
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
El gobierno oficializó la convocatoria a audiencias públicas para los días 10, 11 y 12 de mayo. Energía aseguró que ese será el tope del aumento adicional para la mayoría de los usuarios.
Economía14/04/2022El gobierno convocó este jueves a audiencias públicas para volver a aumentar las tarifas. El nuevo ajuste para la mayoría de los usuarios será de hasta 21,5 por ciento en gas y 17 por ciento en luz, no pudiendo superar el 42,72 por ciento a lo largo de todo el año.
Para los beneficiarios de la tarifa social la suba será menor, mientras que el 10 por ciento de los usuarios de mayor poder adquisitivo deberán afrontar una suba mayor porque dejarán de percibir subsidios.
Las audiencias serán los días 10, 11 y 12 de mayo y el objetivo oficial es que los nuevos cuadros tarifarios entren en vigencia el 1 de junio.
Un tope para las subas
Lo acordado en el “Memorando de políticas económicas y financieras” firmado en marzo con el Fondo Monetario Internacional es que los beneficiarios de la tarifa social tendrán un aumento anual equivalente al 40 por ciento del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior, mientras que para el resto de los usuarios la suba será equivalente al 80 por ciento del CVS del año anterior. En 2021 el CVS subió 53,4 por ciento. Por lo tanto, para los que tengan tarifa social el tope es del 21,36 por ciento y para el resto trepa al 42,72 por ciento.
La excepción es el 10 por ciento de mayor poder adquisitivo que deberá afrontar un incremento sustancialmente mayor ya que se le quitarán los subsidios, aunque el gobierno todavía no precisó a cuánto llegará ese aumento.
Como las tarifas ya aumentaron un 20 por ciento en marzo para todos los usuarios, Energía informó que ahora la suba para la mayoría de los usuarios de gas será de 21,5 por ciento, mientras que en el caso el ajuste promedio llegará al 17 por ciento.
Los beneficiarios de la tarifa social no tendrán mayores aumentos de gas durante este año y para los de la luz el retoque será de 6 por ciento.
Las audiencias públicas serán para definir no solo los aumentos de 2022 sino también los del año próximo, en los cuáles regirán los mismos topes del 40 y 80 por ciento del CVS, aunque en ese caso la variación salarial que se tomará como referencia será la de este año.
El cronograma de las audiencias es el siguiente:
-10 de mayo: audiencia para definir el nuevo precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST)
-11 de mayo: audiencia pública para actualizar el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST)
-12 de mayo: audiencia pública para definir la implementación de la segmentación en el otorgamiento de los subsidios.
En todos los casos, los encuentros comenzarán a las 10 horas y se realizarán de modo remoto a través de la plataforma Webex.
Tensiones por el ajuste
El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, quien responde a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se opone a este nuevo aumento y este miércoles hizo circular un documento crítico donde afirma que la propuesta oficial no contempla el principio de gradualidad. Además, sostiene que en realidad la suba podría llegar al 65 por ciento para la mayoría de los usuarios.
En respuesta al primer cuestionamiento referido a la falta de gradualidad, la secretaría de Energía aseguró a través de un comunicado que esta nueva suba “se regirá según criterios y directrices de gradualidad y proporcionalidad establecidos en la Constitución Nacional y señalados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
A su vez, se explicitaron los porcentajes de suba para dejar en claro que el aumento anual no podrá superar el 42,72 por ciento para el 90 por ciento de los usuarios por la vigencia del tope equivalente al 80 por ciento del CVS.
Las audiencias públicas serán encabezadas por los interventores del Ente Nacional de Regulación del Gas y el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad, comandados por dos funcionarios que responden a la vicepresidenta y se oponen a los aumentos. A su vez, esos mismos funcionarios serán los encargados de elaborar los nuevos cuadros tarifarios luego de la audiencia.
Anticipándose a cualquier tipo de conflicto en la implementación de este nuevo ajuste, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró el lunes en declaraciones a C5N que “gestionaremos con gente alineada con el programa económico”, dando a entender que quien no esté de acuerdo con la política definida debería dar un paso al costado. Lo que aún no está claro es si el gobierno está dispuesto a desplazar a aquellos funcionarios que se oponen a las decisiones del ministro, pero no renuncian a sus cargos.
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.
Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.
Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.
El intendente de Realicó, Facundo Sola, confirmó una importante inversión provincial que transformará la infraestructura urbana de la localidad: 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad. MIRÁ LA NOTA NE VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y ACTIVÁ LA CAMPANITA.-
La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.
Un violento accidente ocurrió esta tarde en el tramo de la Ruta Nacional 8 que atraviesa el parque industrial de Río Cuarto. un automóvil Ford Falcon colisionó de frente contra un camión y el conductor del vehículo menor murió en el acto.