
Choque frontal entre una camioneta y un camión dejó un muerto en San Rafael
Un hombre de 77 años falleció en el acto tras el violento impacto.


Son datos analizados por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA). Se trató de la segunda participación histórica más alta del sector en el aporte al Producto Bruto Interno nacional.
Nacionales31/05/2022
InfoTec 4.0






Un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) reflejó que las cadenas agroindustriales representaron durante el 2021 el 25,6% del Producto Bruto Interno (PBI) argentino. Fue un 1,5% mayor al 2020, se trató de la principal actividad económica del país y representó 1 de cada 4 dólares del PBI, lo que equivale a 105.091 millones de dólares o a $ 9.993.096 millones.


Según los economistas de FADA, el aporte se puede subdividir en dos grandes grupos: los vinculados a la producción de bienes, donde se encuentran el sector primario y la industria manufacturera de origen agropecuario, que significaron el 8,2% las primeras y 8,1% las segundas y, por otro lado, los servicios, donde se incluyen la actividad comercial mayorista y minorista que explica el 6,6%, transporte y logística con un 1% y servicios conexos3 con el 1,6%.
Además, se recordó que el PBI de las cadenas agropecuarias y agroindustriales incluye muchos eslabones que intervienen para producir, transportar, industrializar, comercializar y exportar alimentos y demás productos agropecuarios. En ese sentido, se destacó como las principales ramas de actividad que aportan al mismo, a la actividad comercial con el 25,9%, la producción de alimentos y bebidas con un 24,7%, agricultura con 19,2%, ganadería 8,4% y servicios conexos 6,3%.
Por otro lado, FADA mencionó que en comparación con el 2021, el aporte de las cadenas agroindustriales sobre el PBI aumentó el año pasado un 1,5%, tanto la industria de manufacturas de origen agropecuario, la producción primaria como el comercio y servicios incrementaron su participación, mientras que transporte se mantuvo constante. Además, considerando desde el año 2004 hasta 2021, las cadenas agroindustriales tienen una participación promedio sobre el PBI nacional de 22,9%, con máximos que han alcanzado el 26,8% (año 2004) y mínimos del 20,4% (año 2018).

Fada
A todo esto, el relevamiento determinó que a las cadenas agroindustriales le siguieron en importancia a las cadenas agroindustriales, la actividad comercial mayorista, minorista y de reparaciones (13%), la industria manufacturera no agropecuaria de productos como autos, prendas de vestir, maquinarias, etc. (11,7%), la actividad inmobiliaria (10,6%) y salud y educación (10,5%).
Potencial
Un tema central que marcó el informe, fue el potencial de crecimiento que el sector agroindustrial posee, aún más en un contexto mundial que demanda y para más por los productos que produce y exporta la Argentina, ya sea granos, carnes y economías regionales. “Las condiciones pasan por lograr algún nivel de estabilidad macroeconómica, con menor inflación, emisión monetaria y gasto público, menor nivel de presión fiscal y trabas burocráticas, mayor inserción internacional y disponibilidad de crédito accesible y de largo plazo”, comentaron los economistas de FADA.
Y agregaron: “Para lograr un país con mayor desarrollo se necesita del campo y su industria, pero también del resto de las industrias, el comercio, los servicios, la energía, el turismo y las actividades relacionadas a la economía del conocimiento y para eso es necesario generar el contexto propicio a nivel nacional para que tengan el marco adecuado para crecer y generar mayor actividad económica con sus efectos positivos: más empleo, más inversión, más generación de divisas, etc.”, advierten los economistas de FADA.
Por último, los especialistas imaginaron al total de la actividad económica “como una torta”. En la misma algunos trabajan para la leche, el trigo, el azúcar y los huevos, y otros apuntan a convertir los productos en dulce de leche, harina, manteca, y crema, y otros se encargan de que la electricidad y el gas funcionen, mientras que otros venden y transportan la producción. “Cada uno de esos actores es clave en la producción de esa torta de todos los argentinos. Un PBI más alto es bueno para todos, porque significa una torta más grande, que permite que la porción que nos toca a cada uno sea también mayor”, concluyeron.





Un hombre de 77 años falleció en el acto tras el violento impacto.

La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

La inminente llegada de los aviones de combate F-16 al Área de Material Río Cuarto no solo marca un hito para la Fuerza Aérea Argentina, sino que también está generando un fuerte movimiento en la localidad cordobesa de Las Higueras. El intendente Gianfranco Lucchesi confirmó que unas 30 familias de técnicos e ingenieros norteamericanos buscan con urgencia viviendas en la zona, ante el inminente inicio de los trabajos de puesta a punto de las aeronaves.

La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.







La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.

La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.







