
"Perdón, tengo la garganta tomada, pero el fin de semana pasaron cosas": la chanza de Javier Milei
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
Los trabajadores informales, de casas particulares y monotributistas recibirán 18.000 pesos en dos cuotas y abarcará a quienes perciben hasta dos Salarios Mínimo Vital y Móvil. En tanto, el bono para jubilados será de 12.000 pesos en 1 cuota, para quienes perciben hasta 2 jubilaciones mínimas. En este caso, se complementa el bono anterior otorgado de 6.000. Cómo será el proyecto para gravar la renta extraordinaria.
Economía18 de abril de 2022El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunciaron este lunes una serie de medidas destinadas a mejorar los salarios frente a la inflación. Por un lado, se otorgará un bono especial para los trabajadores no registrados, trabajadores de casas particulares, monotributistas, y otro para jubilados y jubiladas, con montos de hasta 18.000 pesos, con un mecanismo similar al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). También informaron que se impulsará el proyecto para gravar la renta extraordinaria en aquellos productos que se vieron beneficiados producto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
"Consideramos que en las circunstancias que se están viviendo es necesario, en primer lugar, reforzar la política de ingresos y, en segundo lugar, trabajar de forma colectiva para diseñar mecanismos que logren evitar que el shock de la guerra en Ucrania, que está viviendo el mundo en general y del cual la Argentina no está exenta, tenga consecuencias desigualadoras y regresivas", sostuvo Guzmán al inicio del anuncio.
Luego, el ministro detalló cómo se implementará el nuevo bono: en concreto, los trabajadores informales y monotributistas recibirán 18.000 pesos en dos cuotas y abarcará a quienes perciben hasta dos Salarios Mínimo Vital y Móvil - categorías A y B del Monotributo. En tanto, el bono para jubilados será de 12.000 pesos en 1 cuota, para quienes perciben hasta 2 jubilaciones mínimas. En este caso, se complementa el bono anterior otorgado de 6.000.
También se confirmó que el pago se iniciará en mayo y continuará en junio.
"El Gobierno tiene como objetivo central garantizar el crecimiento del poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras en todo el espectro laboral y productivo", señaló el responsable de la cartera de Economía. Y añadió: "En Argentina estamos trabajando en resolver problemas que son importantes para poder seguir en la senda de la recuperación económica y poder crecer de forma inclusiva".
Renta extraordinaria
A su vez Guzmán informó que se convocará a todos los sectores productivos para "la construcción de un mecanismo" que permita "capturar algo" de la "renta inesperada", es decir, las ganancias extraordinarias que tuvieron las empresas (sobre todo de bienes de primera necesidad) en medio de la crisis generada por la guerra en Europa del Este.
"En los próximos días convocaremos a todas las fuerzas para la construcción de un mecanismo que nos permita capturar algo de la renta inesperada, producto del shock que implica la guerra, que hace que sectores de la economía tengan una renta extraordinaria. Se busca capturar algo para que el Estado pueda llevar a adelante un desarrollo equitativo y atacar los problemas de los sectores más vulnerables", argumentó el ministro.
El funcionario señaló algunos lineamientos básicos sobre quiénes estarían alcanzados por la medida, como por ejemplo aquellas empresas que obtuvieron ganancias absolutas mayores a los 1000 millones de pesos o quienes superaron su ganancia neta imponible respecto al año anterior, durante los últimos meses.
Sin embargo, se especificó que si esas ganancias o esa misma renta "se canaliza hacia la reinversión", el monto de la contribución "será menor".
"Como sociedad, tal como pasa en gran parte del mundo, con la guerra tenemos un problema y debemos contribuir a una solución, y esa es la convocatoria del Gobierno. La Argentina está avanzando en la resolución de problemas para seguir en la senda de la recuperación económica", cerró.
"Llegar a los últimos es mi mayor obsesión"
El presidente Alberto Fernández tomó la palabra luego del ministro Guzmán y aseguró que el objetivo de estas medidas es proteger a los sectores más vulnerables. "Debemos garantizar que el impacto de la inflación del primer trimestre no recaiga en el bolsillo de los argentinos, y fundamentalmente sobre los sectores se mueven en la economía popular, en el marco de la informalidad".
"Esto no quiere decir que estamos desentendiéndonos de los trabajadores formales, puesto que ya entre la UIA y la CGT están trabajando para reabrir paritarias y corregir los desfasajes que ha generado el proceso inflacionario. La semana que viene vamos a tener más definiciones y vamos a trabajar para que esas correcciones vengan lo más antes posible", agregó.
Asimismo, el jefe de Estado argentino remarcó que "hoy hay una urgencia en los sectores más postergados de la sociedad y les estamos respondiendo con este incremento excepcional de los ingresos".
"Esta serie de medidas, junto con el aumento de la Tarjeta Alimentar y el bono de 6 mil pesos para jubilados que anunciamos la semana pasada, se inscribe en una lógica de seguir mejorando la distribución del ingreso en la Argentina", sostuvo.
En ese sentido, si bien el Presidente explicó que estas políticas son posibles porque "Argentina está creciendo y la recaudación permite financiar todo esto que estamos promoviendo", remarcó la necesidad de la colaboración de "aquellos que en el último tiempo han tenido ganancias extraordinarias".
"Queremos pedirle a los que han tenido una ganancia extraordinaria que contribuyan a generar más equidad, igualdad en el desarrollo argentino. Necesitamos que los que han ganado dinero inesperadamente, como consecuencia de una guerra que se ha desatado, que colaboren con su aporte contributivo, impositivo, para ayudar a quienes han quedado más postergado con todo esto", expresó Fernández.
"Me comprometí en campaña a profundizar todas las medidas que favorezcan a ponerle fin a la desigualdad social. Lo único que estoy haciendo es cumplir con mi palabra y lo vamos a seguir haciendo", sumó.
"Llegar a los últimos es mi mayor obsesión. Lo dije el 10 de diciembre de 2019 cuando asumí 'Primero los últimos", y hoy seguimos privilegiando esa lógica. Ese es el objetivo de todas estas medidas", cerró el Presidente.
Gentileza: La síntesis
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Lo anunció el ministro Caputo. Aceiteros y cerealeros salieron a apoyar el mantenimiento de una alícuota menor.
Convencido de que la inflación y el dólar no darán problemas, Milei y Caputo quieren avanzar con el nuevo blanqueo de divisas con peculiares características.
Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.
La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.
En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.