
La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.


Alberto Fernández expresó su voluntad de subir las retenciones. Pero la dirigencia agropecuaria lo cruzó.
Nacionales20/05/2022
INFOTEC 4.0








AUDIO: Carlos Achetoni, pte. FAA
Los dirigentes ruralistas salieron al cruce del presidente Alberto Fernández, quien deslizó la posibilidad de pedirle al Congreso que modifique la legislación para poder incrementar las retenciones. El titular de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, cuestionó duramente al primer mandatario y advirtió que el campo "dará la lucha que haya que dar" para evitarlo.
"Si realmente piensan en volver a tocar las retenciones, daremos la lucha que haya que dar en el Congreso, en las calles, en las rutas y en todos los ámbitos necesarios", afirmó el dirigente.
Este viernes, Fernández admitió la posibilidad de subir retenciones para frenar el aumento de los precios internos. "Tenemos que hacer algo para que los precios internos se desacoplen y el modo son las retenciones. Pero son un tema legislativo y necesito que el Congreso lo entienda", sostuvo el jefe de Estado.
Frente a ello, Achetoni aseguró que "si nos vuelven a querer llevar por delante, peticionaremos ante las autoridades.
"Nos reuniremos nuevamente con las fuerzas políticas que haga falta. No vamos a permitir que nos quieran atacar". "Si necesitan financiamiento, busquen en otro lado cómo seguir pagando la fiesta que vienen haciendo a nuestra costa", se quejó.
El titular de Federación Agraria dijo además que el Gobierno "nos hace vivir como en el día de la marmota". "Otra vez tenemos que salir a explicar cosas que ya le explicamos a Fernández, no sólo desde que asumió como Presidente, sino que lo tiene muy claro desde que, como jefe de gabinete de Cristina de Kirchner, fue intermediario con nuestro sector durante la discusión por la 125", dijo el dirigente ruralista.
"Él sabe perfectamente cómo funcionan las retenciones, conoce a la perfección que lo que dice del desacople de los precios de los alimentos es una mentira y comprende plenamente lo que genera con estas declaraciones", añadió.
Para Achetoni, "eso es lo que nos preocupa, que no se trata de un dirigente buscando un titular para ocupar un lugar en los medios, sino que es el Presidente de un país gravemente sumido en diversas crisis, económica, social, política, con una inflación galopante y una pobreza que avergüenza; con una inestabilidad tremenda en el partido gobernante y una falta de rumbo que debería poder resolver él como primer mandatario".
En ese sentido, afirmó que Fernández "vuelve a generar incertidumbre, a desmentir lo que desmintió hace pocas semanas, a desdecir lo que dicen sus funcionarios, a embarrar la cancha".
"Por eso le pido al Presidente que no se enfoque en ganar enemigos donde no los tiene, ni en demonizarnos a los productores", concluyó.





La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.

Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.







