Ganancias: Economía precisó que adelantará a mayo o junio el aumento del mínimo no imponible, como pidió Massa

Roberto Arias, miembro del equipo de Martín Guzmán, dijo que el aumento, que correspondería hacer en enero 2023, se adelantará “6 ó 7 meses”. Dijo también que “el Impuesto a la renta inesperada, sigue en pie”, exigió al kirchnerismo planteos “más realistas” y afirmó que “hay un bienestar que no se nota”

Economía15/05/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
massa guzman

El secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía, Roberto Arias, miembro del equipo de Martín Guzmán, confirmó hoy que el gobierno adelantará el aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a mayo o junio de este año, para evitar que aumente el número de asalariados que pagan el tributo.

El viernes por la mañana el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, había planteado la necesidad de que el Gobierno aumente el piso a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia tributan Ganancias a $ 265.000 desde el mes próximo, en lugar de enero del 2023. Horas más tarde, Guzmán dijo que ese aumento era “una obviedad”, pues así lo dispone una ley sancionada el año pasado. “Es lo que razonablemente establece a ley para que el beneficio a las trabajadores y los trabajadores no se pierda con la inflación, y es lo que el Gobierno ejecutará”, dijo Guzmán, pero se abstuvo de precisar a cuándo se adelantaría el aumento del umbral.

Proyección de inflación

Luego, fuentes de Economía dijeron que el adelanto "se hará cuando se actualice la proyección de inflación”, aunque en verdad el mínimo no imponible debe actualizarse en función de la evolución de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), que computa la Anses.

Massa pidió adelantar seis meses esa decisión, que está en manos del Ejecutivo por facultad delegada del Congreso Nacional, para que los aumentos salariales de los últimos tiempos no sean absorbidos por el fisco, por lo que adelantar el aumento tendría un costo fiscal que Economía aún no precisó.

Esta mañana, en el programa “¿Cómo la ves?”, por radio Futurock, cuando lo consultaron sobre el aumento del mínimo Arias, un funcionario muy cercano a Guzmán, recordó que el aumento del mínimo ya se adelantó el año pasado y en vez de hacerse en enero de 2022 se hizo entre septiembre y octubre. “Acá se haría lo mismo: la vez pasada lo adelantamos 3 meses, acá lo estaríamos adelantando 6 ó 7 meses”, señaló. Arias explicó que “como el ajuste se hace para atrás, cuando hay un crecimiento salarial mayor al esperado, puede que aumente la cantidad de trabajadores que pagan Ganancias, pero nosotros no queremos que aumente la cantidad de trabajadores que paga Ganancias”.

La situación actual, explicó, se debe a que las paritarias salariales que antes se hacían una vez al año ahora se hacen cada 6 ó 3 meses. “Aumentó la frecuencia de los aumentos”, señaló, un obvio efecto –y a la vez polea de transmisión- de la inflación.

“Nosotros no queremos que aumente la cantidad de trabajadores que paga Ganancias” (Roberto Arias, secretario de Política Tributaria).

Desde 2018 la determinación de quiénes pagan el impuesto a las Ganancias y con qué alícuotas se actualiza al inicio de cada año, en función de la evolución anual, a octubre, del Ripte, pero una ley aprobada a fines de 2021 facultó al Ejecutivo a aumentar ese piso cuando quisiese.

El Ripte precisa el salario promedio de los trabajadores declarados por sus empleadores al sistema previsional por al menos 13 meses consecutivos (de ahí lo de “estables”). En el primer trimestre 2022 aumentó 18,1 por ciento, dos puntos por sobre la inflación en el mismo período. Pero sucede que al actual ritmo de inflación, un año de espera implica que, a través de los sucesivos aumentos paritarios, más asalariados son alcanzados y/o deben pagar alícuotas más altas. Actualmente, el descuento se aplica sobre salarios brutos superiores a $ 226.000. Massa pidió que ese mínimo se lleve a $ 265.000, lo que significaría un aumento de poco más del 17 por ciento.

Ah, pero Macri

Las respuestas del funcionario remitieron repetidamente a la herencia recibida del gobierno anterior. Además, criticó que los debates sobre el rumbo económico al interior de la coalición oficialista se hagan “a cielo abierto” y planteando cuestiones “fuera del universo de lo posible”.

Optimista, Arias dijo que para 2023 el gobierno llegará con tres años consecutivos de crecimiento del PBI algo que -dijo- no ocurría desde el trienio 2006-2008, con menor pobreza, más alto salario real y mejor distribución del ingreso de la que recibió a fines de 2019. “Hoy el tema es la pobreza y la inflación, pero incluso en términos de pobreza, el 37% del cuarto trimestre de 2021 no está muy lejos del 35,5% que dejó Macri”, subrayó. “Es necesario que se reduzca la inflación, sobre todo la de alimentos -reconoció-, pero es factible que ya este año la pobreza sea menos a la de diciembre de 2019 y esperemos que el año siga bajando”.

