
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
El Gremio protesta por una supuesta quita de participación del sistema financiero público en el programa de promoción de créditos productivos.
Nacionales11 de abril de 2022El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el fundador y director ejecutivo de Ualá, Pierpaolo Barbieri, acordaron que destinarán mil millones de pesos, a través de un fondeo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP); para fortalecer la inclusión de microcréditos de la compañía destinados a la realización de inversiones productivas y promover el acceso al financiamiento de más personas.
Esto despertó malestar en el gremio de La Bancaria, que salió al cruce del anuncio y calificó de “inadmisible” el entendimiento que alcanzó la cartera que dirige Matías Kulfas.
“Manifestamos nuestra profunda preocupación por la decisión del Ministerio de Desarrollo Productivo en la que acuerda una línea de crédito para pequeñas empresas a través de la aplicación Ualá”, comienza diciendo el comunicado emitido por el gremio.
“Es inadmisible que en lugar de canalizar la inclusión financiera y los créditos de las Pymes a través de la Banca Pública, y dentro del sistema; se realice este convenio con una empresa totalmente informal que ni siquiera es un banco, y se destinen millones de pesos para tal efecto”, continúa el comunicado del gremio.
A partir del convenio, la aplicación otorgará créditos a quienes desarrollen actividades productivas, que irán desde los $5.000 hasta los $200.000 por beneficiario, a una tasa de interés fija del 40%, en un plazo de hasta 18 meses.
Asimismo, los créditos serán destinados a financiar la compra de herramientas, materiales e insumos y podrán acceder a ellos micro, pequeñas y medianas empresas que tengan el certificado MiPyME vigente, aunque también podrán solicitarlos los usuarios que no cuenten con dicho certificado, pero que operen con la compañía.
Desde el gremio de La Bancaria protestan porque una decisión económica estratégica de orden nacional “no debe ser realizada a través de una aplicación. Esas operaciones de alta relevancia para la economía de nuestro país deberían ser canalizadas únicamente y como corresponde, a través de la Banca Pública; cuyas cartas orgánicas establecen entre sus fines principales atender las necesidades financieras de las pequeñas y medianas empresas”.
Asimismo, desde La Bancaria señalaron al Perfil que la aplicación Ualá no está regulada por el Banco Central y deslizaron que las startups tienen “un montón de temas de ciberseguridad, estafas y delitos”, lo que representaría un riesgo para quienes soliciten su crédito.
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luego de una demora por problemas internos en la empresa, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) concretó en la mañana del lunes 20 de mayo el primer vuelo del IA-100B "Malvina", el nuevo entrenador desarrollado para la Fuerza Aérea Argentina. El despegue se realizó desde la pista de la Escuela de Aviación Militar en Córdoba capital.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Ocurrió el lunes por la noche en una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad. La Policía desplegó un amplio operativo y aún no hay detenidos.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.
El accidente ocurrió pasadas las 23 horas del lunes y dejó a tres personas hospitalizadas. El impacto fue por alcance entre dos vehículos de carga que circulaban en el mismo sentido.
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este martes sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del acceso a Elortondo (Santa Fe), dejó como saldo la muerte de un médico y un chofer del sistema de emergencias de Venado Tuerto, quienes viajaban a bordo de una ambulancia del servicio 107.