Más de lo mismo: Trigo, retenciones, de fracaso en fracaso.

Lamentablemente nuestros gobiernos insisten en herramientas que siempre han fracasado y que no tienen sustento. Hace unas semanas se sabía que el fondo que se armaba a partir del incremento en los impuestos a la exportación de aceites, biodiesel y harinas de soja sería lo que fue: un fracaso. Esos 300 millones de dólares equivalían a un mendrugo de pan de 3cm por 3 cm diario por cada pobre en Argentina.

Nacionales30/05/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Trilla-trigo-2

NACIONALES | Estos días se insiste con aumentar los impuestos a la exportación de trigo sabiendo que la incidencia que tiene (por ej.) en el pan no es de más del 13%, es decir que si la harina duplica su precio solo se justifica un aumento del 13 %. Pero, cuando vamos a comprarlo su valor se duplicó, o sea, claramente no está asociado a los precios internacionales y su probable desacople para los argentinos.

La carne ha sido otro ejemplo: nunca ha estado más cara para nuestra mesa, pero a la vez la Argentina fue el único de los países productores, que son exportadores importantes, que colocó menos volúmenes que un año atrás. De hecho, la Argentina cayó un 6% en tonelaje cuando Uruguay, Brasil y Estados Unidos aumentaron sus cantidades.

Tenemos recursos naturales y humanos para ayudar a la seguridad alimentaria global y a la vez para generar desarrollo y crecimiento en nuestro país: inversiones, nuevas empresas, dólares de exportación y empleos de calidad, pero esas posibilidades y oportunidades van en paralelo a la ceguera de nuestra dirigencia que insiste en recetas fracasadas que impiden posicionar a Argentina como parte de la solución creíble, de este o de futuros eventos semejantes.

La crisis generada por la invasión rusa a Ucrania tendrá efectos duraderos y generará la búsqueda de alternativas confiables de parte de la demanda. Para varios de los rubros afectados como trigo, cebada o girasol los suelos y climas templados de Argentina son ideales, Brasil solo aportaría en maíz por ser un 95% tropical.

trigo-chico

Mientras hacemos papelones cada día el mundo sigue dando oportunidades.

En un país normal, con una dirigencia informada (o abierta a informarse), y sobre todo responsable, enamorada de nuestra Patria y el futuro de sus Ciudadanos, la estrategia debería ser convocar al conjunto de la sociedad a una siembra récord: a sembrar en las banquinas, en las canchas de fútbol, en los jardines, en las veredas, y a facilitar todo para que eso ocurra.

  ¡Sí! ¡Sembremos hasta en las macetas!, debería ser la consigna.

Sin embargo existe la posibilidad de que en estas condiciones sembremos menos trigo y no más trigo. Lejos de subir, las retenciones debieran bajar y a la vez debiéramos tener un tipo de cambio único y competitivo. El mensaje alto y claro debiera ser: ¡Inviertan, exporten, generen empleo y divisas!.

En lugar de ello escuchamos preguntas retóricas de ocasión que no esperan respuesta alguna, banalidades auto excusatorias de un fracaso reiterado consecuencia de un accionar mezquino y mediocre. Los Ciudadanos debemos informarnos, correr la voz y fijar la agenda. Debemos exigirles a nuestros representantes responsabilidad y un accionar idóneo.

¡Cada día falta menos para las nuevas elecciones! Cada candidato a presidente debe presentar un claro programa de gobierno, un Plan de Crecimiento y Desarrollo Federal macro micro junto al equipo que lo ha elaborado y los nombres de los ministros que lo acompañaran para ejecutarlo.

No votemos más caras y eslóganes vacíos. No votemos más recetas fracasadas.

¡Votemos propuestas y Políticas de Estado que trasciendan a los gobiernos de turno!

Te puede interesar
Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

Productores bonaerenses apuntan al freno del Plan del Río Salado como causa central de las inundaciones

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.

JUEZA JULIETA MACKINTACH

“Justicia Divina”: destituyeron a la jueza Julieta Makintach por su participación en el documental

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resolvió destituir por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, tras considerar acreditadas diversas irregularidades vinculadas al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su involucramiento en el documental “Justicia Divina”. La votación final fue de 11 votos a favor, y además se le prohibió volver a ejercer cargos judiciales. La exmagistrada no estuvo presente al momento de la lectura del fallo.

Lo más visto
BENJAMIN SAIKOSKY

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.

Secretaria Aguas Buenas

Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas

Adolfo Sanchez
Regionales17/11/2025

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

acceso balbin 4 FILE

Este martes se abrirán los sobres de la licitación para la obra de pavimento urbano en Realicó

InfoTec 4.0
17/11/2025

Mañana martes, a las 11 horas, en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizará la apertura de sobres que definirá cuántas empresas presentaron ofertas para ejecutar la importante obra de pavimentación urbana en Realicó. El acto contará con la presencia del intendente Facundo Sola, quien acompañará el procedimiento administrativo que marcará el inicio formal de uno de los proyectos viales más relevantes para la localidad.

armando_aguero_septiembre_2018

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

aguero

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.