(VIDEO) Roberto Martínez: "El combustible que se produce en el país no alcanza para el consumo interno"

En un dialogo exclusivo de este medio con el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa, Roberto Martínez, explicó la situación sobre el faltante de combustibles en el país, y advirtió que la situación golpeará más sobre el agro y el transporte, que en los usuarios particulares. Al mismo tiempo vaticinó que este invierno faltará el gas.

Locales29 de marzo de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
roberto martinez cecla
Roberto Martínez, presidente de CECLA

REALICÓ | Al preguntarle sobre cuál es la situación, dijo que son varios los factores que influyen en el problema. "Las petroleras en septiembre del año pasado pusieron cupos a cada una de sus estaciones de servicio de bandera, esos cupos se cumplieron y se vienen cumpliendo, lo que pasa ahora es que ese cupo que tenemos no alcanza para la gran demanda que se está produciendo en estos días por la exitosa cosecha, si bien acá los volúmenes de venta se han reconstituido, estamos en un nivel de marzo superior a un 10% de la pre pandemia, o sea que la demanda es muy importante”, indicó.

Además de esa gran demanda también entran en juego otras cosas como la guerra y la subida de los precios internacionales, que hacen que el combustible no esté llegando como la demanda lo solicita. 

¿El combustible que se consume en argentina es todo de producción nacional o tiene componente importado?

“Todo el combustible que se produce en Argentina no alcanza para el consumo propio, más o menos las estadísticas que nos dicen las petroleras indican que se está importando un 20% del producto de gasoil, los diésel se tienen que importar un 20% para satisfacer la demanda, en este momento ese 20 no se está consiguiendo en la parte externa porque los productores no están teniendo productos, se está derivando mucho producto a Europa y aparte Rusia que es otro de los productores grandes de petróleo no está mandando el petróleo a la red”, explicó.

vaca-muerta-petroleojpg

Vaca Muerta

“Son muchos los problemas, las refinerías le pidieron al gobierno que se les provea un poco mas de petróleo de Vaca Muerta  que podrían optimizar un poco más la producción, pero no han tenido respuestas, además tenemos una ley que el gobierno ha puesto ya hace muchos años que los biocombustibles tienen un componente dentro de los combustibles propios que llevan un 5 o 10% y en este momento ese biodiesel no está llegando tampoco porque no hay oferta, entonces lo poco que se está produciendo no alcanza de ninguna manera, ese es el cuello de botella que tenemos en este momento y lamentablemente se va a ir agrandando a medida que vayan pasando los días y se incremente la cosecha”, añadió.

¿Por qué no hay oferta de biodiésel, dónde está el problema?

“El problema es el precio, directamente se exporta como vegetal, y no hay oferente para el combustible”, remarcó.
Añadió además que falta inversión, “otro problema grave que vamos a tener en invierno es que los colegas que tienen venta de GNC se van a ver complicados para conseguir el gas, ya que lo que se produce en el país no alcanza y tienen que importarlo todo de afuera, mucho de Bolivia”, sostuvo.

Gasoducto

“Los colegas pampeanos todavía tienen la posibilidad de comprarle a una empresa como Camuzzi Gas Pampeana que es una de las empresas en el país que más están cumpliendo con las redes de estaciones de servicio y no les están fallando con productos que están demandando, por eso por ahí en La Pampa no va a faltar, pero a nivel nacional lo primero que se va a cortar es la industria, después vienen las estaciones de servicio y luego la red domiciliaria, pero vamos a tener mucho faltante de gas, en Vaca Muerta recién ahora a fines de mayo sale la licitación del gasoducto que viene al centro del país, pero recién lo están por licitar, venimos muy atrasados con las inversiones”, mencionó.

¿Cómo estamos en la provincia y en Realicó en cuanto a combustibles y cuál es la perspectiva?

