Milei se tiene una fe ciega: “Si entro al balotaje soy el próximo presidente argentino”

El hombre de Avanza Libertad habló de sus aspiraciones políticas y de cómo puede darse ese camino. También contó cuáles serían sus primeras medidas económicas y criticó las decisiones del kirchnerismo y el macrismo.

Nacionales30/05/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Milei
El economista afirmó que puede llegar a ser presidente y explicó cuáles serían sus primeras medidas

Algunos buscan definir la reelección, otros aún debaten quién será el candidato y existen quienes ya dan por hecho que pueden sentarse en sillón de Rivadavia, en ese último estado se encuentra Javier Milei quien aseguró: “Si entro al balotaje soy el próximo presidente argentino”.

Por más que aún falte mucho, todo el arco político se mueve en virtud de las elecciones de 2023. En ese plan se encuentra el hombre de Avanza Libertad quien busca definir los detalles de su gabinete, sus futuras medidas y cómo sería recibido su gobierno por los empresarios argentinos: “Yo creo que el círculo rojo avalaría un gobierno mío, todas mis exposiciones en distintos foros empresarios han sido exitosas. Tengo muchísimas reuniones con empresarios”.

Lejos de conformarse con llegar a establecerse como tercera fuerza, y cansado de la polarización de los últimos años, Milei apuntó contra la economía argentina que impusieron tanto el kirchnerismo como el macrismo. “¿Sabes cuánto nos robó este gobierno de delincuentes en los últimos 2 años? 11 puntos del PBI, financiando el déficit fiscal con emisión monetaria que es una estafa. Los primeros años del régimen kirchnerista la inflación promedio fue 10% anual, en el segundo trepó al 20%, al tercero al 30%, durante Macri arriba de 40%, hoy en los últimos meses tenemos 58%. Si tomo los últimos cuatro meses y lo anualizo estoy en 85%”, sostuvo Milei en diálogo con TodoNoticias.

El diputado nacional ya tiene definidas muchas áreas, entre ellas su ministerio de economía y sus prioridades. “Mi ministro sería tan ortodoxo como yo, tengo el equipo funcionando y está dispuesto a entrar con la motosierra, todo contra el gasto público para poder bajar los impuestos, trabajar en la reforma laboral, abrir la economía y terminar con la existencia del Banco Central. La motosierra cortaría primero la inversión pública, pasaría a un régimen de iniciativa privada como Chile, que fue muy exitoso. Cuando Chile lo impulsó lo hizo porque no tenía dinero, recursos”, afirmó el hombre de Avanza Libertad.

En esa línea el economista también habló sobre qué haría con el ministerio de Salud y el de Educación, temáticas claves en el desarrollo del país: “No existiría ministerio de ninguno de los dos, estarían dentro de la lógica de acción social. Sarmiento pudo hacer una reforma educativa histórica durante el gobierno de Roca y no tenía ministerio de Educación. Por tener un ministerio no vas a arreglar un problema”.

Como es costumbre, el político volvió a apuntar contra el BCRA: “¿Me querés decir cual es el negocio de tener Banco Central con todo el daño que produce? Los políticos te roban con el señoreaje. El único período de no inflación desde 1935, que es cuando se creó el BCRA, fue durante la convertibilidad donde la cantidad de dinero estaba determinada por la demanda del mismo, entonces pasadas las hiperinflaciones los precios se corrigieron y a partir de 1993 éramos el país con menos inflación del mundo. Fijate que ahí el Banco Central era absolutamente independiente y tenía una regla muy clara, solamente podías emitir contra demanda de dinero, esa regla fue creíble, tan popular que Menem logró la reelección y De la Rúa ganó diciendo un peso un dólar”.

milei

Milei aseguró que su ministro de economía está dispuesto a entrar con la motosierra contra el gasto público y bajar los impuestos, trabajar en la reforma laboral, abrir la economía y terminar con la existencia del Banco Central (REUTERS/Agustin Marcarian/)

El reciente anuncio de una nueva línea de billetes, con el regreso de los próceres a su diseño y el retiro de los animales autóctonos, no incluyó la emisión de un nuevo papel con valores superiores al máximo actual de $1.000, a pesar de su constante pérdida de poder de compra por el efecto de la inflación.

En ese marco, en el Congreso fue presentado un proyecto de ley que retrotrae a distintas etapas de la historia económica argentina. La propuesta consiste en quitarle dos ceros al peso nacional y que de esa forma, un peso pase a valer lo mismo que 100 pesos de la actualidad.

El diputado nacional opinó sobre esta idea: “Cambiarle los ceros a los billetes es una cuestión operativa, si no haces una reforma monetaria es lo mismo, por lo tanto me da lo mismo. Pienso que debería desaparecer la moneda que emite el político argentino. La realidad es que el BCRA no lo ha hecho sistemáticamente por algo ya le hemos sacado 13 ceros a la moneda, destrozamos cinco signos monetarios, que si lo miramos bien son 6. Antes lo billetes tenían una consigna que decía convertible de curso legal, ya no lo tienen, lo que te está diciendo es que ahora son papel pintado”.

Te puede interesar
Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

moyano1

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

romina diez

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

Lo más visto
alfredo menichetti

Así se hacen tus anteojos: el arte y la precisión digital detrás de cada lente en Óptica Seiki

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-

romina diez

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

egresados isabella 2024

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

peña 2025 11

Gran peña folclórica en Van Praet: música, danza y tradición bajo las estrellas

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La localidad de Adolfo Van Praet se prepara para vivir una gran noche de fiesta popular con la peña folclórica al aire libre organizada por la Comisión de Fomento junto al Ballet comunal “Sangre Nueva”. El encuentro será el sábado 15 de noviembre, en el predio comunal, y promete una verdadera celebración de la cultura regional, con música en vivo, danzas tradicionales y un amplio servicio de cantina.

daniel hecker 2 FILE

A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.