
Explosión en Ezeiza: catástrofe en Polo Industrial deja al menos 20 heridos, infartado y embarazada intoxicada
El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.


Un funcionario muy cercano a Axel Kicillof y Hebe de Bonafini pusieron en palabras públicas lo que se dice en reserva en sectores alineados con la Vicepresidente. Crece la tensión con Alberto Fernández.
Nacionales03/05/2022
Infotec 4.0






El proceso de reclamos es lento pero continuo. Un goteo persistente. La Argentina ya está inmersa en un tiempo electoral que transita en paralelo con la agenda política del Gobierno y que está también en el centro de la agenda de la oposición.


Tal es así que en Juntos por el Cambio discuten alianzas electorales de cara al 2023, mientras que el kirchnerismo levanta la voz para que la jefa del movimiento tome mayor protagonismo el año próximo. Falta poco más de un año para las elecciones presidenciales. Se empezaron a vivir en forma adelantada.
A lo largo de los últimos días se multiplicaron las apreciaciones de dirigentes K que manifestaron sus ganas de que Cristina Kirchner sea candidata en las próximas elecciones. El primero en levantar la mano fue el Jefe de Asesores del gobierno bonaerense, Carlos Bianco, amigo y hombre de extrema confianza del gobernador Axel Kicillof.
“Mi candidata a la presidencia es Cristina”, sostuvo durante una entrevista con Letra P. Y remató: “Constitucionalmente, Alberto tiene la posibilidad de ir a una reelección; después, es una definición política de él, de su grupo y de nuestro frente”. Ningún kirchnerista defiende con fervor una posible reelección del Presidente.
Bianco le dijo a su círculo de gente más cercana que él se encargó de decir lo que muchos pensaban desde hace tiempo y nadie se animaba a decir. Puso en palabras una expresión de deseo pero, sobre todo, una convicción que va ganando volumen dentro del kirchnerismo y que tiene como fin pedirle a la Vicepresidenta que sea candidata en los próximos comicios.
El fin de semana pasado fue la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, la que pidió que Cristina Kirchner sea “presidenta vitalicia” luego de cuestionar a Alberto Fernández y al ministro de Economía, Martín Guzmán: “Nos mienten, va a aumentar todo y no vamos a tener sueldo para vivir”.
“Por suerte tenemos esta Presidente que la queremos Presidente para siempre, vitalicia, nuestra querida Cristina que, aunque sea lo que sea, va a ser Presidenta siempre en nuestro corazón. Es brillante en lo que hace y nos da mucha esperanza”, señaló la dirigente social.
Si bien Bonafini no ocupa una función en el Gobierno ni en el esquema político K, su alineamiento al kirchnerismo es absoluto y sus criticas tienen rebote en la escena política, ya que es una dirigente muy cercana a la Vicepresidenta, que ocupa un rol destacado al frente de las Madres de Plaza de Mayo.
En el entorno de la ex presidenta aseguran que Cristina Kirchner no ha dicho absolutamente nada sobre las manifestaciones públicas que reclaman que se involucre en una candidatura el próximo año. Por ahora reina el silencio. Tampoco el líder de La Cámpora y diputado nacional, Máximo Kirchner, se refirió al tema.
En el peronismo alineado a Alberto Fernández ha tomado mucho volumen la idea de que el kirchnerismo, con al Vicepresidenta a la cabeza, está concentrándose en la provincia de Buenos Aires, el reducto electoral más importante para el mundo K, y que busca fortalecer el esquema propio, seguros de que el Frente de Todos perderá las elecciones presidenciales del 2023.
Entienden que se están anticipando a un resultado que aún es incierto y que por eso están hablándole cada vez más seguido a los propios. Se trata de reforzar el núcleo duro para mantener el poder de fuego si les toca volver a la vereda opositora. En esa hipótesis, que ronda todos los despachos oficiales, el peronismo sufriría una fragmentación similar a la del 2015.
“Son un grupo que retrocede a las piñas y no están viendo lo que sucede”, exclamó un funcionario cercano al Jefe de Estado, que no termina de entender cuál es la jugada que están planeando en el kirchnerismo duro y que no contiene la necesidad de fortalecer el mismo gobierno que integran.
Un ministro del Gabinete reflexionó sobre el futuro K en el corto plazo. “En el 2017 Máximo la convenció a Cristina que tenía que jugar para mantener el núcleo de votantes. En el 2019 le dijo lo mismo pero ella consideró que no llegaba y por eso se inclinó por Alberto. En el 2023 quizás vuelva a intentar con la misma idea”, especuló.
El diputado de origen radical y cercano a la Vicepresidenta, Leopoldo Moreau, también se refirió al futuro de la Vicepresidenta durante el fin de semana y se mostró ilusionado con una posible candidatura de Cristina Kirchner. En ese sentido, dejó en claro qué rol juega cada uno dentro de la coalición de gobierno.
“Está claramente definido en el Frente de Todos que hay un liderazgo y una centralidad política que es innegable, que es Cristina Kirchner. Por el otro lado, en términos institucionales hay un dato insoslayable: el Presidente es quien toma las decisiones finales. Él tiene la última palabra, pero no la única. Y eso es lo que está ahora en cuestión”, sentenció.
El titular del Sindicato de Obreros Curtidores (SOC) y ex diputado nacional, Walter Correa, aseguró que “siente ganas” de votar a Cristina Kirchner en las próximas elecciones. “El peronismo es un sentimiento y uno a veces tiene que hacer lo que siente”, explicó durante una entrevista radial.
Así, lentamente, se empezó a instalar la intención de realizar un operativo clamor para que la Vicepresidenta busque un nuevo mandato al frente de la Casa Rosada. En el plano de las encuestas, Cristina Kirchner no tiene un correlato positivo. La gran mayoría marcar un rechazo muy alto sobre su figura, con una imagen negativa que ronda el 60%.
En el kirchnerismo reniegan de la estrategia que ha adoptado el jefe de Estado de “ignorarlos” durante la gestión, debido a los constantes cuestionamientos. Sin embargo, no frenan las críticas contra la gestión del mandatario y, sobre todo, contra la del ministro de Economía, Martín Guzmán. No solo eso, cada semana desgastan un poco más la gestión del gobierno nacional.
La división de la coalición oficialista está cada vez más marcada. Alberto Fernández y Cristina Kirchner siguen sin hablarse y la especulación sobre el futuro electoral del peronismo es cada día mayor. Sobre todo porque los índices de inflación que proyectan las consultoras privadas hablan de un cifra cercana a los 60 puntos, un nuevo indicador que podría cortar de raíz cualquier idea de reelección del peronismo.
Gentileza: Infobae





El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa.

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

La Dirección Patrulla Rural Sur concretó en las últimas horas un importante operativo policial como parte de la investigación por un robo campestre ocurrido en septiembre en la zona rural de Villa Valeria, departamento General Roca.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.







