
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


Son datos analizados por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA). Se trató de la segunda participación histórica más alta del sector en el aporte al Producto Bruto Interno nacional.
Nacionales31/05/2022
InfoTec 4.0






Un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) reflejó que las cadenas agroindustriales representaron durante el 2021 el 25,6% del Producto Bruto Interno (PBI) argentino. Fue un 1,5% mayor al 2020, se trató de la principal actividad económica del país y representó 1 de cada 4 dólares del PBI, lo que equivale a 105.091 millones de dólares o a $ 9.993.096 millones.


Según los economistas de FADA, el aporte se puede subdividir en dos grandes grupos: los vinculados a la producción de bienes, donde se encuentran el sector primario y la industria manufacturera de origen agropecuario, que significaron el 8,2% las primeras y 8,1% las segundas y, por otro lado, los servicios, donde se incluyen la actividad comercial mayorista y minorista que explica el 6,6%, transporte y logística con un 1% y servicios conexos3 con el 1,6%.
Además, se recordó que el PBI de las cadenas agropecuarias y agroindustriales incluye muchos eslabones que intervienen para producir, transportar, industrializar, comercializar y exportar alimentos y demás productos agropecuarios. En ese sentido, se destacó como las principales ramas de actividad que aportan al mismo, a la actividad comercial con el 25,9%, la producción de alimentos y bebidas con un 24,7%, agricultura con 19,2%, ganadería 8,4% y servicios conexos 6,3%.
Por otro lado, FADA mencionó que en comparación con el 2021, el aporte de las cadenas agroindustriales sobre el PBI aumentó el año pasado un 1,5%, tanto la industria de manufacturas de origen agropecuario, la producción primaria como el comercio y servicios incrementaron su participación, mientras que transporte se mantuvo constante. Además, considerando desde el año 2004 hasta 2021, las cadenas agroindustriales tienen una participación promedio sobre el PBI nacional de 22,9%, con máximos que han alcanzado el 26,8% (año 2004) y mínimos del 20,4% (año 2018).

Fada
A todo esto, el relevamiento determinó que a las cadenas agroindustriales le siguieron en importancia a las cadenas agroindustriales, la actividad comercial mayorista, minorista y de reparaciones (13%), la industria manufacturera no agropecuaria de productos como autos, prendas de vestir, maquinarias, etc. (11,7%), la actividad inmobiliaria (10,6%) y salud y educación (10,5%).
Potencial
Un tema central que marcó el informe, fue el potencial de crecimiento que el sector agroindustrial posee, aún más en un contexto mundial que demanda y para más por los productos que produce y exporta la Argentina, ya sea granos, carnes y economías regionales. “Las condiciones pasan por lograr algún nivel de estabilidad macroeconómica, con menor inflación, emisión monetaria y gasto público, menor nivel de presión fiscal y trabas burocráticas, mayor inserción internacional y disponibilidad de crédito accesible y de largo plazo”, comentaron los economistas de FADA.
Y agregaron: “Para lograr un país con mayor desarrollo se necesita del campo y su industria, pero también del resto de las industrias, el comercio, los servicios, la energía, el turismo y las actividades relacionadas a la economía del conocimiento y para eso es necesario generar el contexto propicio a nivel nacional para que tengan el marco adecuado para crecer y generar mayor actividad económica con sus efectos positivos: más empleo, más inversión, más generación de divisas, etc.”, advierten los economistas de FADA.
Por último, los especialistas imaginaron al total de la actividad económica “como una torta”. En la misma algunos trabajan para la leche, el trigo, el azúcar y los huevos, y otros apuntan a convertir los productos en dulce de leche, harina, manteca, y crema, y otros se encargan de que la electricidad y el gas funcionen, mientras que otros venden y transportan la producción. “Cada uno de esos actores es clave en la producción de esa torta de todos los argentinos. Un PBI más alto es bueno para todos, porque significa una torta más grande, que permite que la porción que nos toca a cada uno sea también mayor”, concluyeron.





Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.







