
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
Elba Voragini y su hija, Guadalupe de la Cruz ya se instalaron en un hotel de Barcelona. Este lunes tienen cita con el médico y al día siguiente comenzará con los estudios. Con la tranquilidad de haber podido recaudar el dinero necesario, gracias a la increíble muestra de solidaridad de la comunidad pampeana y al aporte que hizo el Gobierno provincial, Guada llegó a España.
Provinciales16 de mayo de 2022Desde el viejo continente, su mamá Elba dialogó con La Arena y contó que fue un "viaje largo" porque no pudieron sacar pasajes en un vuelo directo. Sin embargo, destacó que llegaron "sin inconvenientes, a horario y bien". A su vez, contó que esté sábado estuvieron recorriendo el hospital San Juan de Dios, donde Guada realizará un tratamiento a lo largo de diez meses, y que ayer aprovecharon para pasear y conocer la playa del lugar.
Elba contó que, tras el largo viaje, este lunes "tiene cita con el médico" y para el resto de los días de la semana ya se programaron diversos estudios. "El martes empieza", contó.
Actualmente están alojadas en un hotel que está frente al hospital, pero están en búsqueda de un departamento para alquilar. La intención es que sea lo más cercano posible para abaratar los gastos en transporte. "Como Guada no tiene pronosticada la internación, sino que está con tratamientos ambulatorios vamos a estar yendo y viniendo todos los días", explicó.
Acompañada.
Elba y Guada están siendo acompañadas por los padres de Santino, Valentino y Paloma, niños oriundos de Córdoba que padecen la misma patología. "Paloma está hace tres años, porque sus papás decidieron quedarse, Santino desde enero y Vale hace quince días", contó. Son las familias con las que compartieron el sábado un día de playa.
Para Elba las muestras de afecto y de solidaridad que vivió en La Pampa fueron increíbles. "Cuando hablaba con los papás, decíamos que no se esperaba tanta respuesta", comentó. Incluso, dio el ejemplo de Valentino y su familia, que estuvo "tres meses juntando el dinero. A ellos el Gobierno de Córdoba no les ayudó en nada, por eso la felicidad de que colabore el Gobierno de La Pampa".
En ese sentido, consideró que son experiencias "fuleras", porque los tratamientos son muy costosos. "Para nosotros fue una alegría enorme sentirnos acompañados. Cuando llegamos, ya nos esperaba gente. Una no se siente sola, te dicen 'si pasa algo llamá a cualquier hora, avisame'", destacó.
Finalmente, la agradeció al pueblo pampeano porque Guada hoy "está donde tiene que estar gracias a ustedes. Vamos a seguir para adelante".
Neuroblastoma.
María Guadalupe de la Cruz, la niña de ocho años que necesita continuar su tratamiento oncológico en
Guada, de ocho años, padece neuroblastoma en el estadío cuatro de la enfermedad, y necesita realizar un tratamiento de inmunoterapia llamada "Naxitamab" en el Hospital Juan de Dios de Barcelona. La familia de Guada necesitaba recaudar 40 millones de pesos para poder viajar a que la niña realice el tratamiento, y cuando ya habían recaudado la mitad del objetivo, gracias a diversas acciones solidarias de las que participó gran parte de la comunidad pampeana, el gobierno provincial les anunció que aportaría el dinero que faltaba para costear el viaje. "Para nosotros es un alivio muy grande", afirmó en ese momento Elba.
La mamá de la niña comentó también que por el momento se establecieron diez meses de tratamiento con internaciones ambulatorias, "de algunas horas y en el resto del tiempo va a estar en su casa".
El neuroblastoma es un tipo de cáncer que se forma en las células nerviosas llamadas neuroblastos. Los neuroblastos son tejido nervioso inmaduro. Normalmente, se convierten en células nerviosas, pero en el neuroblastoma forman un tumor. En general, el neuroblastoma comienza en las glándulas suprarrenales.
Elba explicó que la nena fue diagnosticada con la enfermedad en el año 2019, cuando tenía cinco años, y a lo largo de estos años se realizó diferentes tratamientos, y se sometió a cirugías, que en principio fueron dando buenos resultados, pero a los pocos meses la enfermedad se volvía a hacer presente, hasta llegar a este estadío cuatro.
Elba remarcó que "nunca" les dieron "expectativa de nada" en ningún sitio al que asistieron. "Lamentablemente para los pacientes oncológicos hay probabilidades pero uno nunca sabe de qué lado le va a tocar", acotó. En ese contexto, explicó que la medicación que aplicarán en la niña fue investigada "sobre chicos enfermos no recaídos como Guada". En tanto, destacó que el tratamiento "tiene una eficacia del 60 %, que es un montón. Estamos hablando de que esta enfermedad en Argentina tiene un 10 % de supervivencia".
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia donde Cositorto está acusado de estafas.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.