La mitad de embarazos adolescentes se interrumpen en La Pampa

En los últimos cinco años los nacimientos en madres adolescentes en La Pampa disminuyeron un 55,6 % y desde hace dos años, no hay madres menores de 12 años aunque sí embarazos. La interrupción voluntaria del embarazo amplió derechos y "la mitad de las adolescentes accedió a la IVE". La directora de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Cintia Jacobi, manifestó su preocupación por las asimetrías en las relaciones entre las adolescentes y los cogestantes de "entre ocho y diez años".  

Provinciales30/05/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
PAÑUELO VERDE

"El descenso de niños nacidos de madres adolescentes ha sido muy significativo en estos últimos años", destacó al portal La Arena, la directora del área del Ministerio de Salud. A partir de un amplio trabajo integral realizado por los diferentes equipos de salud en toda La Pampa, en los últimos cinco años los nacimientos en madres adolescentes disminuyeron un 55.6 % y desde hace dos años no hay madres menores de 12 años.

Según difundieron oficialmente desde el gobierno pampeano, en el año 2017 hubo 606 nacimientos de madres adolescentes, representando un 12,49 %; en el año 2018 los nacimientos fueron 554, con un porcentaje en descenso del 11,91 %; en el año 2019 hubo 421 nacimientos, 10,16 %; en el año 2020, 279 nacimientos, disminuyendo a un porcentaje de 7,56 %, y en el año 2021, 266 nacimientos, correspondiendo a un 7,40 %.

"El Gobierno provincial trabaja en garantizar los derechos de la mujer", afirmaron y aseguraron que "permitió bajar el embarazo adolescente, con un pico en 2013 con un 16 o 17 %, a una estabilización en 7,5 % en los últimos dos años, datos que equivalen a países del primer mundo y posicionan a La Pampa con los mejores números no solo a nivel nacional sino también en América del Sur".

Métodos.

Jacobi explicó las estrategias que se llevaron adelante para disminuir el embarazo y la maternidad en adolescentes. Por un lado se priorizaron los métodos anticonceptivos de larga duración y el acompañamiento de los equipos en esta temática. "Se ha demostrado que estos métodos (implante subdérmico, SIU, DIU) tienen mayor efectividad en adolescentes ya que no requieren de un control seguido o diario", afirmó.

En ese sentido, contó que se capacita a los equipos para que brinden estos métodos y se garantiza el acceso a los mismos. Sin embrago, sostuvo que con el SIU y DIU "hay muchos mitos y desinformación" por lo que es importante una buena consejería y explicar que "se pueden colocar en una persona joven o que no haya tenido hijos".

Por otro lado, señaló que trabajan con la anticoncepción inmediata pos evento obstétrico, ya sea un parto o aborto. El objetivo es que luego de la intervención, la persona "se vaya del lugar con el método de larga duración ya colocado. Eso nos da muy buenos resultados porque son oportunidades que uno no pierde y que aborda luego de una internación. Eso también impactó en esta disminución".

Alertas.

En cuanto a metodologías de prevención, se desarrollan talleres y asesorías en salud integral en escuelas secundarias, que llevan adelante los equipos de salud. También se implementa un sistema de alertas en relación a los embarazos en adolescentes menores de 15 años, con el objetivo de realizar una detección temprana y oportuna de estos embarazos para garantizar el acceso a los derechos sexuales de estas adolescentes. Para ello se utiliza la consejería en opciones, el acceso a IVE o ILE y la anticoncepción pos evento obstétrico.

En ese contexto, explicó que desde 2020 se utiliza la "Hoja de ruta" de atención de niñas y adolescentes menores de 15 años embarazadas, con el objetivo de aunar criterios de intervención y avanzar en el abordaje integral de estas situaciones. Durante la pandemia, se implementó una línea telefónica para asesoramientos en Salud Sexual, Reproductiva y Adolescencia, a través de llamados telefónicos y consultas por Whatsapp: 2954 -595392. Es un objetivo de consulta en el cual interviene personal capacitado.

IVE e ILE.

Jacobi aseguró que se garantizó el acceso a las leyes IVE e ILE de adolescentes que no deseaban continuar con sus embarazos. En 2018, la provincia fue pionera en la creación de una guía para la atención integral de las personas con derecho a interrupción legal del embarazo.

"No es que no ha habido embarazos adolescentes, lo que no hubo es madres adolescentes", subrayó la funcionaria. Afirmó que la mayor preocupación son los embarazos de niñas menores de 15 años, a quienes se les realizó una consejería en opciones para remarcar que "la maternidad no es la única opción" y que "las decisiones sean con información, no con mandato".

Aseguró que "el mayor número de madres adolescentes se encuentra en la franja de entre los 15 a 19 años" y que "hay madres menores de 15 años, pero son las menos en proporción".

"Hubo embarazadas, pero no nacimientos de niñas menores de 12 años", señaló Jacobi quien explicó que en el informe se hizo hincapié en este dato porque "sabemos que en otras partes del país, hubo madres de 10, 11 y 12 años por no acceder a los derechos y eso impacta".

Si bien los números de embarazadas menores de 15 años, son los menos, desde la Dirección se hace foco en esta franja etaria "por el riesgo biológico, psicológico, de trayecto de vida, social, de más vulnerabilidad, aunque no quiere decir que el embarazo en la adolescencia no es riesgoso entre los 15 y 19.",

"Estos dos últimos años, la mitad de las menores de 15 años accedió a la IVE porque sino hubiéramos tenido la totalidad de los embarazos", indicó Jacobi. "Las estrategias permiten detectar tempranamente porque antes llegábamos al embarazo avanzado o a un parto inminente", acotó.

Asimetrías.

La funcionaria remarcó que una de las mayores preocupaciones del área son las asimetrías entre la gestante y el cogestante, una brecha de un adolescente con la pareja de entre "siete, ocho y hasta diez años. "Nos preocupan, por ejemplo, los proyectos de familia que tienen", añadió y contó que desde los equipos de salud se debe realizar un importante trabajo para "no naturalizar estas asimetrías".

-¿El abuso intrafamiliar preocupa?

 -Sí por supuesto y gran parte de las violencias sexuales que uno detecta tienen que ver con esta problemática. Cuando aparece algún indicador en la historia clínica o alguna situación de sospecha, rápidamente se da intervención para que el equipo indague más. También se le hace un seguimiento para que la niña no vuelva al mismo contexto y el abuso no pase desapercibido. Además, en los casos de una marcada asimetría en las relaciones entre una adolescente y el cogestante, hasta dónde eso no es un abuso por la diferencia de información. Hay que trabajar mucho en cada situación y reforzar la educación sexual integral.

-¿Hay repitencia de embarazo adolescente?

-También estamos trabajando en ello y hacemos mucho hincapié en bajar la repitencia, de que durante la adolescencia no haya más de una gestación. Al acompañar las situaciones, en primer lugar no hay tantos casos de madres adolescentes porque se interrumpen, eso tiene un impacto; además, el acceso al método de larga duración, permite para la próxima gestación estén en una edad más adulta. Si se repite el embarazo, es la gran falla que tendríamos en el sistema.

 

Te puede interesar
día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.