
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.
Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona descubrieron que el anticuerpo MCLA-158 frena la propagación de tumores y previene la metástasis.
Medicina26/04/2022Una buena y esperanzadora noticia llegó en materia de cáncer. Un consorcio internacional, liderado por el científico del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona Eduard Batlle, descubrió el primer anticuerpo capaz de atacar las células madre del cáncer.
Según informaron los expertos, el anticuerpo MCLA-158 bloquea la expansión del cáncer y frena el crecimiento de los tumores primarios en ratones, lo que evitaría la propagación de la enfermedad y la metástasis.
Los datos preclínicos del estudio científico, realizado en colaboración con la empresa biotecnológica holandesa Merus N.V., fueron publicados en la revista Nature Cancer.
De acuerdo con lo informado en un comunicado, “el anticuerpo MCLA-158 bloquea la expansión del cáncer a otros órganos y frena el crecimiento de los tumores primarios en ratones a los que se les han implantado células tumorales de pacientes con cáncer de colon”.
Se esperan nuevos resultados para saber cómo el anticuerpo MCLA-158 frena la expansión del cáncer. (Foto: Adobe Stock)
“Empezamos a investigar las células madre del cáncer hace 15 años. El camino para llegar hasta aquí ha sido apasionante, pero también muy complejo. Ha requerido gran inversión de recursos y el esfuerzo de muchísimos investigadores. La medicina del futuro empieza aquí”, expresó Batlle sobre los hallazgos.
Por primera vez, revelaron, se utilizó un biobanco de organoides de pacientes con cáncer para discriminar cuál de los cientos de nuevos anticuerpos era el más efectivo y adecuado para la mayoría de los pacientes.
Cómo fue el ensayo para detectar el anticuerpo capaz de atacar las células madre del cáncer
Según lo especificado por los expertos, se investigó la seguridad, tolerabilidad y actividad antitumoral de la monoterapia con MCLA-158 en carcinomas de células escamosas de cabeza y cuello (HNSCC).
En el ensayo, tres de siete pacientes con HNSCC lograron remisiones parciales, y uno de ellos logró una remisión completa, mientras que en los siete pacientes hubo una reducción del tumor.
Qué son los anticuerpos
Los anticuerpos son proteínas que el organismo produce de manera natural para reconocer agentes infecciosos o células alteradas y que puedan ser eliminadas por los linfocitos del sistema inmune (glóbulos blancos de la sangre).
El Petosemtamab (MCLA-158) es un anticuerpo que reconoce dos proteínas distintas en las células madre del cáncer, la EGFR y la LGR5. La primera favorece el crecimiento descontrolado de las células, mientras que la segunda célula marca la superficie de las células madre del cáncer, responsables de la expansión de los tumores.
“MCLA-158/Petosemtamab degrada la proteína EGFR en las células madre del cáncer que presentan el marcador LGR5 y así bloquea las vías de crecimiento y supervivencia en las células que inician el cáncer y lo expanden”, explicó Batlle. Y añadió: “Este anticuerpo, además, no interfiere con el funcionamiento de las células madre sanas del organismo, que son esenciales para el buen funcionamiento de los tejidos”.
Conclusiones del estudio
El investigador reveló que los datos preclínicos indican que “el anticuerpo MCLA-158 muestra una potente inhibición del crecimiento de los organoides del cáncer colorrectal, bloquea el inicio de la metástasis y el crecimiento del cáncer en diferentes modelos de tumores, entre ellos de cabeza y cuello, esófago y estómago”.
Según los investigadores, incorporar organoides en las fases iniciales de la generación de fármacos (en este caso, anticuerpos terapéuticos) permite identificar aquellos que son efectivos para la mayoría de los pacientes o para tumores portadores de una mutación en particular.
Otra ventaja es la posibilidad de identificar efectos secundarios no deseados de los fármacos sobre órganos, utilizando organoides procedentes de tejido sano, lo que ha permitido valorar los efectos nocivos del fármaco sobre células sanas y eliminar de este modo los anticuerpos con mayor toxicidad en las fases más tempranas del estudio.
“Tenemos la esperanza de que se confirme la actividad antitumoral publicada en los datos preliminares”, lanzó Batlle. En tanto, en los próximos meses, la empresa Merus tiene previsto publicar nuevos datos sobre los ensayos clínicos en curso.
Fuente: EFE
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.
Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.
La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.
Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.
Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.
La Toyota Hilux en la que viajaban Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder fue encontrada en la zona de Puerto Visser. Continúan los intensos rastrillajes por tierra, aire y mar para dar con la pareja de Comodoro Rivadavia, desaparecida desde el 11 de octubre.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.