
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
La diputada Sandra Fonseca del bloque Comunidad Organizada, presentó un proyecto de ley para que se implemente en la Provincia de La Pampa el sistema de puntaje de mérito “Scoring” para las licencias de conducir y de esa manera devolver el sentido de justicia social, también en el tránsito.
Provinciales12 de mayo de 2022Consultada, la legisladora expresó, “El sistema de puntaje de mérito está dentro del Sistema Integral de Seguridad Vial en la Argentina y fue solicitado en reiteradas oportunidades por el Presidente de Comunidad Organizada, Juan Carlos Tierno, cuando desarrollaba las tareas de prevención y seguridad en el tránsito en La Pampa, como así también siendo Presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial tanto en el año 2004 como en el año 2016. En ambas oportunidades él presentó la moción con representantes de otras provincias y fue aprobado por mayoría para la aplicación nacional”.
“Tanto el gobierno nacional de aquel momento a cargo Kirchner como el posterior de Macri dejaron de cumplir la decisión del Consejo Federal de Seguridad Vial, sin ningún fundamento ni mucho menos una política integral de Seguridad Vial”, recordó Fonseca.
En igual sentido, la legisladora manifestó, “Como lo ha determinado hace muchos años la Organización Mundial de la Salud (OMS) los siniestros de tránsito constituyen una pandemia, en términos de la cantidad de muertes, personas con discapacidad, heridos, quiebres familiares e inmensas pérdidas económicas tanto del ámbito público como privado. Pese a lo cual a nivel nacional no se articulan y se implementan las medidas de prevención iniciadas con la Educación Vial como corresponde de acuerdo a lo que está determinado en la misma ley”.
Por otra parte recordó que “La Pampa fue la primera provincia en Argentina que organizó y sistematizó la Licencia Única de Conducir en el año 2005, otorgando la Licencia de Conducir con real y genuina validez nacional de acuerdo a la ley nacional de tránsito, Posteriormente ese mismo modelo fue tomado por el entonces Ministro del Poder Ejecutivo Nacional, Florencio Randazzo para implementar la Licencia Nacional de Conducir”.
La Diputada explicó que el Sistema de Puntaje de Merito significa que las personas que tienen inconductas o falta de respeto para el derecho de los demás en el uso de las vías públicas tanto urbanas, rurales y rutas no deben solamente ser sancionados económicamente sino fundamentalmente con un puntaje que va bajando de acuerdo a las infracciones que cometen y con una posible suspensión, cuando baja más de los 20 puntos, para poder conducir por un determinado tiempo donde debe realizar un curso de prevención y Seguridad Vial para posteriormente estar o no en condiciones de conducir un vehículo.
“Lejos de algunas exposiciones o creencias o discursería política, la Seguridad Vial en la Argentina está lamentablemente marginada como Política de Estado en el sentido de la organización federal de todas las medidas previstas en el sistema integral de la Seguridad Vial. Después de la trágica sucesión de dolor humano con la pandemia del Covid 19, la sociedad ha tomado a nivel mayoritario conciencia sobre la preservación y cuidado de la vida y la salud. Por ello a partir de dicha reflexión social debe implementarse este mecanismo en la provincia de La Pampa que ha sido reiteradamente postergado con decisiones de los titulares del Poder Ejecutivo aunque se reitera insistentemente pedido desde el ámbito ministerial a cargo de Tierno en la Seguridad Vial ” agrega en sus fundamentos.
Finalizando Fonseca manifestó “se menciona a esta persona, porque por hechos objetivos fue el que se dedicó y trabajó, no solamente en las propuestas sino en los cumplimientos donde está los problemas que es la relación directa con la sociedad y se ha ocupado con mayor intensidad y dedicación a este tema y notándose en forma clara y constatándose a nivel social e incluso los operadores del sistema de salud cómo se reducían las víctimas fatales, los heridos y por primera vez en años, quedando disponibles plazas en los hospitales de la ciudad de Santa Rosa y General Pico. Es decir, que se protegió a la sociedad sin esperar la acumulación de tragedias. ”
“En definitiva, se solicita la aplicación de este Sistema que está dentro del Sistema Integral de Seguridad Vial para genuinamente generar una seguridad con prevención y fundamentalmente como también lo hemos citado permanentemente desde Comunidad Organizada, con Educación Vial, no solo para los niños, niñas y adolescentes, sino también para los adultos/as en términos del respeto al derecho del otro/a, en definitiva, la protección del derecho humano fundamental, que es a la vida del ser humano” concluyó Fonseca.
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa declaración de reincidencia.