Se frustró la paritaria docente por la ausencia de la Utelpa

El gremio que agrupa a la mayoría de la docencia no fue a la reunión paritaria convocada para el gobierno este martes. AMET se presentó, pero ante la ausencia de una de las partes, se suspendió la reunión.

Provinciales07 de junio de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
paritarias-frustradas-2

El gremio que agrupa a la mayoría de la docencia pampeana se plantó firme: este martes Utelpa no acudió a la reunión paritaria a que convocó el gobierno provincial, en medio de ruidos y confusiones. Al contrario, ratificó el paro de actividades del próximo jueves, en un contexto de reclamo salarial y descontento.

Al encuentro sí se presentaron los representantes oficiales y la delegación de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET). Tampoco fueron los representantes de Sadop (privados), que participan como oyentes.

El conflicto entre el Gobierno y los docentes, de alguna manera, resultó sorpresivo. El salario promedio de los docentes en La Pampa es de unos 142.000 pesos, y hay algunos sueldos que superan los 200 mil pesos.

utelpas

"A nosotros nos llegó en tiempo y forma la convocatoria. Desde 2006, que comenzó a funcionar, no faltamos nunca a la paritaria", contrapuso Jorge Rodríguez, de Amet.

Rodríguez contó que había hablado con las gremialistas de Utelpa para convencerlas de que se presentaran al encuentro e intentar agregar los puntos que reclaman al temario oficial fijado por Trabajo. Sin embargo, no tuvo suerte.

"Se pidió por lo salarial y por la violencia en las escuelas. La parte salarial fue resuelta en parte con los 10 mil que otorgó el gobierno. Nos interesaba hablar de la violencia en las escuelas. Lógicamente, queríamos pedir que los 10 mil no fueran a cuenta, sino que los deje como un adelanto de la suma fija que se da en junio, y a fin de julio estaríamos cobrando todo el porcentaje de los tres meses que están faltando (cláusula gatillo)", explicó en Radiokermés.

Cae recordar que la relación de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) era más que cordial con el Ministerio de Educación, pero algo se rompió desde fines del año pasado, según confirmó la secretaria general del sindicato Lilia López. La sindicalista adelantó en las últimas horas que UTELPa no se presentaría en el encuentro oficial al que llamó el gobierno para tratar problemáticas que no son justamente las que le interesan al gremio.

"Nosotros pedimos paritarias para tratar temas salariales y condiciones laborales, debido a lo que veníamos viendo que se estaba reflejando en distintos lugares de la provincia: la conflictividad social", advirtió la dirigente.

Añadió en su análisis: "La escuela no es la misma que teníamos antes de la pandemia. La escuela es una caja de resonancia de lo que le pasa a toda la sociedad, y para eso necesitamos de más puestos de trabajo, de parejas pedagógicas, de mayor inversión, para poder dar respuestas a nuestros estudiantes, para poder respuestas a las trayectorias de nuestros estudiantes, eso es lo que hoy estamos reclamando a gritos, las y los docentes de todos los niveles", dijo la secretaria general.

López reconoció que siempre hubo cordialidad con el oficialismo, pero algo se rompió cuando el gobierno decidió no renovar las licencias de dispensa: "Peleamos y luchamos a fin de año en la última paritaria para que estos puestos de trabajo se sostuvieran hasta febrero, porque febrero es un mes clave. No hubo caso, y ahí empieza a romperse un poco la idea de las de falta de puestos de trabajo ante esta situación que profundizó la pandemia", dijo.

Insistió en la explicación de UTELPa de que el llamado a paritarias no es del todo legítimo, porque "no hubo ningún llamado, hubo un correo electrónico. El día 31 (de mayo) se cumplían los 15 días y no recibimos ninguna respuesta. No vino ni en tiempo ni en forma, no vino en formato papel como toda la vida vinieron las convocatorias, en formato papel, donde se llevan el recibido y en un correo electrónico que entró en mesa de entrada de UTELPa, un correo que no usamos los dirigentes de este sindicato, donde la empleada se va todos los días a las 13 y el mail llegó 12:55".

Te puede interesar
Lo más visto