Según el funcionario, “la falta de crecimiento es el problema más serio que tiene la economía argentina”. Con una economía estancada, subrayó, “no podés mejorar los indicadores sociales; la situación es difícil por de dónde venimos y los que nos tocó atravesar, pero si continuamos con el programa económico y mantenemos cohesión y rumbo, llegaremos a resultados muy satisfactorios en diciembre 2023″.

Además, defendió enfáticamente el acuerdo con el FMI y la política de Guzmán. En 2022, afirmó, se crearon cerca de 1,2 millones de empleos y actualmente se están creando 35.000 empleos formales por mes. “Si continúa ese proceso es mucho más fácil recuperar los salarios”, aseguró.

Bienestar que no se nota

Más aún, Arias dijo que “hay un bienestar que no se nota” y lo atribuyó a que “hay una percepción muy negativa de la situación económica, más que cuando la situación era peor que ahora. Es un tema de comunicación o político, y cuando hay inflación alta esa sensación se profundiza”. Pero, insistió, “estamos sobre bases bastante firmes sobre donde va el programa y los resultados que se van a obtener”.

En línea con declaraciones públicas de Guzmán, el funcionario enfatizó: “es importante que haya la mayor cohesión posible respecto al rumbo. Los precios y otras decisiones de los agentes económicos tienen que ver con las expectativas que tienen y con la información y con lo que se comunica: si una parte dice que no está de acuerdo, se generan cierta confusión y ciertas dudas. La visión que tenemos es que sería mejor si esa discusión no se diese a cielo abierto”.

Al fin y al cabo, señaló, “el presidente definió el rumbo, tenemos el programa económico. La discusión abierta a través de los medios es bastante inédita”, dijo, en referencia a las críticas del kirchnerismo, al que planteó la necesidad de plantear la discusión “en términos más realistas”.

Por último, dijo que el proyecto de Impuesto a la Renta Inesperada que impulsa Guzmán “sigue en pie”, aunque aclaró que cuándo se vaya a presentar es una decisión del presidente y del ministro de Economía. “No pensamos en sectores, sino en criterios a partir del cual están alcanzados por el impuesto”, señaló, y defendió la iniciativa. “Es una discusión que está en el mundo”, dijo a incluso citó un tuit de Joseph Biden, el presidente de EEUU sobre las ganancias de las empresas que en un marco como el actual, concluyó, pueden tener un impacto negativo sobre la distribución del ingreso.

Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

la patria canta y baila 2023 66 (FILEminimizer)

Realicó este finde: peña de la tradición, media maratón y encuentro de iglesias evangélicas

InfoTec 4.0
Locales30/10/2025

La agenda cultural, deportiva y comunitaria de Realicó llega este fin de semana con múltiples propuestas que reflejan la energía y el movimiento de la localidad. Desde el municipio, Gisella Cabrera y Gastón Achával adelantaron a Infotec 4.0 los detalles de las actividades que se desarrollarán entre el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre, con espectáculos tradicionales, una exigente competencia atlética y un encuentro de iglesias evangélicas que reunirá a fieles de toda la región. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

mILEI CON GOBERNADORES SENTADO

Milei: Los gobernadores “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”

InfoTec 4.0
Nacionales30/10/2025

El presidente Javier Milei encabezó esta tarde en Casa Rosada una reunión con los gobernadores que, según señaló el Ejecutivo, “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”. El encuentro tuvo como eje avanzar en una agenda común con el objetivo de impulsar en el Congreso las reformas que el Gobierno considera esenciales para consolidar el rumbo elegido por la ciudadanía en 2023 y ratificado en las elecciones legislativas del pasado domingo.

deportes adultos

Juegos Deportivos para Mayores: Un cierre lleno de emociones

InfoTec 4.0
Deportes30/10/2025

Una gran fiesta se vivió ayer al mediodía en el cierre de los Juegos Deportivo (JDP) 2025 para Personas Mayores, que comenzaron el martes en Santa Rosa, con la participación de unas 400 personas, que representaron a las 10 zonas que integran la provincia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Mario Jaime Miranda

InfoTec 4.0
Necrológicas31/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Mario Jaime Miranda a la edad de 88 años. Casa de duelo calle San Lorenzo  1.433. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Octubre de 2025 a las 12:00 horas, previo responso en sala.