
Sergio Ziliotto celebró la aprobación de la reforma de coparticipación en el Senado: "Nadie se salva solo"
El gobernador de La Pampa aseguró además que las provincias son una clara demostración de que "el Estado puede ser eficiente".
El jefe de Gabinete descartó la posibilidad de que se adelante el traspaso de poder luego de las propuestas de una Asamblea Legislativa.
Política06 de abril de 2022El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, confirmó la grieta dentro del Frente de Todos y solicitó que “las diferencias entre el presidente Alberto Fernández y su vicepresidenta, Cristina Kirchner, se resuelvan a la brevedad”.
Pese a que Manzur se refirió a las internas dentro del oficialismo, el alto funcionario intentó matizar los conflictos dentro del partido y afirmó que “no hay una cuestión política electoral”, según expresó durante una entrevista al diario La Gaceta de Tucumán.
Fernández y Kirchner se mostraron juntos por última vez durante la Apertura de las Sesiones en el Congreso.
“Falta mucho tiempo para eso y creo que correrá mucha agua por debajo del puente hasta que logremos ver qué sucederá antes del turno electoral”, manifestó el jefe de Gabinete. En ese sentido, Manzur explicó: “Estamos en abril de 2022. Hablar de política hoy no tiene sentido. Todo tiene su momento”.
De esta manera, el titular de la cartera de ministros aclaró que “hoy es el momento de gestionar y mejorar la macroeconomía”, lo que permitiría que “la Argentina se encamine hacia la senda del crecimiento”, de acuerdo con sus declaraciones.
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) destapó las internas dentro del Frente de Todos.
En un intento de terminar con el mito de que el Gobierno está enfocado en resolver sus conflictos internos, Manzur destacó que el presidente Alberto Fernández y todo su equipo están “abocados” en impulsar el crecimiento económico del país.
La posibilidad de adelantar la entrega del poder
En los últimos días, algunos dirigentes de la oposición instalaron la idea de convocar a una Asamblea Legislativa en el caso de que la hiperinflación golpee a la economía argentina.
Frente a esto, Manzur consideró que “no hay posibilidades” de que se adelante la entrega del poder. Así, ratificó el compromiso de la gestión con los problemas que atraviesa Argentina y recalcó que “el presidente Alberto Fernández está trabajando, como lo viene haciendo desde el primer día, en tratar de cambiar la situación del país”.
“Todos hemos visto en las condiciones que Alberto ha recibido a la Argentina, con un enorme endeudamiento, con una pandemia que ha contribuido a paralizar la economía, pero ahora la situación está cambiando”, disparó Manzur en un mensaje directo a la administración de Juntos por el Cambio.
La inflación, el gran problema del Gobierno
Con respecto al aumento generalizado de los precios, el jefe de Gabinete justificó parte del índice inflacionario con la guerra entre Rusia y Ucrania, la cual deja “una economía debilitada a nivel mundial”.
“Es un escenario que prácticamente era desconocido para muchos países. Hoy Estados Unidos y también la Unión Europea observan que la inflación está emergiendo como fenómeno mundial”, agregó Manzur.
Por esto mismo, el titular de la cartera de ministros indicó que “el Gobierno tiene acciones para que la inflación impacte lo menos posible”. Sin embargo, no prometió fórmulas absolutas, ya que señaló que “el combate contra el rebrote inflacionario será gradual y progresivo”.
El gobernador de La Pampa aseguró además que las provincias son una clara demostración de que "el Estado puede ser eficiente".
La vice dijo que la ministra "pululaba de partido en partido", al responderle sus ataques por tuit. Le recordó como funciona el sistema republicano.
"Apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
Fue un encuentro "austero" para reconocer a los trabajadores por el trabajo aplicado en el cierre de distitas áreas de Estado.
El diputado nacional el exgobernador de Córdoba inscribieron la alianza para competir en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
Otro episodio fatal sacude las rutas del país, tras décadas de desidia política parece a nadie importarle: dos personas murieron y siete resultaron heridas —entre ellas un bebé— en un terrible choque ocurrido este jueves por la mañana sobre la Ruta Provincial 7, en la zona de San Patricio del Chañar. Tres vehículos se vieron involucrados en el accidente: una combi petrolera, un Volkswagen Bora y una camioneta Toyota Hilux.
El Estado paga 11 jubilaciones de privilegio que equivalen a 385 haberes mínimos. Mientras estas subieron 104%, la mínima solo un 29% en el mismo período.
El conductor, oriundo de Intendente Alvear, se sintió mal mientras manejaba por la Ruta Nacional 33 y logró detener el vehículo en la banquina antes de perder el conocimiento. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Villegas con síntomas compatibles con un ACV.