Hallan el primer anticuerpo capaz de atacar las células madre del cáncer

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona descubrieron que el anticuerpo MCLA-158 frena la propagación de tumores y previene la metástasis.

Medicina26/04/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
U7YMYP6GJ5GKLIXDYWTC7P646Y

Una buena y esperanzadora noticia llegó en materia de cáncer. Un consorcio internacional, liderado por el científico del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona Eduard Batlle, descubrió el primer anticuerpo capaz de atacar las células madre del cáncer.

Según informaron los expertos, el anticuerpo MCLA-158 bloquea la expansión del cáncer y frena el crecimiento de los tumores primarios en ratones, lo que evitaría la propagación de la enfermedad y la metástasis.

Los datos preclínicos del estudio científico, realizado en colaboración con la empresa biotecnológica holandesa Merus N.V., fueron publicados en la revista Nature Cancer.

De acuerdo con lo informado en un comunicado, “el anticuerpo MCLA-158 bloquea la expansión del cáncer a otros órganos y frena el crecimiento de los tumores primarios en ratones a los que se les han implantado células tumorales de pacientes con cáncer de colon”.

TGGBVVD4TVDFFCCPL32ZMEN57USe esperan nuevos resultados para saber cómo el anticuerpo MCLA-158 frena la expansión del cáncer. (Foto: Adobe Stock)

“Empezamos a investigar las células madre del cáncer hace 15 años. El camino para llegar hasta aquí ha sido apasionante, pero también muy complejo. Ha requerido gran inversión de recursos y el esfuerzo de muchísimos investigadores. La medicina del futuro empieza aquí”, expresó Batlle sobre los hallazgos.

Por primera vez, revelaron, se utilizó un biobanco de organoides de pacientes con cáncer para discriminar cuál de los cientos de nuevos anticuerpos era el más efectivo y adecuado para la mayoría de los pacientes.

Cómo fue el ensayo para detectar el anticuerpo capaz de atacar las células madre del cáncer
Según lo especificado por los expertos, se investigó la seguridad, tolerabilidad y actividad antitumoral de la monoterapia con MCLA-158 en carcinomas de células escamosas de cabeza y cuello (HNSCC).

En el ensayo, tres de siete pacientes con HNSCC lograron remisiones parciales, y uno de ellos logró una remisión completa, mientras que en los siete pacientes hubo una reducción del tumor.

Qué son los anticuerpos
Los anticuerpos son proteínas que el organismo produce de manera natural para reconocer agentes infecciosos o células alteradas y que puedan ser eliminadas por los linfocitos del sistema inmune (glóbulos blancos de la sangre).

El Petosemtamab (MCLA-158) es un anticuerpo que reconoce dos proteínas distintas en las células madre del cáncer, la EGFR y la LGR5. La primera favorece el crecimiento descontrolado de las células, mientras que la segunda célula marca la superficie de las células madre del cáncer, responsables de la expansión de los tumores.

“MCLA-158/Petosemtamab degrada la proteína EGFR en las células madre del cáncer que presentan el marcador LGR5 y así bloquea las vías de crecimiento y supervivencia en las células que inician el cáncer y lo expanden”, explicó Batlle. Y añadió: “Este anticuerpo, además, no interfiere con el funcionamiento de las células madre sanas del organismo, que son esenciales para el buen funcionamiento de los tejidos”.

Conclusiones del estudio
El investigador reveló que los datos preclínicos indican que “el anticuerpo MCLA-158 muestra una potente inhibición del crecimiento de los organoides del cáncer colorrectal, bloquea el inicio de la metástasis y el crecimiento del cáncer en diferentes modelos de tumores, entre ellos de cabeza y cuello, esófago y estómago”.

Según los investigadores, incorporar organoides en las fases iniciales de la generación de fármacos (en este caso, anticuerpos terapéuticos) permite identificar aquellos que son efectivos para la mayoría de los pacientes o para tumores portadores de una mutación en particular.

Otra ventaja es la posibilidad de identificar efectos secundarios no deseados de los fármacos sobre órganos, utilizando organoides procedentes de tejido sano, lo que ha permitido valorar los efectos nocivos del fármaco sobre células sanas y eliminar de este modo los anticuerpos con mayor toxicidad en las fases más tempranas del estudio.

“Tenemos la esperanza de que se confirme la actividad antitumoral publicada en los datos preliminares”, lanzó Batlle. En tanto, en los próximos meses, la empresa Merus tiene previsto publicar nuevos datos sobre los ensayos clínicos en curso.

Fuente: EFE

Te puede interesar
salud-sexual-y-reproductiva-1

Diagnóstico fallido: 4 de cada 10 hombres infértiles no reciben el tratamiento adecuado

InfoTec 4.0
Medicina08/06/2025

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.

Lo más visto
mecanicos shimano

Nicolás y Martín, los mecánicos del nuevo "Shimano Center Service" de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/08/2025

Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Hugo Quiroga

InfoTec 4.0
Necrológicas29/08/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socioHugo Quiroga a la edad de 58 años. Casa de duelo Matiazzo 1432. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay,  recibirán sepultura el 30 de Agosto de 2025 a las  11:00hs. previo responso en la Iglesia.

123c742f-1499-46f8-8d9e-798ede017615

La Municipalidad de Realicó retiró hasta un sillón de los canales de desagüe y pidió responsabilidad a los vecinos

InfoTec 4.0
Locales30/08/2025

La Municipalidad de Realicó volvió a reclamar responsabilidad a los vecinos en la disposición de residuos, tras detectar nuevamente basura arrojada en los canales de desagüe de la localidad. En los últimos días, personal municipal realizó una limpieza general en diferentes sectores y se encontró con todo tipo de desechos, incluyendo incluso un sillón que debió ser retirado de manera manual.