
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
El gobierno oficializó la convocatoria a audiencias públicas para los días 10, 11 y 12 de mayo. Energía aseguró que ese será el tope del aumento adicional para la mayoría de los usuarios.
Economía14 de abril de 2022El gobierno convocó este jueves a audiencias públicas para volver a aumentar las tarifas. El nuevo ajuste para la mayoría de los usuarios será de hasta 21,5 por ciento en gas y 17 por ciento en luz, no pudiendo superar el 42,72 por ciento a lo largo de todo el año.
Para los beneficiarios de la tarifa social la suba será menor, mientras que el 10 por ciento de los usuarios de mayor poder adquisitivo deberán afrontar una suba mayor porque dejarán de percibir subsidios.
Las audiencias serán los días 10, 11 y 12 de mayo y el objetivo oficial es que los nuevos cuadros tarifarios entren en vigencia el 1 de junio.
Un tope para las subas
Lo acordado en el “Memorando de políticas económicas y financieras” firmado en marzo con el Fondo Monetario Internacional es que los beneficiarios de la tarifa social tendrán un aumento anual equivalente al 40 por ciento del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior, mientras que para el resto de los usuarios la suba será equivalente al 80 por ciento del CVS del año anterior. En 2021 el CVS subió 53,4 por ciento. Por lo tanto, para los que tengan tarifa social el tope es del 21,36 por ciento y para el resto trepa al 42,72 por ciento.
La excepción es el 10 por ciento de mayor poder adquisitivo que deberá afrontar un incremento sustancialmente mayor ya que se le quitarán los subsidios, aunque el gobierno todavía no precisó a cuánto llegará ese aumento.
Como las tarifas ya aumentaron un 20 por ciento en marzo para todos los usuarios, Energía informó que ahora la suba para la mayoría de los usuarios de gas será de 21,5 por ciento, mientras que en el caso el ajuste promedio llegará al 17 por ciento.
Los beneficiarios de la tarifa social no tendrán mayores aumentos de gas durante este año y para los de la luz el retoque será de 6 por ciento.
Las audiencias públicas serán para definir no solo los aumentos de 2022 sino también los del año próximo, en los cuáles regirán los mismos topes del 40 y 80 por ciento del CVS, aunque en ese caso la variación salarial que se tomará como referencia será la de este año.
El cronograma de las audiencias es el siguiente:
-10 de mayo: audiencia para definir el nuevo precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST)
-11 de mayo: audiencia pública para actualizar el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST)
-12 de mayo: audiencia pública para definir la implementación de la segmentación en el otorgamiento de los subsidios.
En todos los casos, los encuentros comenzarán a las 10 horas y se realizarán de modo remoto a través de la plataforma Webex.
Tensiones por el ajuste
El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, quien responde a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se opone a este nuevo aumento y este miércoles hizo circular un documento crítico donde afirma que la propuesta oficial no contempla el principio de gradualidad. Además, sostiene que en realidad la suba podría llegar al 65 por ciento para la mayoría de los usuarios.
En respuesta al primer cuestionamiento referido a la falta de gradualidad, la secretaría de Energía aseguró a través de un comunicado que esta nueva suba “se regirá según criterios y directrices de gradualidad y proporcionalidad establecidos en la Constitución Nacional y señalados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
A su vez, se explicitaron los porcentajes de suba para dejar en claro que el aumento anual no podrá superar el 42,72 por ciento para el 90 por ciento de los usuarios por la vigencia del tope equivalente al 80 por ciento del CVS.
Las audiencias públicas serán encabezadas por los interventores del Ente Nacional de Regulación del Gas y el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad, comandados por dos funcionarios que responden a la vicepresidenta y se oponen a los aumentos. A su vez, esos mismos funcionarios serán los encargados de elaborar los nuevos cuadros tarifarios luego de la audiencia.
Anticipándose a cualquier tipo de conflicto en la implementación de este nuevo ajuste, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró el lunes en declaraciones a C5N que “gestionaremos con gente alineada con el programa económico”, dando a entender que quien no esté de acuerdo con la política definida debería dar un paso al costado. Lo que aún no está claro es si el gobierno está dispuesto a desplazar a aquellos funcionarios que se oponen a las decisiones del ministro, pero no renuncian a sus cargos.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El índice MERVAL sube 4%. También suben los ADRs.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
Este jueves 10 de abril por la tarde se produjo el vuelco de un camión cargado con papas a granel sobre la ruta nacional N°188, en el tramo que une las localidades de Canalejas y Unión.
La semana cierra con malas condiciones del tiempo. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional. La Pampa dentro de las provincias señaladas por el SMN dentro de las que podrían verse afectadas, por ahora la región inició el día con elevadísima humedad y neblinas que tornan peligroso el tránsito vehicular, sobre todo en rutas.
Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.
En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.