese servicio de transporte para trasladarse a sus lugares de trabajo –perdiendo o poniendo en riesgo el presentismo– o a estudiar.
Y en el caso del transporte de carga, la huelga de La Fraternidad paraliza el traslado de la producción desde el interior a los grandes centros urbanos, en un momento delicado que atraviesa la economía argentina, y donde más se necesita del aporte de todos para afrontar la crisis inflacionaria y el impacto negativo que genera la invasión de Rusia a Ucrania en el valor de las materias primas.
El tránsito está complicado en los principales accesos de la Ciudad, las líneas de subte también, y la autopistas saturadas de vehículos. Se informa oficialmente que el servicio de colectivos urbanos fue reforzado, aunque las paradas se ven abarrotadas de personas.
La medida de fuerza había sido anticipada la semana pasada y, según argumentó el sindicato, se toma “en defensa de la industria ferroviaria y el empleo, vulnerado por la decisión judicial de suspender” el funcionamiento de la línea que unía Buenos Aires y Bahía Blanca. Además, el gremio también anunció el estado de “alerta y movilización” ante “los permanentes ataques que sufren los servicios ferroviarios”.
En el comunicado del lunes pasado, La Fraternidad informó que la huelga también se fundamenta “en los ataques al ferrocarril durante el asfaltado de vías y la negativa de algunos intendentes a que los servicios se detengan en sus localidades, como ocurre en Chascomús”.
“El malestar también se relaciona con las conductas de algunos gobiernos provinciales que, violentando la ley, se adueñan de territorios ferroviarios propiedad de la Nación y utilizan terrenos para variados fines y no para construir viviendas para el personal, que no tiene casa propia en un 60 por ciento”, dijo Maturano.
El sindicalista también denunció “la compra fantasma de pasajes, lo que agota las comodidades para derivar pasajeros al autotransporte” y que “algunas comunas de forma irregular asfaltaron vías en los pasos a nivel, lo que impide que los trenes paren en las estaciones de esas localidades”. “Existe una embestida contra la actividad”, sentenció.
Maturano embistió contra la decisión de algunos jueces, que prohibieron la circulación ferroviaria entre Buenos Aires y Bahía Blanca, lo que, a su entender, “beneficia a empresas automotoras que reaparecieron en el mercado a partir de medidas tendenciosas que golpean al tren, en un contexto nacional en el que fallecen más de 5 mil personas en accidentes de tránsito carretero”.
“La clausura de servicios ferroviarios en ausencia de pericias técnicas previas afecta de forma económica a los sectores populares, que utilizan el ferrocarril por sus tarifas sociales”, agregó el sindicalista y aseguró que a fin de preservar la seguridad “la justicia debería exigir a las empresas la reparación de la infraestructura y material tractivo y rodante, ajustando a derecho la responsabilidad patronal”.
Luego, en un video difundido en las últimas horas a través de las redes sociales, Maturano recordó: “Se debe a que en una resolución de la Justicia se optó por lo más fácil, ir en contra del sistema y el modo ferroviario por un descarrilamiento que ocurrió hace aproximadamente una semana”.
“La vía se arregló a las 72 horas y hoy podemos reanudar el servicio con las precauciones del caso, pero la Justicia no ve los accidentes en carreteras, los camiones, tantos muertos que hay en las rutas y sí ve lo ferroviario”, advirtió el dirigente.
E insistió con sus sospechas sobre beneficiar a empresas automotoras: “Nos llama la atención que después de ese descarrilamiento apareció una flota de colectivos 0 kilómetro que hacen el servicio Constitución-Bahía Blanca, nos da que pensar”.
“Decimos que si no se restaura el servicio Constitución-Bahía Blanca con las precauciones que debe haber, nosotros vamos a seguir realizando paros no solo de 24 horas, sino por otro tiempo mayor y trabajo a reglamento”, completó Maturano.
A las 9 de la mañana habrá una reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación y “dependiendo de la respuesta que recibamos”, dijo el sindicalista, La Fraternidad podría levantar la medida de fuerza esta mismo día.
Infobae
Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El presidente expresó su alegría por la elección del nuevo pontífice en un posteo. Además, desde desde la cuenta de Oficina del Presidente, destacó el rol de Prevost como "faro de fe".
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.
La situación en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) atraviesa un momento crítico: este miércoles, los trabajadores percibieron apenas el 30% de sus salarios y no tienen certezas sobre cuándo cobrarán el resto. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) anunció una protesta para este jueves en la puerta principal de la planta, aunque no convocó a los operarios, quienes ya manifestaron su malestar durante la jornada laboral.
Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedieran a cargos electivos. El resultado generó un inmediato revuelo político y expuso una vez más la fuerte polarización sobre cómo enfrentar la lucha contra la corrupción en Argentina.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".
Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.
En las últimas horas, efectivos del Comando de Prevención Rural (CPR) de Alberti intervinieron en dos episodios de suma gravedad vinculados a intentos de suicidio, ocurridos en distintos puntos del distrito. Ambos casos quedaron bajo investigación de la Unidad Funcional de Instrucción N°2 del Departamento Judicial de Mercedes.
La policía encontró el vehículo accidentado y sin ocupantes en un camino rural cerca del cementerio de la localidad. El conductor se comunicó más tarde y confirmó que estaba en buen estado de salud.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.