
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
La Vicepresidente recibirá un título Honoris Causa y dará una clase magistral. Jorge Capitanich aprovechará la atención y dará su primer paso como precandidato a disputar la presidencia en 2023
Nacionales06 de mayo de 2022TUCUMÁN | La atención y la tensión política se mudarán esta tarde a la provincia norteña de Chaco. Cristina Kirchner romperá el silencio público casi un mes después de su último discurso. Y lo hará a pocos días de que el secretario general de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, arremetiera contra la figura de Alberto Fernández y varios de sus ministros.
La presidenta del Senado llegará a la provincia para ser el eje central de una ceremonia en la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), donde el Consejo Superior de la Alta Casa de estudios le entregará el Título de Doctora Honoris Causa. La conferencia magistral que dictará la Vicepresidenta titulada “Estado, Poder y Sociedad: la Insatisfacción Democrática”, se realizará en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia, a las 17, y desde hace varios días las localidades están agotadas.
La pregunta cuya respuesta se conocerá apenas Cristina Kirchner comience a hablar es si la ex mandataria retomará la línea marcada en “los funcionarios que no funcionan” y que profundizó Larroque días atrás o desandará la pelea interna. Aunque la respuesta sólo la tiene la Vicepresidenta, desde los diferentes sectores del oficialismo se cruzan las expectativas entre los que esperan un acompañamiento a La Cámpora y los que necesitan que no haga ninguna referencia.
Cristina Kirchner junto a Jorge Capitanich
Entre los primeros está el kirchnerismo, desde donde entienden que CFK avanzará en la línea de las críticas al “albertismo”, pero que lo hará a su manera. “Seguro que va a ir por esa línea, pero como lo hace Cristina, en algún momento de su discurso hará alguna referencia a la interna, a los ministros, pero sin nombrarlos o a las decisiones de Alberto”, explicó a Infobae una fuente del bloque Unidad Ciudadana del Senado de la Nación. “No vamos a la ruptura, pero si a la tensión”, graficó la misma fuente.
Entre los que esperan que la Vicepresidenta se atenga a hablar de las democracias sin hacer referencia a quienes hoy habitan en la Casa Rosada lo hacen más con un sentido esperanzador que con datos de la realidad. “Sería conveniente que no profundice”, señalan desde Balcarce 50, donde buscan evitar más cruces con el kirchnerismo.
Quien quizás sienta con un poco más de libertad para criticar a los miembros del Ejecutivo Nacional será el gobernador Jorge Capitanich, que no sólo es el organizador del evento sino que también será uno de los oradores. Además, “Coqui” también aprovechará el marco de un salón colmado y una gran movilización militante afuera para avanzar en lo que ya cuenta con el visto bueno tanto de Cristina Kirchner como de Alberto Fernández: su precandidatura presidencial para 2023.
Capitanich puede hacer uso de su espacio para apuntar a un enemigo que tiene en común con el Instituto Patria y La Cámpora: el ministro de Economía, Martín Guzmán. Mientras Larroque lo señala como el general de la derrota pasada y el hacedor de lo que puede ser la próxima, el ex jefe de Gabinete, que supo tener una buena relación con el economista platense, rompió ese vínculo desde el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el cual cree, al igual que el kirchnerismo más duro, que no es un buen acuerdo.
Tanto es así que el gobernador de Chaco no sólo critica al ministro Guzmán porque entiende que el camino elegido para combatir a la inflación es equivocado sino que, además, fue uno de los que impulsó las reuniones de gobernadores que se hicieron en el Consejo Federal de Inversiones que tenían como fin bajar un discurso de “apertura” de la Casa Rosada hacia los jefes de los estados provinciales y sus reclamos.
Dentro de este esquema, muchos señalan que Capitanich aprovechará la atención que concentra la Vicepresidenta de la Nación -tanto de la militancia que promete colmar las adyacencias del hotel chaqueño como de los medios de comunicación- y presentará públicamente sus intenciones de acceder a la Casa Rosada.
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.
Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.
Una empresa química busca ejecutar una garantía sobre 43.750 kilos de quesos de pasta dura. El remate está previsto para el 23 de abril, mientras SanCor atraviesa su concurso preventivo.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Una tragedia conmovió profundamente a la localidad de Alta Italia en las últimas horas, tras el fallecimiento de una joven mujer como consecuencia de una grave complicación durante su embarazo. La noticia fue confirmada por el fiscal Francisco Cuenca en declaraciones a radio FM 99.3.
"No tenemos por qué quedarnos con algo que no nos corresponde", aseguró Mauro.
En un hecho que representa un salto cualitativo para el sistema de salud de Realicó y toda la zona norte de La Pampa, la Clínica Santa Teresita comenzó este martes con la instalación de una planta generadora de oxígeno medicinal, un recurso fundamental para la atención de pacientes internados.
Ramiro Gómez perdió la vida luego de protagonizar un siniestro vial en la intersección de las calles 2 y 3. Había sido trasladado en estado crítico al Hospital Gobernador Centeno, donde falleció horas más tarde.
Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.