“Cada petrolera cuantifica con el histórico de cuatro años atrás y ese es el volumen que más o menos te da, al no haber la suficiente provisión para toda la demanda, las estaciones de servicio blancas por ejemplo son a las que primero les está faltando el combustible porque no tienen una bandera que los cobije y les de ese volumen fijo, al faltar en esas estaciones se va produciendo como una catarata, le va faltando a la otra y a la otra, entonces los quiebres de stock en una estación tal vez tenés 4 o 5 horas por día que no tienen combustible, en la otra tiene para atender a todos sus clientes lo raciona en 100 o 150 litros, lo divide según lo que pretenden. Hay días que vamos a tener y días que no, pero esto se produce más que nada para la parte pesada, lo que es el agro, el transporte, yo creo que para los autos no va a llegar a ese problema de no tener combustible para moverse”, aclaró.

“Aparte que es el campo ya sufrió un aumento superior al que tienen las estaciones de servicio, porque en lo que va de marzo ya subió un 22% y eso va todo al productor, al trasportista que lo está sintiendo en carne propia y encima no lo está consiguiendo, ese faltante de industria se vuelca a las estaciones de servicio, las estaciones no tiene para abastecer todo ese canal”.

¿Cuál es la realidad de los valores del combustible?

“Lo que yo siempre digo y aclaro es que las estaciones de servicio no son formadoras de precio, el precio se compone por el valor del dólar, el crudo tiene un precio internacional, no nos olvidemos que lamentablemente tuvimos 8 meses congelado el precio del combustible que eso influyó también, tuvimos una inflación del 55% anual y los combustibles aumentaron el 28, eso también indica que cada vez que aumenta el combustible no es que va a aumentar el pan, no influye en la inflación, pero se mantuvo el precio congelado por meses  y eso también trae un retraso, yo te diría a niveles internacionales hoy está a 85 centavos de dólar y en Brasil está a un dólar treinta, si querés sacar los precios internacionales esa es la diferencia que hay, estamos un 35% atrasados”, explicó.

242180829_4245801462184508_6505584770192627924_n

“Es imposible igualar los precios, por eso las petroleras se acercaron al gobierno para darle algunas alternativas por ejemplo el impuesto que tiene el combustible, que el productor pueda pagar en su IVA, con eso bajar el costo, eso va por una ley y no se trató, venimos muy atrasados”, reiteró. 

Varios paliativos se le han ofrecido al gobierno pero no ha decido que hacer, sin embargo,  “algo va a tener que definirse porque es problemática la situación, y en esta situación el problema pasa al ultimo eslabón de la cadena que somos nosotros, las estaciones de servicio, donde la rentabilidad va atada a la venta, y si no tenés combustibles, no tenemos para vender, es un cuello de botella bastante importante, tenemos que hacerle frente ahora a una negociación paritaria en abril así que es un tema muy complejo”.

Es una situación compleja en la que deberán mantenerse diálogos constantes con el Gobierno y las petroleras para buscar la forma de sacar adelante ese problema. 

campo siembra maiz el padre nuestro Falta gasoil en el campo, un insumo clave en medio del inicio de la cosecha de soja y maíz

¿El gobierno es consciente de lo que está pasando?

“Es evidente que el combustible lo que es la parte de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires las petroleras tratan de hacer esfuerzos imposibles para que no se sienta la falta en esa zona, pero ya vos buscas en el interior del país y falta por todos lados, entonces el gobierno ya lo está sintiendo, el tema es empezar a actuar, hay mucha desinversión en lo que es energético entonces van a tener que hacer algo para salir de este problemón”.

“El problema también es falta de confianza en el inversor porque hay gente que ha querido venir de afuera a invertir en el país, en Vaca Muerta y viendo las circunstancias que están tan complicadas no lo han podido hacer”, indicó.

“Las inversiones también se han demorado porque el gas se tendría que haber comprado cuando empezó el año y todavía no se compro, son 14 millones de BTU que se le compraba a Bolivia, y este año tenían programado comprar 7 millones, la mitad, con eso ya te digo que no va a alcanzar y todavía no han comprado nada, se viene muy despacito, no se vienen haciendo las cosas como tienen que hacerse”, finalizó el empresario. 

Te puede interesar
Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

Día del niño Realicó

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.

Día del niño Realicó

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

InfoTec 4.0
Locales28 de junio de 2025

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

Lo más visto
falucho tractor 1 FILE

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

InfoTec 4.0
Regionales01 de julio de 2025

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.