Más del 70% de los casos de cáncer de ovario se detectan en etapa avanzada

El motivo de la detección tardía se debe a que los síntomas de la enfermedad no se presentan con claridad y suelen confundirse con otras patologías. A qué prestarle atención y por qué es importante realizarse estudios anuales de prevención.

Nacionales08/05/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
6185517715f94_900

Más del 70% de los casos de cáncer de ovario se detectan en estadio avanzado, lo que provoca una alta tasa de mortalidad, por lo que especialistas recomiendan realizar controles ginecológicos anuales y evaluar la predisposición genética para anticiparlos, en la víspera del Día Mundial de esta enfermedad.

Según la Sociedad Americana Contra El Cáncer, entre el 20 y 30 por ciento de los casos de cáncer de ovario a nivel mundial se detectan de forma temprana.

"Si uno lo ve al revés el 70 por ciento de las mujeres son diagnosticadas con la enfermedad ya avanzada", dijo a Télam Pablo Mandó, oncólogo del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (Cemic).

El alto porcentaje de diagnósticos tardíos se debe en primer lugar a que los síntomas de este tumor no son específicos, sino que se relacionan con molestias abdominales, distensión, constipación, hinchazón y dolor pélvico, por lo que muchas personas los asocian con malestares gastrointestinales. Con menos frecuencia aparecen irregularidades menstruales, dispepsia (problemas digestivos) y fatiga.

En segundo lugar porque las herramientas de imágenes disponibles todavía no son "eficientes" en su capacidad para detectar la enfermedad, ya que pueden comprobar si hay alguna masa pélvica pero no confirmar que sea cáncer.

"No hay un estudio de diagnóstico que haya demostrado ser útil y eficaz para generalizar a toda la población, a diferencia de lo que sucede con una mamografía", precisó Mandó.

"Los controles ginecológicos se deben hacer anualmente, y durante toda la vida de la mujer a partir de la adolescencia"

En este sentido, mencionó lo compleja que es la enfermedad ya que "los tumores en el ovario crecen rápido y tienen fácil capacidad de transformarse en estadio avanzado, no permitiendo que con una ecografía transvaginal o abdominal se pueda modificar la estadística que tenemos".

A su vez, hizo hincapié en que los tumores en el ovario "no tienen etapas de pre malignos o pre invasores, como sí ocurre en los cáncer de mama o de cuello uterino que tienen etapas y que con cirugías muy pequeñas se pueden controlar a tiempo".

Del mismo modo, el oncólogo detalló que la prueba de marcador de la proteína que se encuentra en la sangre denominada CA-125, que se usa como detección para el cáncer de ovario, puede presentarse elevada por otras afecciones.

Sin embargo, el especialista recordó que a las mujeres que ya padecen cáncer de ovario se les realiza un estudio genético para ver si tienen una alteración en los genes denominados BRCA1 o BRCA2 (responsables de la mayoría de los cánceres de ovario hereditarios).

"Este estudio se extiende a las mujeres de su familia, lo que les permite anticiparse, y se les puede proponer realizar una ooforectomía (procedimiento quirúrgico para extirpar los ovarios), aunque para eso hay que tener en cuenta la edad y si la persona quiere tener hijos", detalló el profesional.

Lo que ocurre es que esa intervención tiene implicancias hormonales, cambios en la salud cardiovascular y de los huesos, enumeró.

Qué recomiendan los especialistas
De acuerdo con los datos arrojados por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (Iarc), en Argentina hubo 2.199 casos nuevos de cáncer de ovario en 2020, lo que constituye el segundo cáncer ginecológico más frecuente en el país.

Santiago Bella, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (Aaoc), coincidió en diálogo con Télam en que los casos se detectan comúnmente en estadio III, es decir, "ya avanzado".

"Lamentablemente es lo más frecuente porque por una cuestión biológica el tumor ovárico tiende a implantarse rápidamente en el peritoneo que es la membrana que recubre por dentro el abdomen, por lo tanto cuando uno lo detecta está avanzado y ahí la supervivencia a 5 años es de 25 por ciento", señaló Bella.

Sin embargo, la sobrevida a cinco años es mayor a 90 por ciento y el pronóstico a largo plazo es muy bueno si la enfermedad se detecta cuando todavía no se ha diseminado, según indica la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica (Aago).

Por ello, el especialista en oncología clínica remarcó que "los controles ginecológicos se deben hacer anualmente, y durante toda la vida de la mujer a partir de la adolescencia debido a que hay patologías en la mama, el ovario, el útero que son enfermedades frecuentes que aparecen en distintas edades y que puede verlas el ginecólogo de forma temprana".

Factores de riesgo
La Aago indica que el el más importante es el antecedente familiar cuando se tiene una persona en primera línea de parentesco con esta enfermedad (hermana, madre, abuela). En este caso el riesgo de padecerla es más del doble.

"Hay entre un 15 y 20 por ciento de tumores de ovario que siguen una línea hereditaria familiar. Se puede hacer la prueba genética correspondiente y una vez que la mujer completa su programación familiar se puede hacer la ooforectomía preventiva, que es un procedimiento quirúrgico simple donde se extirpan los ovarios. Pero esto tiene connotaciones familiares, psicológicas y de obra social", insistió Bella.

Otro de los factores mencionados por la asociación de ginecología oncológica es la edad, ya que el 65 por ciento de las mujeres diagnosticadas tienen más de 50 años.

Cualquier circunstancia que disminuya el número de ovulaciones reduce el riesgo de padecerla, tal como embarazos, lactancia y uso de anticonceptivos orales, según la Aago.

El 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha establecida por organizaciones de pacientes con el propósito de concientizar sobre este patología.

Te puede interesar
REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

karina

Nada que ocultar: Karina Milei levantó la cautelar por los audios

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, decidió levantar la medida judicial que había impuesto para impedir la difusión de los audios en los que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, hablaba de supuestos pagos de sobornos vinculados a compras de medicamentos.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

norsur rancul 4 FILE

Rally de Regularidad “100 Años del Club Atlético Pincén”: autos clásicos y antiguos recorrerán la región

InfoTec 4.0
Regionales17/09/2025

La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.

60d67f1c-efb0-4b14-8e99-4e8c308be70c

Los alumnos del JIN N° 9 visitaron la Reserva Natural Urbana de Realicó

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los niños del JIN N° 9 de Realicó realizaron una visita a la Reserva Natural Urbana, en el marco de una jornada educativa que tuvo como eje central al Caldén, árbol emblema de la región pampeana. La actividad estuvo orientada a transmitir a los más pequeños la importancia de este recurso natural y su valor cultural en la historia local.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.