
Javier Milei, Gabinete renovado y agenda 2026 cargada: la estrategia oficial
El Presidente recibe a sus ministros para impulsar el Presupuesto 2026 en un contexto de turbulencias financieras por el freno al préstamo de US$20.000 millones.


Recientemente en la Cámara de Diputados de la Nación se aprobó el proyecto por la boleta única de papel, y respecto a este tema, el Diputado Nacional del Frente Para Todos, Hernán Pérez Araujo, brindó su postura respecto a la sanción.
Política10/06/2022
INFOTEC 4.0






Araujo dijo que esta boleta única de papel no beneficia a nadie, y considera que esto fue solo una imposición por parte de la oposición acompañada por el apoyo de los medios de comunicación, manteniendo en agenda un tema que, según el diputado, “está lejos de las necesidades de la gente”.


“En el sistema electoral argentino, no hemos tenido nunca problemas. La gente confía en el sistema electoral, así que no creímos que era algo necesario para llevar adelante con esa urgencia con la que se impuso, prácticamente sin debate, pero así es la democracia, y se obtuvo una mayoría de 132 votos que dio media sanción a la iniciativa, veremos que suerte corre en el Senado de la Nación” continuó Araujo.
Sin embargo, remarco que el presidente tiene la facultad constitucional de vetar la iniciativa, aunque si el congreso obtiene la mayoría necesaria, de dos tercios, puede insistir nuevamente en la sanción efectiva del proyecto. “Si yo fuese presidente, creo que esto es un disparate que no sirve, que no estamos en condiciones de discutir este tema a esta altura sin debate, y yo lo vetaría” remarcó.
Por otro parte, acuso de inconstitucional la boleta por el hecho de que al ser un cartón grande con los candidatos, hay muchos de los que componen la fórmula que no aparecerán en la boleta. “Tenés que buscarlos en un pizarrón donde van a estar colgadas las papeletas con las listas completas. Entonces casi que te diría que es inconstitucional, vos estás votando con una boleta que no tiene toda la oferta, no tiene todos los nombres” explicó.
También apunto a que luego de que se aprobara el proyecto se realizaron medicaciones al mismo, cambiándolo casi por completo, y se volvió a votar los artículos modificados. “Se cambió casi sustancialmente el proyecto, sin debate, sin discusión, incluso creo que los diputados que votaron a favor ni lo habían leído” aseguró Araujo.
Gentileza: Infopico




El Presidente recibe a sus ministros para impulsar el Presupuesto 2026 en un contexto de turbulencias financieras por el freno al préstamo de US$20.000 millones.

De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.

El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.

El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.

El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.







